Desde Desarrollo Social se asisten a unas 3500 familias por mes
Así lo afirmó el titular del área, Martín Garate. Sostuvo que las ayudan tienen que ver con la provisión de leña, garrafas, subsidios de alquileres y alimentos. Indicó además que hubo personas que en el último tiempo se acercaron por primera vez a solicitar algún tipo de ayuda. “Creemos que la demanda se va a incrementar”, dijo
Sin todavía haber entrado en lo más duro de la época invernal, desde la Secretaría de Desarrollo Social tienen en claro que se vendrán tiempos complejos en materia de asistencia para los sectores más vulnerables. Sin embargo, y algo que ya se está dando a partir de un complejo contexto social y económico en el país, desde la cartera se indicó que han notado un incremento de solicitudes de parte de familias que nunca antes habían acudido a la sede de Domingo Vázquez. “Hay una demanda social sumamente compleja”, señaló a este diario Martín Garate, responsable del área, quien puntualizó que, hasta abril inclusive, desde la dependencia, con diferentes tipos de intervenciones, asisten a unas 3500 familias de Tres Arroyos, un número que, según el funcionario, se va a incrementar a medida que se acerque el invierno.
La coyuntura económica y social que atraviesa el país tiene su rebote en el distrito y, por ende, en la Secretaría de Desarrollo Social, que recibe y absorbe los inconvenientes que genera en las familias el mencionado contexto. “Es diario el movimiento intenso en la Secretaría y creemos que en el invierno se va a complicar más aún”, sostuvo.
El funcionario se refirió a las demandas que reciben en el área. “Son varias. En esta época se está dando mucho el pedido de leña y garrafas. Hace unos diez días empezamos con la inscripción para el Banco de Leña y el viernes se comenzaron a entregar los vales, más allá de alguna ayuda puntual que hubo previamente para unas familias muy puntuales”, señaló.
En sus apreciaciones, Garate mencionó que también se ha dado un aumento en el pedido del pago de alquileres. “Los valores se han disparado, algo que a nosotros nos complica mucho. Cuando asumimos, más allá de la cantidad de personas que recibían un subsidio por alquiler, ahora quedó desactualizado. Había subsidios de ocho o diez mil pesos, un número que hoy no representa nada. El aumento indiscriminado de los valores de los alquileres llevó a dos cosas: a que mucha gente no pueda pagar el alquiler y tengamos que ayudar, y a que el valor del alquiler haya aumentado y damos una colaboración para eso”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/05/garate12-1024x710.jpeg)
“Creemos que la demanda se va a incrementar. También vemos mucho el reclamo por el aumento de los servicios y la imposibilidad de hacer frente al pago de la luz y el gas, por ejemplo. Y eso que todavía no ha llegado el impacto de los aumentos”
“Los temas de alimentos y servicios también son muy pedidos. En lo que son alimentos, desde que asumimos hasta ahora, la demanda creció un 150 por ciento. El número final es de abril y mi impresión es que en invierno se va a incrementar”
“Los temas de alimentos y servicios también son muy pedidos. En lo que son alimentos, desde que asumimos hasta ahora, la demanda creció un 150 por ciento. El número final es de abril y mi impresión es que en invierno se va a incrementar”, manifestó.
En ese sentido, el funcionario adelantó que desde el área se busca concretar acuerdos con cooperativas para poder otorgar alimentos “más nutritivos y de mejor calidad” a quienes lo necesiten.
Presupuesto
El secretario de Desarrollo Social, en tanto, sostuvo que el presupuesto del área, al igual que el del resto del municipio, “se vio groseramente afectado por la inflación”. Y agregó: “El proceso inflacionario que vivimos hizo que el presupuesto que se aprobó en diciembre haya quedado desactualizado. De todos modos, en esta Secretaría uno tiene que tener una gran sensibilidad social. No digo que los anteriores secretarios no la hayan tenido. Que eso quede claro. Hay situaciones en las que uno tiene que mirar más el objetivo de esta área que lo presupuestario”.
“Nosotros no podemos permitir que ninguna familia de Tres Arroyos quede en la calle. Hay gente que ha quedado en situación de calle por no poder renovar el alquiler y la hemos ayudado”, señaló.
A su vez, remarcó: “Otra de las cuestiones con alta demanda tienen que ver con la salud. Las obras sociales y las prepagas están pasando un momento muy complejo. La gente se está quedando afuera de la asistencia que brindan. Hemos tenido el caso de pacientes oncológicos a los cuales asistimos. No podemos mirar para el costado en esa situación. Bajo ningún punto de vista”.
A 3500 familias
Garate arrojó un dato contundente sobre la asistencia de la Secretaría a quienes lo necesitan. “De distintas maneras y con diferentes tipos de ayuda, estamos llegando a 3500 familias por mes, aproximadamente. Es un número muy importante para Tres Arroyos. A las familias las asistimos, en diferentes casos, con alquileres, leña, garrafas, planes con contraprestación y alimentos”, sostuvo.
El funcionario habló de las perspectivas hacia el corto plazo. “Creemos que la demanda se va a incrementar. También vemos mucho el reclamo por el aumento de los servicios y la imposibilidad de hacer frente al pago de la luz y el gas, por ejemplo. Y eso que todavía no ha llegado el impacto de los aumentos”, señaló.
En sus apreciaciones, el secretario resaltó el acompañamiento de las distintas áreas del Ejecutivo y del gobierno provincial para afrontar este contexto. “Sin el apoyo y la mirada de Pablo -en referencia al intendente Garate- y de Pity -Federico, jefe de Gabinete- sería imposible de llevar adelante el trabajo de esta Secretaría. También está la gestión permanente en Provincia para que nosotros podamos afrontar el momento”, destacó el funcionario, quien además dijo que, desde su llegada al cargo, no ha recibido ningún tipo de aporte o contribución del Gobierno nacional liderado por Javier Milei.
Mercados Barriales, un éxito
Por otra parte, Garate se mostró más que satisfecho con el saldo que dejó la primera edición de Mercados Barriales, propuesta que en forma reciente tuvo su estreno en la Plaza San Martín. “Arrancó muy bien. La idea es hacerlo de manera mensual. Estamos pensando en la incorporación de nuevos productores. Es casi una certeza que en la próxima fecha haya venta de carne envasada, como así también más cantidad de emprendedores de las localidades”, afirmó.
Y agregó: “Tuvimos más de 50 feriantes en el lanzamiento. Superó nuestras expectativas en cuanto a la recepción y al nivel de ventas que tuvo la jornada. La idea es superar los 70 en la próxima realización de Mercados Barriales”.
Sobre el cierre, el funcionario dijo que “el municipio pone toda la infraestructura para que se desarrolle el programa pero no cobra un peso. La idea es que le vaya bien al productor, al emprendedor y al consumidor”.
Festival Solidario: más de quince propuestas artísticas confirmadas
Se realizará el domingo 26 en el Polideportivo. El eje del encuentro es la posibilidad de ayudar
La Mesa Solidaria de Tres Arroyos realizará el domingo 26 de mayo, en el Polideportivo municipal, su primer festival destinado a recibir donaciones y centralizar la gestión de alimentos y abrigo para los vecinos que lo requieran en el invierno que se acerca.
Se trata de un encuentro para disfrutar de la música, la danza y la alegría, pero con eje en la posibilidad de ayudar. Ya hay más de 15 propuestas artísticas inscriptas para participar, y la convocatoria sigue abierta, ya que la Dirección de Cultura, Educación y Derechos Humanos del municipio ha puesto a disposición de la Mesa Solidaria los equipos del Centro Cultural La Estación, para recibir a los interesados -locutores, músicos, grupos de danza- en sumarse al festival.
La Mesa Solidaria está integrada por la Municipalidad de Tres Arroyos, a través de la Secretaría de Desarrollo Social; CEI Barrow, Cáritas Nuestra Señora del Carmen, CGT Regional Tres Arroyos, clubes deportivos, Tres Arroyos Dona Médula, Compañía Había una Vez, CAJUS, Mujeres Coop, Cámara de Fleteros, clubes de servicio, entre otras organizaciones.
En el transcurso del festival, que se extenderá entre las 14 y las 20 del domingo 26 con el despliegue de numerosas propuestas atractivas para toda la familia, se recibirán donaciones de leche, pañales, colchones, frazadas y toallas, puntualmente, y también recursos económicos para colaborar con los jardines Frutillitas y el Hogar para Ancianos. En este aspecto, cabe señalar que se podrá donar dinero, ya que la Comisión Amigos del Hospital Pirovano se suma a esta movida solidaria aportando su cuenta con el alias OBRA.AULA.HOSPITAL, del Banco Patagonia destinada a ese fin.
Para quienes no puedan acercarse al Polideportivo el día del festival, los equipos de la Secretaría de Desarrollo Social pondrán vehículos y logística a disposición para el retiro de donaciones en los domicilios.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/05/mesa-12.jpeg)