Día de la Lucha contra la Depresión: a qué hay que estar atentos
El 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión. Por tal motivo, La Voz del Pueblo consultó a Daiana LeaTenaglia, licenciada en Psicología, quien dirige el área de Salud Mental del Hospital Pirovano y se desempeña también en el ámbito privado.
Es una jornada destinada a intentar “concientizar, sensibilizar y prevenir a la población con respecto a esta enfermedad”.
Explicó que “la depresión es un trastorno que se caracteriza por un estado de ánimo triste persistente en el tiempo y falta de interés que disminuye la capacidad de vivir gratificantemente”.
Los factores que pueden precipitar este estado de ánimo son “variados y complejos. Entre ellos un duelo, pérdida de seres queridos, la situación económica, adicciones, violencia, estrés, falta de redes de apoyo, entre otras”.
En consecuencia, “es importante estar atentos al surgimiento de sentimientos como tristeza, pesimismo, ansiedad, desesperanza”.
Del mismo modo, se requiere dar especial relevancia a “los cambios de conducta. Si se incrementa la sensibilidad, irritabilidad, sentimientos de culpa, dificultades para concentrarse, problemas para conciliar el sueño o hipersomnia”.
Daiana Tenaglia explicó que “no solo es una patología que afecta a adultos, sino a niños y adolescentes también”. Se debe tener muy en cuenta que “la detección precoz permite tratarla, evitando que se convierta en algo crónico o recurrente”.
Finalmente, dijo que “si conoces a alguien que está padeciendo este tipo de situación o vos mismo, es importante que puedas consultar a profesionales y pedir la ayuda que necesitas”.
Los interesados en contactarse con la mencionada profesional, pueden enviar un mail a la casilla daianatenaglia@gmail.com; en Instagram ingresar en leadaiana, en Facebook Lea Daiana.