Cruje la 228, en el acceso a la ciudad
Desde hace años se pide a Vialidad que solucione el problema que se extiende en un segmento de unos 150 metros de extensión, y que permanentemente se agrava generando potenciales riesgos en el tránsito. Por el momento el organismo nacional sólo aplicó “un bacheo muy provisorio”. En una entrevista con La Voz del Pueblo el arquitecto Roberto Fabiano analizó qué clase de solución y logística se necesita para su arreglo definitivo
La superficie de la ruta nacional 228 en el acceso a Tres Arroyos está muy deteriorada, lo que representa un riesgo para la seguridad a pesar de que los vehículos deben conducir lentamente, por el tramo afectado en el ingreso a la ciudad, que se extiende por unos 150 metros aproximadamente.
Es necesario rehacer esa extensión completamente, reconstruir su base y colocar un nuevo pavimento de hormigón. Esta es la solución recomendada a largo plazo, por el arquitecto –y ex concejal de Juntos- Roberto Fabiano, quien ha reclamado mientras era funcionario público. Y aún lo sigo haciendo de manera particular.
En una entrevista con La Voz del Pueblo señaló que el tráfico de camiones pesados, en particular, ha dañado el trazado nacional con el tiempo, y que la circulación vehicular durante una eventual obra de reparación debería desviarse hacia el camino de cintura, aunque llegue a generar complicaciones.
Desde Tres Arroyos se han pedido desde el Concejo Deliberante reparaciones a Vialidad Nacional en varias ocasiones, pero sólo se han realizado parches temporales. El organismo necesita presupuestar y ejecutar el proyecto de reconstrucción para evitar que el problema sea mayor y genere peores consecuencias.
La ruta deteriorada hace que muchos conductores se crucen de carril, y es especialmente riesgosa la situación cuando llueve y los baches se llenan de agua, ocultando los peligros. De hecho ya se han producido algunos accidentes menores.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/04/cruje.jpg-1024x682.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/04/cruje2.jpg-1024x682.jpeg)
“Absolutamente destruido”
“Es un tramo que según la señalización y por estar en paso a nivel, se debería circular a 20 kilómetros por hora, lo estropeado que está el pavimento no sería grave, pero la realidad es que nadie respeta los 20 km/h”, comentó el arquitecto Roberto Fabiano.
El ex concejal de Juntos explicó a La Voz del Pueblo que “el pavimento está absolutamente destruido, deteriorado por el paso del tiempo”.
Entiende que la causa del mal estado del trazado es producto de “la frenada de los vehículos de carga fundamentalmente, que es lo que arrastra el pavimento y el deterioro ya irrecuperable de la base sobre la que está el pavimento”.
Planteó en consecuencia que se debe “levantar todo este tramo, reconstruir la base y luego hacer un pavimento nuevo; lo recomendable -a mi criterio- sería hacer pavimento de hormigón. Es lo que aguanta bien el tema del paso del tránsito pesado; la frenada y aceleraciones que se producen en este lugar”, sostuvo.
Reclamo de años
Los reclamos a Vialidad por este tema llevan un tiempo importante. “En realidad desde hace años, yo hace dos que no estoy, y ya nosotros habíamos pedido a Vialidad la intervención de este tramo”, dijo Fabiano. Y agregó que “se ha hecho dos o tres veces bacheo en el último tiempo, pero es un bacheo muy superficial y con un material que con la primera lluvia desaparece”.
Consideró además que no sólo hay un problema económico para poder resolverlo –de un presupuesto del que disponga Vialidad- sino que además hay otro, el logístico.
“Lo que implica cortar este tramo de ruta en el acceso a Tres Arroyos, sería desviar el tránsito por circunvalación, durante un período de tiempo importante -si hacemos pavimento de hormigón- porque hay que levantar, reconstruir base y luego colocar hormigón y que fragüe”, describió lo que estima es la solución de infraestructura.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/04/cruje-3-1-1024x768.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/04/cruje-3-2-768x1024.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/04/cruje-3-3-1024x768.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/04/cruje-3-5-1024x768.jpg)
Desviar el tránsito
Para Fabiano el tránsito pesado se puede desviar perfectamente por el camino de cintura, porque “para eso fue creado; pero en realidad ya debería estar desviado, y no circular por aquí que es un tramo urbano”.
En cuanto a la circulación de vehículos livianos opinó que existen muchas opciones; “puede entrar por Suipacha, por las calles anteriores, por circunvalación también. Obviamente anunciándolo con tiempo y señalizándolo como corresponde, tiene solución”, afirmó.
No obstante resaltó esos desvíos pueden generar “complicaciones” a quienes lleguen desde el barrio Benito Machado porque “van a tener que dar una vuelta”.
“Pero bueno, a veces es tomar el toro por las astas, tomar la medida, hacer la obra y punto. Hay que reclamar a Vialidad Nacional. Para ellos es un presupuesto ínfimo, porque son 150 metros de pavimento”, apuntó.
Contó también que ante cada pedido a Vialidad, la respuesta ha sido “siempre venir a hacer un bacheo muy provisorio. Nunca se decidió hacer una obra. Hasta ahora, por lo menos”, dijo el arquitecto que al mismo tiempo señaló que el arreglo no es responsabilidad del municipio, aunque lo que sí debe hacer es “gestionarlo” ante el organismo nacional.
Punto de riesgo
Finalmente habló de la amenaza que implica sostener el acceso de la Ruta Nacional 228 en las actuales condiciones. “Cada vez que alguien esquiva un pozo, pone en riesgo al que viene de frente”, explicó Fabiano quien también observó que hay horarios de tránsito intenso.
“Yo lo que he visto es, sobre todo los días de lluvia, que los pozos se tapan con agua, entonces es mucho mayor el riesgo porque se hacen maniobras más evasivas, porque no se sabe que hay abajo del pozo, entonces se complica un poco más, la visibilidad es distinta, siempre es un punto de riesgo. Hace muy poquitos días hubo un siniestro por alcance, alguien que frenó y el que venía atrás no venía muy despacio y se lo llevó puesto”.
“No ha habido, gracias a Dios, víctimas o hechos lamentables, pero tampoco hay que esperar a que pase. Hay que anticiparse”, dijo al concluir.