El CFL 401 y una jornada interdisciplinaria en el CCE
El Centro de Formación Laboral local llevará adelante esta actividad en el Centro Cultural La Estación bajo el lema “Abordajes múltiples que garantizan derechos en el ámbito de la salud mental”. La propuesta -no arancelada- requiere de inscripción previa al 2983 – 650483
El jueves 19 de junio desde las 9 horas en la sala de teatro del Centro Cultural La Estación, el Centro de Formación Laboral 401 realizará una jornada de carácter multidisciplinario bajo el lema “Abordajes múltiples que garantizan derechos en el ámbito de la salud mental”.
La actividad, no arancelada y con el acompañamiento de la CGT local, es para mayores de 18 años. Se entregarán certificados de asistencia. Solo podrán acceder a este encuentro el número de inscriptos registrados previamente con su nombre completo, DNI y e-mail. El contacto de WhatsApp para los interesados en participar es 2983 – 650483.
Allí, se contará con la presencia de profesionales en el campo de la salud, incluyendo la Mesa de Salud Mental. Dicho evento tendrá una duración de 6 horas con un break intermedio. La coordinación estará a cargo del instructor del CFL 401 Cristian Baneiro, coordinador del curso de Acompañante Terapéutico.
Además, dentro de los profesionales que brindarán sus conocimientos se encuentran médicos clínicos, integrantes del área de Consumos Problemáticos, miembros de la Mesa de Salud Mental y profesionales del sector privado, entre ellos de la rama de la fonoaudiología y psicología.
Objetivos
Para conocer más detalles acerca de esta propuesta, La Voz del Pueblo dialogó con Cristian Baneiro, quien en primer lugar explicó que “el objetivo de esto es la promoción y prevención de la salud integral desde un enfoque sistémico. También se pretende promover el dispositivo interdisciplinario dentro de nuestra localidad y la consideración de la figura del Acompañante Terapéutico como una herramienta eficaz e indispensable dentro del ámbito de la salud”.
Y agregó que “se hará una jornada amplia en la cual escucharemos y reflexionaremos acerca de diferentes opiniones y miradas sobre la salud mental, al equipo interdisciplinario, a la indispensabilidad y la articulación de un grupo técnico que está en funcionamiento articulado para poder garantizar los derechos de los usuarios de los servicios de salud mental”.
Hizo referencia que lo que se pretende con este tipo de iniciativas es “poder tener conocimientos respecto a el rol, la diferenciación de roles, la importancia de la figura de cada una de las disciplinas dentro del tratamiento, es decir, las que son más visibles o externas como también aquellas que hacen un trabajo de supervisión y acompañamiento, que garanticen de alguna manera ciertas cuestiones que favorecen la autonomía y la independencia de cada uno de los pacientes que están requiriendo las disciplinas en su singularidad”.
Dijo que “apuntamos a poder concientizar a todo el distrito respecto a la importancia y la fundamentación de por qué cada disciplina tiene que estar presente desde su rol, sus intervenciones a la hora de diseñar un tratamiento para planificar acciones que favorezcan las condiciones de los pacientes”.
Trabajo de equipo
Informó que participarán a su vez integrantes del equipo “Yo Activo” que trabaja con temas ligados a consumos problemáticos, la licenciada en Psicología Anahí Peetoom, la psicóloga María Elena Nievas, la doctora Natalia Neffe, la psicóloga Samanta Pluis, la trabajadora social Cintia Ortega del Hospital Pirovano y un técnico en emergencias médicas, Gastón Caballero.
Posteriormente, destacó que “la intencionalidad es pensar las barreras del desconocimiento teniendo en cuenta que mientras menos barreras existan, menos discapacidad habrá. El síntoma no es sobre aquellos que lo pueden manifestar a través de signos o ciertas características, sino que la sociedad cumple un papel clave frente a la discapacidad y a la situación de los pacientes usuarios del servicio de salud mental”.
Otro de los aspectos en los que se trabajará “es la articulación, el trabajo en equipo, las diferentes miradas para favorecer la unidad, el acuerdo entre las diferentes disciplinas, la permeabilidad, la comunicación interdisciplinaria y concientizar a familiares y a profesionales respecto a cuál debería ser la dirección, cuestiones éticas y todo lo relacionado con las intervenciones profesionales que no intentan suplantar o competir con otras disciplinas, sino que cada uno pueda lograr la diferenciación de su rol dentro del tratamiento”.
Por último, cabe señalar que este es el primer año como instructor en el CFL 401 de Cristian Baneiro. “Atendemos en calle 1810 número 485, soy técnico superior en Acompañamiento Terapéutico y tengo a cargo un grupo de cuidadores domiciliarios y acompañantes terapéuticos. Hace 12 años que trabajo en el ámbito de la salud mental, hice un curso en CRESTA en el 2013. Actualmente las alumnas están haciendo prácticas profesionalizantes en el espacio de Casa Taller bajo la coordinación de Mariela Baneiro”, concluyó.