El CIIE lleva el nombre de Alicia Strasser
En una ventosa mañana, este viernes se llevó a cabo un emotivo y concurrido acto en el cual se impuso el nombre de Alicia Strasser –a través del descubrimiento de una placa- al Centro de Información e Investigación Educativa (CIIE), ubicado sobre calle Colón junto a la Escuela Primaria 8.
Cabe recordar que Strasser nació en Tres Arroyos en 1936, fue docente con una amplia trayectoria, se desempeñó como regente en el Departamento de Aplicación (actual Escuela 54), la designaron directora en diversos establecimientos del distrito y en la zona rural, bibliotecaria y maestra de aula. En el CIIE fue directora en reemplazo de Sara Linares, tarea en la que continuó hasta su fallecimiento el 1º de junio de 2008.
De esta manera, se brindó un reconocimiento por su inolvidable aporte a la institución, en un encuentro que tuvo la participación de sus familiares, miembros de la comunidad educativa, autoridades, inspectores de enseñanza de los distintos niveles, representantes de entidades de bien público y vecinos en general.
En primer lugar, el acto dio comienzo con el ingreso de las banderas de ceremonia de la EP 8, del ISFD 167 y del 33. Posteriormente, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.
Luego, tuvo lugar el momento más sensible de la jornada con lo que fue el descubrimiento de la placa de imposición del nombre de Alicia Strasser al CIIE local, acción que estuvo a cargo de Cristina Abajo (hija de Alicia), Nilda Irigoin (directora del establecimiento) y Noelia Gervasio, ante un fuerte y sostenido aplauso de los presentes.
A continuación, se compartieron unas palabras que fueron enviadas especialmente para esta oportunidad por el Director Provincial de Formación Permanente Carlos Grande y la subdirectora Gabriela Carnevale. “No es un día más para el Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa de Tres Arroyos. Hoy – por ayer-, esta querida institución se fortalece en el territorio tresarroyense con su nombre propio, rescatando los valores ecuménicos y la memoria histórica, y honrando la democracia y los derechos humanos”, señalaron.
Y agregaron que “a partir de ahora el CIIE de ese distrito cuenta con un nombre que le otorga identidad y espíritu de pertenencia, donde puede reconocerse el gran aporte a la labor de esta docente comprometida con toda la comunidad educativa, desarrollando las bases de una formación permanente de calidad que fue creciendo según las necesidades de cada docente, apostando siempre a la investigación y el perfeccionamiento de ellos”.
La historia
Acto seguido, dirigió unas palabras Nilda Irigoin, quien señaló que “si nos preguntamos que es el CIIE, sin dudas nos tenemos que remontar al entramado que la provincia de Buenos Aires puso en marcha desde principios del Siglo XX con dispositivos que buscaban acompañar la tarea de sus docentes. En esta historia, se distinguen dos ciclos: el primero entre 1939 y 1967 con los seminarios llevados adelante en las jefaturas zonales y el segundo desde 1967 a 1985 cuando se crean los CIEES y se sistematiza la capacitación para docentes. Este CIIE fue creado un 7 de junio de 1967 y 56 años después, nos convoca para su imposición de nombre”.
Mencionó que el hecho de nominalizar a las instituciones “es uno de los actos más democráticos, el cual se realiza con la participación de todos sus actores comunitarios” y que “con su trato cordial, Alicia hizo del CIIE un lugar de reuniones, de conversaciones sobre la tarea diaria en el aula; un lugar de encuentro en la biblioteca, un puente para el acceso a sus libros”.
Al final de su alocución, Irigoin le dedicó una de las tantas frases de María Elena Walsh -a quien Strasser admiraba- y subrayó que “querida Alicia, si hay profetas en su tierra…”.
Emociones
Por su parte, también expresó un discurso la inspectora jefe distrital Noelia Gervasio, quien resaltó que “es una emotiva mañana la que nos encuentra aquí para celebrar la trayectoria de una importante docente de esta comunidad. Quienes conocimos a Alicia sabemos que este CIIE no podía llevar otro mejor nombre que el de ella, también fueron emotivas los mensajes que nos hicieron llegar Carlos Grande y Gabriela Carnevale”.
En relación a lo qué significa para una institución un acto identitario de este estilo, dijo que “pareciera ser a simple vista una cuestión formal, pero no lo es. La decisión de que este lugar lleve el nombre de Alicia Strasser fue un proceso de participación de la comunidad, eso es lo valorable. Eso conlleva la posibilidad de recuperar esa memoria histórica que para todos los que estamos acá, es algo que los educadores tenemos que poder trabajar”.
Mostró su agradecimiento por el compromiso asumido principalmente de la familia de Alicia, “quienes seguramente estarán muy emocionados con este reconocimiento. Es algo que representa lo que fue el trabajo de ella en este lugar”, concluyó.
Se despidieron las banderas de ceremonia y posteriormente dos integrantes de la Compañía de narración oral y escénica “Al sol como la cigarra” brindaron unas palabras alusivas. Finalmente, se compartió un ágape en instalaciones del Jardín de Infantes 917.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión