Un orgullo para Chaves: Carlos Caprile y Jesús Saadi lucharon contra el fuego en Aluminé
Los bomberos brigadistas de Adolfo Gonzales Chaves, comandante Carlos Caprile y cabo primero, Jesús Saadi, concurrieron a integrarse al grupo de combate del fuego en Aluminé, en la provincia de Neuquén, y regresaron en forma reciente. En un diálogo con La Voz del Pueblo, compartieron su experiencia.
En principio, Carlos Caprile indicó que “bajó una convocatoria de Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires a las federaciones asociadas, en nuestro caso la Federación Bonaerense, dirigida a brigadistas que tuvieran el curso aprobado y disponibilidad para viajar”. En este sentido, explicó que “en base a esos requisitos salió un listado y ahí se dieron a conocer los convocados. En el caso de Adolfo Gonzales Chaves, concurrimos nosotros dos”.
Por su parte, Jesús Saadi destacó que “la verdad fue una experiencia hermosa, le deseo a todos los bomberos que en alguna oportunidad puedan hacerlo. En la carrera de bombero muy pocas veces se da esta oportunidad”.
Al describir la intervención, contó que “trabajamos al lado del foco del fuego haciendo una línea de defensa como para contener el incendio y también se tuvo el apoyo de helicópteros y aviones. Además nos señalaba la gente del lugar, ya experimentada, donde debíamos trabajar”.
Contaron que más allá de la formación y experiencia que tienen de trabajar en los campos, hacer cursos y prepararse como brigadistas, en estas ocasiones es fundamental la tarea coordinada. “Son grupos de entre doce y catorce bomberos, cada uno toma una herramienta específica, como así también se establece una comunicación por órdenes y señas”, afirmaron.
Es igualmente importante “tener una buena condición física para hacer frente a las circunstancias que se presentan con el trajín de la caminata y llevar el peso de la mochila durante 7 u 8 horas”.
Un aspecto central es que “se tuvo un contacto permanente con los pobladores de Aluminé. En todos lados nos dieron muy cálidamente la bienvenida, vimos la gente muy agradecida. Integrantes del Ejército nos cocinaban, nos brindaron todo para que los brigadistas estuviéramos lo mejor posible”.
En relación a la organización cotidiana, mencionaron que “se rotaba por turnos, descansábamos y al otro día iba otra brigada. En nuestros sectores, que eran el uno y dos, estábamos ubicados cien bomberos bonaerenses, después había brigadistas de Neuquén, Rio Negro, Santa Fe y La Pampa. Estaba el territorio dividido en ocho sectores, con aproximadamente trescientos bomberos”.
Apoyo
Ante una consulta de este diario, Carlos Caprile recordó los lugares donde ya ha concurrido a combatir incendios como “Claromecó, el Delta, Corrientes. Esta es la mejor experiencia que tuvo en 35 años como bombero por la magnitud, el trabajo que se desarrolló y los distintos factores que debimos tener en cuenta”.
En tanto, Jesús Saadi puso de manifiesto que “si bien uno obviamente no desea que sucedan este tipo de incendios, es una experiencia que no nos vamos a olvidar jamás”.
Destacaron la importancia de realizar los perfeccionamientos y cursos para estar preparado como brigadistas forestales cuando se presentan estas situaciones.
También mencionaron que se trata de incendios que por el lugar, por el terreno, son muy difíciles de apagar y ahí es donde “se toma conciencia que si no llueve es complicado sofocarlo totalmente”,
Finalmente, tuvieron palabras de “agradecimiento a la comunidad, a nuestras familias que nos apoyan porque estuvimos ausentes diez días, la comisión directiva de nuestro cuartel y la Federación Bonaerense por confiar en nosotros”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/03/Brigadistas-2-1-1024x768.jpg)