Es a partir de la reciente puesta en marcha del servicio de Tomografía y de la futura firma de un convenio con el gobierno bonaerense para poder construir un Centro de Estudios Universitarios
Genera expectativas el distrito de Coronel Dorrego la reciente puesta en marcha de un servicio de Tomografía de última generación y la inminente firma de un convenio para establecer un Centro de Estudios Universitarios municipal. El intendente Juan Carlos Chalde compartió con La Voz del Pueblo detalles sobre estos dos proyectos clave, que prometen transformar la calidad de vida y las oportunidades para los habitantes del distrito.
Un salto de calidad
Hasta hace sólo días los dorreguenses que necesitaban realizarse una tomografía debían ser derivados mayormente a Bahía Blanca, y en algunos casos a Monte Hermoso. Esta situación implicaba conseguir turnos y trasladar a los pacientes hospitalarios fuera del distrito para realizar los estudios.
Sin embargo, a partir de la inauguración ocurrida en el transcurso de la semana, el Hospital Municipal de Coronel Dorrego ya cuenta con su propio servicio de Tomografía Computada, operativo desde el día siguiente a su inauguración.
El intendente Chalde destacó que este logro representa un “salto de calidad muy grande para la salud pública y para la salud en general” del distrito vecino.
El nuevo servicio no solo atenderá urgencias, sino que también ofrecerá turnos programados para tomografías simples y con contraste.
El también contador público explicó que para asegurar la correcta interpretación de los estudios, se contrató a un médico especialista de Bahía Blanca, que asistirá una vez por semana al centro de salud público dorreguense y realizará el resto de los informes de manera virtual.
Además los cinco radiólogos del nosocomio fueron capacitados para realizar las tomografías con el objetivo de asegurar el correcto funcionamiento del equipo.
En declaraciones a este diario Chalde expresó su “gran satisfacción” al haber podido concretar este proyecto con “fondos propios del presupuesto municipal”. La inversión provino de las tasas abonadas por los dorreguenses y de los fondos recibidos por coparticipación. La iniciativa fue prioritaria desde la campaña y las elecciones, siendo incluida en el presupuesto del año pasado a pesar de las dificultades económicas. La compra del equipo, que se contrata en dólares, requirió esperar meses “para que las variables económicas se estabilizaran, observándose una mayor certeza en el comportamiento del dólar a partir de la primavera del año pasado”. Finalmente se tomó la decisión de realizar la licitación y se eligió un equipo Philips de “gran calidad”, reconocido por sus prestaciones y excelente servicio postventa, que incluyó la capacitación de los radiólogos por parte de la empresa.
Adicionalmente el intendente agradeció el “acompañamiento de empresas privadas que aportaron donaciones con destino a justamente al tomógrafo”.
Un futuro prometedor
Otro proyecto que para el mandatario municipal genera “muchas esperanzas e ilusiones” es la creación de un centro universitario municipal en Coronel Dorrego. En esa línea el municipio está a punto de adherirse al programa “Puentes de la provincia de Buenos Aires”, con la firma del convenio prevista para el 27 de junio en Mar del Plata, en una jornada de trabajo que terminará con la firma del acuerdo junto al gobernador Axel Kicillof.
Este convenio permitirá al municipio establecer un centro universitario donde se podrán dictar diversas carreras de universidades nacionales adheridas al programa, ofreciendo una “apertura del estudio universitario muy interesante”, según apuntó Chalde.
El futuro centro se emplazará en el edificio municipal ubicado en calle Irigoyen al 800, donde actualmente funciona la sede de la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO).
Con los recursos del programa se realizará una ampliación de las instalaciones para adecuar el espacio a las necesidades de las nuevas carreras. El programa “Puentes” cuenta con financiación del Banco Mundial, lo que asegura los fondos para la infraestructura, según observó el intendente.
Una vez firmado el convenio, el municipio recibirá un desembolso de dinero para realizar la obra, para la cual ya se presentaron todos los planos necesarios.
Respecto a los costos el municipio asumirá el mantenimiento del lugar, que incluye el personal de atención y los servicios públicos como luz, gas y teléfono. Sin embargo el pago a los docentes será solventado directamente por cada universidad, y el municipio no pagará por las carreras. El rol del municipio será ofrecer el lugar y la infraestructura necesaria.
En cuanto a la modalidad de estudio, la mayor parte de las clases serán a distancia, pero los alumnos deberán concurrir al centro para presenciar las clases mediante una pantalla, donde estará el profesor titular de cátedra de la universidad.
En este sentido Chalde aclaró que, “aunque no haya presencia física del docente en el aula, no será una carrera virtual donde el alumno estudia a la hora que quiere, sin contacto; el contacto será virtual pero programado”.
El jefe comunal no ocultó su entusiasmo por esta posibilidad, especialmente para localidades pequeñas, donde los más jóvenes podrán estudiar y quedarse en la localidad, evitando el “desarraigo” y generando beneficios económicos y nuevas oportunidades.
Aunque aún no se definió el mecanismo para la elección de las carreras a dictarse, ni la cantidad por año, este paso representa una gran expectativa para la comunidad dorreguense.


