El alojamiento diario en playas locales costaría un mínimo de 50 mil pesos
Sería en el mejor de los casos porque hay operadores que estiman que una vez fijados los precios para el próximo verano tendrán un valor mínimo de entre 50 y 60 mil pesos. Pero también, según el bolsillo y necesidades de comodidad, se puede estar pagando hasta 300 dólares la jornada. La actual situación de incertidumbre económica viene generando retraso en las consultas y reservas
Por Fernando Catalano
Entre la incertidumbre que generan la economía, el dólar y la inflación, a pocos meses del inicio de la temporada de verano 2024/25, el mercado de alojamientos temporales en Claromecó, Reta, Orense Marisol y San Cayetano muestra signos de incertidumbre. No todos los prestadores de servicio del sector han podido fijar precios.
Claromecó
Según fuentes del sector, en Claromecó, los precios están experimentando un aumento significativo respecto al año anterior, aunque la demanda parece estar postergándose.
Las ofertas en gama alta llegan a cotizar hasta los 180.000 pesos por día para propiedades modernas y bien ubicadas. En una línea más accesible y para estadías más largas, algunas opciones se ofrecen a 450.000 pesos por semana u 800.000 pesos por quincena en el caso de departamentos, mientras que hay dúplex con buena ubicación que se cotizan en 500.000 pesos semanales y 900.000 pesos la quincena.
Para opciones más accesibles se estima que el piso mínimo rondará entre los 50.000 a 60.000 pesos por día, aunque algunos operadores creen que difícilmente se encuentren propiedades por debajo de los 50.000 pesos diarios.
Varios propietarios y referentes inmobiliarios están optando por mantener los valores del año pasado en dólares, agregando un 10 por ciento adicional por servicios.
Sin embargo la volatilidad del tipo de cambio genera preocupación entre los oferentes. A diferencia de años anteriores, donde para esta época ya se contaba con un alto nivel de reservas, este año se observa un retraso en las contrataciones. Algunos operadores afirman tener reservas hasta mediados de febrero, pero en general el ritmo de consultas y confirmaciones es menor al habitual.
Las próximas semanas o meses serán cruciales para determinar si estos precios se mantienen o si el mercado obligará a realizar ajustes para atraer a los veraneantes.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/09/alquila3.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/09/alquila2.jpg)
Hay prestadores que rigen sus tarifas por el valor del dólar, otros por la inflación e incluso algunos por debajo de su ritmo. Pero muchos aún esperan para fijarlas (Foto: Carolina Mulder)
Alta gama
Josefina Di Luca que administra propiedades en alquiler en Claromecó contó a La Voz del Pueblo que ya ha fijado los precios para el 80 por ciento de las propiedades que maneja, manteniendo en su mayoría los mismos valores en dólares que la temporada anterior.
“Traté de mantener las mismas tarifas, debido a que el dólar bajó tanto y los servicios en pesos aumentaron”, explicó. Sin embargo advierte que en algunos casos se realizaron ligeras modificaciones en los precios para compensar el aumento de los costos operativos. Destacó que su oferta se centra principalmente en casas de alta gama, con precios que oscilan hasta los 300 dólares por día. “Son casas grandes, buenas, con todo el confort”, afirmó. No obstante, también cuenta con opciones más económicas para satisfacer diferentes presupuestos.
Josefina hizo hincapié en el servicio integral que ofrece, diferenciándose de las inmobiliarias tradicionales. “Nos ocupamos de todo: la puesta a punto del jardín, la pileta, la limpieza, y brindamos atención las 24 horas a los inquilinos”, detalló.
Reta
Reta recibirá a turistas en la próxima temporada de verano con una oferta renovada y precios actualizados. Cristina Torlaschi, es propietaria de “La Vieja Estancia Cabañas” y “Complejo Medanales del Sur”, y habló con Las Voz del Pueblo sobre el panorama que los visitantes pueden esperar.
Con siete cabañas disponibles, Torlaschi fijó los precios para la temporada alta, que representan un aumento de entre 60 y 70 por ciento respecto al año anterior. Para la última semana de diciembre y enero, los alojamientos rondarán los 50.000 pesos por noche, mientras que en febrero los precios oscilarán entre 45.000 pesos y 50.000 pesos.
En su caso las cabañas ofrecen servicios completos como WiFi de fibra óptica, DirecTV, aire acondicionado, parrilla y, en algunos casos, baños con cabina y ducha escocesa. Además, para incentivar estadías más largas, se ofrece un 10 por ciento de descuento en alquileres semanales o quincenales.
La demanda parece prometedora, con reservas ya confirmadas y una mezcla de clientes habituales y nuevos. En su caso Torlaschi destacó el auge del turismo de cercanía con visitantes de Bahía Blanca, Olavarría y otras localidades vecinas, además de turistas provenientes de Buenos Aires y algunas provincias.
Lo más destacable es el esfuerzo conjunto de los prestadores de servicios turísticos que últimamente se viene forjando en Reta a partir de la formación de una Mesa Coordinadora que, con el apoyo del delegado local Diego Zynchenko y el director de turismo, Pablo Ledesma, busca extender la temporada y diversificar la oferta más allá del tradicional “sol y playa”, como con el Rural Bike de este fin de semana y el parador La Pausa que abre todos los fines de semana del año.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/09/medanales-1024x768.jpg)
Orense
En balneario Orense hay prestadores de servicios que enfrentan un panorama incierto. Araceli Ricciardi tiene dos cabañas en alquiler y compartió cuáles son las dificultades que atraviesan para establecer tarifas en un contexto económico volátil.
“Todavía no sabemos bien cómo manejar la situación”, confesó la mujer que lleva dos años en el negocio. Explicó que si bien recibe consultas de clientes habituales, la mayoría aún no se decide a concretar reservas. “La gente te dice que tiene intención de venir, pero todavía no está segura”, agregó.
Un factor determinante en la demora para fijar precios es el aumento significativo en los costos de servicios. “Nos subió muchísimo la luz y el gas, valores que antes no influían tanto y ahora realmente mueven el amperímetro”, afirmó en alusión a cómo estos incrementos impactan directamente en sus costos operativos.
Ante la falta de un consenso entre prestadores locales para establecer tarifas, Ricciardi opta por una estrategia de espera.
Marisol
En Marisol hay prestadores de servicios que se encuentran en una encrucijada a la hora de establecer los precios para la próxima temporada de verano. Verónica Duin, propietaria de cabañas y casas en la zona de Marisol le confió al diario que “todavía” no tiene precio fijado.
En su caso se ve reflejada una tendencia generalizada entre los propietarios de la zona. La incertidumbre económica y la falta de consenso entre prestadores –en algunos casos como este- dificultan la toma de decisiones. “Unos dicen una cosa en Marisol, otros otra, y es medio raro que nos pongamos de acuerdo”, explicó.
A pesar de la ausencia de precios definidos, Duin ya recibió reservas de clientes habituales, quienes confían en la relación establecida a lo largo de los años. Este tipo de ejemplo también habla de lo importante que resulta la fidelización en el sector.
La oferta de Duin abarca una variedad de opciones, desde alojamientos para dos personas hasta propiedades con capacidad para diez, incluyendo cabañas y casas tipo departamento. Esta diversidad le permite atender a diferentes segmentos del mercado turístico.
San Cayetano
En el caso de Balneario San Cayetano, que cuenta con una reducida oferta de alojamiento, la disponibilidad suele agotarse rápidamente.
Matías Copic que es propietario del complejo de cabañas Médanos de Rosas le contó a este diario que comienzan con las reservas en el mes de octubre. “Ya nos acostumbró el país por la inflación, no podíamos comenzar antes. Ahora lo que estamos haciendo es con algunos poquitos clientes les estamos tomando reservas, pero fuerte -y con promociones- empezamos a partir de octubre”, sostuvo.
Para la temporada que viene San Cayetano tendrá más servicios en el complejo de piletas Aguas del Pinar, y en servicios de gastronomía, lo que resulta en un atractivo más para los veraneantes.
Si bien Matías aún no tiene definidos los precios para el próximo verano, anticipó a La Voz del Pueblo que estarán “atados a la inflación que hemos tenido desde el año pasado a este. Eso va a dar algo arriba de 100.000 pesos por día”, sostuvo.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/09/playa.jpg)
Desde octubre
Martín Gago es dueño de tres casas de alquiler que ofrece por internet con el nombre de “Departamento Balneario San Cayetano”, y confió que aún no definió las tarifas para el próximo verano.
Sin embargo estima que los precios rondarán los 60 dólares por día, lo que representa un aumento del 10 por ciento respecto al año anterior.
“Todavía no estoy seguro de la tarifa pero por ahí va a andar la cosa”, dijo. Mencionó que los prestadores de servicios suelen comunicarse entre sí para establecer tarifas similares, ajustándolas según la capacidad de cada propiedad.
En cuanto a la demanda Gago afirmó que ya está recibiendo numerosas consultas y pedidos de reserva, aunque decidió postergar las confirmaciones hasta octubre, cuando tenga definidos los precios finales.
“En enero no conseguís ninguna casa directamente. Ni cara ni barata, ni linda, ni fea”, comentó al destacar la escasez de oferta frente a la gran afluencia de turistas.
Con una oferta limitada en comparación a la demanda se genera una situación de precios elevados en un destino, que como otros, también crece en la costa atlántica de la zona.