Ayer por la mañana, anunciaron a Lucas Britez como coordinador y otras autoridades de la Comisión. Lo hicieron a partir de la modificación de una ordenanza. El intendente ya la había vetado, pero dijeron que no tenían conocimiento y que respetaron los plazos. Todo vuelve a la situación previa. Argumentos de la oposición y el oficialismo
El intendente Pablo Garate vetó las modificaciones a la ordenanza sobre la Comisión de Seguimiento y Articulación del Fondo Educativo, sancionada por los bloques de la oposición en el Concejo Deliberante el miércoles 23 de abril.
La información fue confirmada a este diario luego de una conferencia de prensa que tuvo lugar ayer en la mañana, con la participación de la concejala Cecilia del Águila (Juntos por el Cambio), el consejero escolar Lucas Britez (Juntos por el Cambio) y el concejal Gustavo Moller (La Libertad Avanza).
El motivo de la convocatoria a los medios de comunicación consistió en anunciar que Britez fue designado nuevo coordinador de la Comisión de Financiamiento Educativo, Roxana Calvo subcoordinadora y Cecilia Del Aguila secretaria. Las designaciones son consecuencia de los cambios a la ordenanza. Sin embargo, por entonces el intendente ya la había vetado, lo que implica que todo vuelve a la situación anterior.
En este sentido, la elección de las nuevas autoridades de la Comisión no tiene efecto. Britez planteó que desconocían si el intendente la había vetado y subrayó que respetaron plazos que establece la Ley Orgánica de las Municipalidades. Dejó abierta la posibilidad para que concejales de la oposición insistan con la iniciativa, en caso de que se confirmara un veto (tal como sucedió).
En la sesión del 23 de abril, Juntos por el Cambio, el Movimiento Vecinal y La Libertad Avanza presentaron el proyecto sobre tablas. Allí, la concejala Roxana Calvo (Movimiento Vecinal) afirmó que Adolfo Olivera (presidente de la Comisión) impidió cumplir un acta sobre cambio de autoridades.
Por tal motivo, según plantearon, ahora se votó para que una figura de la oposición la coordine. Citaron como ejemplo que, cuando gobernaba el Movimiento Vecinal, se desempeñó como presidente de la Comisión Graciela Callegari.
El cambio, no obstante, encontró un freno con el veto del intendente. En este contexto, el concejal Alejandro Barragán, presidente del bloque de Unión por la Patria, se refirió a la postura del oficialismo (ver página 5).
Ante los medios
¿Cuáles fueron los argumentos en la conferencia de prensa? Lucas Britez manifestó que “hace dos semanas se aprobó un proyecto de ordenanza modificando la conformación y cómo se designan las autoridades de la Comisión de Financiamiento Educativo. Con dos tercios, logramos sacar la ordenanza y crear un nuevo proceso de elección en donde debe elegirse un coordinador, un subcoordinador y un secretario para esta Comisión”.
Y agregó que “algo que no veníamos pudiendo hacer por la reticencia del concejal Olivera, más allá de haber acordado traspasar la coordinación después de 6 meses de haber sido electo. No quisimos seguir llevando la discusión a puntos en los que no íbamos a encontrar un consenso necesario. Armamos nuevamente una ordenanza para que las reglas del juego sean claras y para decidir cómo iba a ser el trabajo durante el año”.
Entre sus consideraciones, Britez sostuvo que “es un cambio importante porque Olivera es un concejal oficialista que choca su condición justamente con un Ejecutivo que utiliza el fondo. La idea de esta comisión, que surgió en 2019, es poder hacer de controlador de lo que es el Fondo Educativo, algo que sabemos que está a disponibilidad del intendente y que un porcentaje debe ir para infraestructura”.
Mencionó que “nos pasó este año que hemos hecho consejos al Departamento Ejecutivo sobre dónde se debía utilizar el fondo en cuanto a prioridades que tenemos como techos en varias escuelas, colegios que tienen diferentes necesidades, el ascensor del Instituto 33, la Escuela 1 y más. Nunca tuvimos respuesta, más allá de la buena voluntad del jefe de Gabinete que participa de las reuniones activamente entregando generalmente -de forma mensual- un resumen de gastos”.
Hizo referencia a que el martes de esta semana tuvieron una reunión con los integrantes de la Comisión. “No hubo nadie del municipio, por eso nos juntamos el miércoles con aquellas personas que podían ser autoridades de la Comisión, habilitadas para votar”, puntualizó.
De ese encuentro, “formamos parte nosotros tres y Roxana Calvo (MV). Estuvieron ausentes, Gabriela García (presidenta del Consejo Escolar) y Adolfo Olivera, quien debía dejar la presidencia. Luego de debatir, y por mayoría, decidimos que a mí me va a tocar coordinar la Comisión en 2025, la subcoordinadora será Roxana Calvo y María Cecilia del Águila será la secretaria”.
Al ser consultado por el veto del jefe comunal, Britez dijo que “nosotros dejamos pasar los 10 días hábiles que estipula la Ley Orgánica de las Municipalidades y el reglamento interno del Concejo Deliberante. La ordenanza está publicada en el digesto, no hay decreto ni de promulgación ni de veto. Con esa información, tomamos la decisión de avanzar”.
Del mismo modo, puntualizó que “puede ser que haya vetado la ordenanza y no publicado el decreto. Estamos acostumbrados, lamentablemente, al poco acceso a la información pública que hay en este municipio. La ordenanza se aprobó con dos tercios gracias a los concejales del Movimiento Vecinal, de Juntos por el Cambio y de La Libertad Avanza; son los mismos dos tercios que necesitamos para sostenerla. Si el intendente la veta, podemos volver a tratarla en el recinto”.
Lo que buscó modificar la oposición
En la sesión que el Concejo Deliberante realizó el miércoles 23 de abril, los bloques de Juntos por el Cambio, Movimiento Vecinal y La Libertad Avanza, que suman 12 del total de 18 concejales, presentaron sobre tablas un proyecto para modificar la ordenanza 7309 del año 2019 de la Comisión de Seguimiento y Articulación del Fondo de Financiamiento Educativo.
Los cambios corresponden a artículos vinculados a la conformación y particularmente las autoridades: un coordinador, un subcoordinador y un secretario. Se estableció que “serán elegidos mediante una votación por mayoría simple de la que participarán quienes hayan sido electos a través del voto popular”. Es decir, concejales y consejeros escolares miembros de la comisión.
También se determinó que no podrán ocupar los mencionados cargos “quienes tengan la función de administrar dichos fondos” y las autoridades elegidas tendrán tal función por el término de un año.
Este proyecto, que prosperó en el Concejo, dio lugar a que el intendente ejerciera su facultad de aplicar un veto.