El Club Español y un gran festejo
La institución de Tres Arroyos celebrará a lo grande su 90° aniversario. Será con una cena show en su sede de Hipólito Yrigoyen 468 el sábado 5 de julio desde las 21 horas, donde también se rendirán homenajes a personas significativas en la historia de la entidad y se reconocerá el trabajo colectivo que permitió sostener con vida a un lugar que tiene sentido de pertenencia dentro de nuestra comunidad
El sábado 5 de julio y a partir de las 21 horas, el Club Español de Tres Arroyos festejará a lo grande sus 90 años de vida a los que arribó el 1° de febrero. Será con una cena show en su sede de calle Hipólito Yrigoyen 468, una propuesta que incluye cena completa, brindis, shows en vivo y homenajes especiales.
Para conocer más detalles acerca de esta importante celebración que se viene, La Voz del Pueblo dialogó con la actual presidente que tiene el Club Español.
Se trata de María Susana Fernández Del Valle, quien en primer lugar explicó que “el menú será completo y constará de entrada, pollo, carne, ensaladas, postre, torta aniversario y brindis. Todo a cargo de la gente de Brujas catering. Quienes lo deseen, pueden adquirir la tarjeta en la Secretaría del club de lunes a viernes de 17 horas en adelante”.
Y agregó que “elegimos el 5 de julio porque ese día era el cumpleaños de Zulema Ruíz Díaz, una secretaria que tuvo durante varios años el Club Español. Hoy la Secretaría lleva su nombre. Dedicó su vida entera y hasta sus últimos días a la institución, con una enfermedad a cuestas permaneciendo y colaborando, siempre con una sonrisa y la humildad que la caracterizaba”.
A diferencia de otros años, en esta oportunidad no habrá show de danzas españolas. “Nos pedían que bailemos con Gisela Príncipe, pero esta vez optamos por disfrutar la fiesta como asistentes y no como artistas. También merecemos festejar, pero desde otro lugar. El espectáculo estará a cargo del grupo Buena Vibra, quien amenizará toda la fiesta”, sostuvo.
Sobre su historial dentro del Club Español, contó que este es el cuarto año que la tiene al frente de la entidad (segundo mandato), “en 2010 regresé con una propuesta de Juan Carlos Caruso para recrear la danza española y en 2011 ya estaba dentro de la comisión directiva trabajando en distintos roles, como lo hice en estos 15 años. No importa el rol sino lo que puedas hacer por la institución”, reflexionó.
Recordó la figura de su abuelo y dijo que “soy descendiente de él, Mariano Del Valle. Acá tuvo a cargo el frigorífico y otras carnicerías, fue uno de esos tantos españoles que vinieron escondidos a trabajar cuando llegaban los barcos a la Argentina”.
Junto a Gisela Príncipe tiene a su cargo las danzas españolas desde hace un largo tiempo. “Dirigimos las cuatro categorías: infantil, prejuvenil, adultos y ballet. Nos dividimos dos categorías cada una, llevo la danza en la sangre y con orgullo. Es una forma de vida”, se sinceró.
De igual forma, destacó la labor que realizan a diario los profesores que en la actualidad tienen a cargo los grupos pertenecientes a las actividades propias del Club Español. Al respecto, señaló que “Carrera de danza española está dirigida también por Gisela Príncipe con la supervisión del Estudio Alas del profesor Hugo Salvatierra, en tanto que el Coro Buenos Amigos lo coordina Verónica Stiglich y en la Guardia Real hace lo propio Andrea Tolosa Valle”.
Valoró que son varias personas las que pasan a diario por la sede del Club Español, “ya que el espacio brinda propuestas como yoga, gimnasia, folclore, coro, comedia musical más los grupos de danzas españolas y un taller de escritura, a cargo de Virginia Goicochea. La comisión directiva está conformada por 20 personas, tenemos todo actualizado y en regla como institución en materia de estatutos para funcionar como tal”.
Una sede renovada
Posteriormente, comentó que en enero de este año pudieron llevar a cabo una serie de reformas para poner en valor la sede del Club Español.
“Comenzamos por la galería, si bien no se cambió la fisonomía por ser patrimonio histórico, si entendimos que se necesitaban hacer algunos arreglos para volver a poner en valor el lugar. Uno de ellos fueron las mamparas que, para no sacarlas, se restauraron quitando los vidrios de una parte y restaurando los esmerilados, dejándolos en la parte superior y por debajo los vidrios transparentes”, indicó.
Del mismo modo, señaló que se pintaron las mamparas y que a su vez se colocó durlock en toda la galería “porque había algo de humedad y revoques caídos. Se levantó parte del piso (había pozos) y se volvió a colocar, es el original que traía la casa cuando se compró. Se pintó el cielorraso y se hicieron detalles de dorado para rescatar molduras. Trabajos considerables que nos demandaron unos meses y un gasto importante”.
En materia de financiación, subrayó que la entidad recibe el ingreso de la cuota de socios, de las actividades culturales y del aporte de España a través de la Consejería de Trabajo, “la cual apoya instituciones que preservan la cultura española en otros países. También está el ingreso por los alquileres de lo que es yoga, gimnasia, comedia musical y folclore con agentes externos que alquilan el lugar, a diferencia de las actividades propias por las que el Club Español le abona un incentivo a los profesores. También tratamos de recaudar dinero cuando hacemos actividades abiertas a la comunidad en plazas y otros espacios. Trabajamos para que la cultura siga viva y latente”.
Sin dudas que la celebración del 90° aniversario no solo será una fiesta, sino también un encuentro para reconocer el trabajo colectivo que permitió sostener viva la historia y la identidad del Club Español.
“Estamos muy bien. El que pertenece a la institución es porque quiere, como comisión directiva nos alentamos uno al otro para seguir hacia adelante. Este año se sumó mi marido, feliz (risas). Se trabaja en equipo, nos reunimos una vez al mes donde consta en acta lo que se hizo y lo que se proyecta”, expresó con tono de satisfacción.
Compartió la experiencia que vivió hace poco tiempo en la Feria de Sevilla en España. Al respecto, dijo que su historia está atravesada desde varios lugares “por mi abuelo, es una alegría enorme ser tercera generación y poder hacer. Fui a la casa de él en Oviedo, Asturias (pueblo San Pedro de Nora) a conocer. Primera vez, una emoción tremenda. Recorrí toda la parte manyanetiana (trabajo en el Colegio Jesús Adolescente), fui a la Feria de Sevilla a bailar sevillanas y a una fiesta en Madrid. Estuve en Zaragoza en el santuario de la Virgen del Pilar porque en Tres Arroyos hace 10 años que hacemos esa celebración. Inolvidable, una experiencia maravillosa”.
Historia e identidad
En la otra mitad de la distendida charla, Fernández Del Valle compartió algunos datos históricos vinculados a los orígenes y al presente del Club Español, los cuales se detallan a continuación.
-En 1899 (momento de la gran inmigración) los españoles arribados y familiares necesitaban de un lugar para encontrarse. Así es como nació la Sociedad Española de Socorros Mutuos inaugurada en 1900, que funcionaba en calle Colón 252. En 1915 comenzó a funcionar el Centro Español como otra entidad hermana, dedicada a lo social y cultural.
-En 1916 (dónde está el Paseo Español) quedó inaugurado un espléndido edificio de dos plantas. En la planta baja estaba el Teatro Español y en la alta se alquiló un local para ser sede de este Centro Español, un espacio para reuniones de los inmigrantes que llegaron a Tres Arroyos.
-El 1° de febrero de 1935 se disuelve el Centro Español y se crea el Club Español. Durante más de 50 años funcionó en el gran edificio que tuvo Tres Arroyos en calle Colón, engalanando a los ciudadanos con espectáculos, teatro, coro, danza y eventos políticos. Hasta recibió la visita del príncipe de Holanda, quien supo saludar desde el balcón del Club Español. La primera velada se hizo el 19 de junio de 1951, en dicho teatro.
-En el lugar de calle Colón, alguien comenzó a detectar fallas en su estructura. Se decidió derribar el edificio en 1969 ante la tristeza de sus integrantes y con promesas nunca cumplidas. Así fue como el escribano Alfredo Pérez (hijo de español) cedió su propiedad en calle Istilart 43 para que pudieran seguir realizando las actividades.
-Tiempo después, aparecieron corazones generosos que ofrecieron una casa para que pudiera continuar vigente. Asociados y colaboradores hicieron una colecta de dinero para poder comprar la propiedad perteneciente a Luis Di Crocce. Este anhelado proyecto llega a su fin cuando el 10 de agosto de 1973 se firma el contrato de propiedad por la casona de calle Hipólito Yrigoyen 468.
-Se realizan refacciones en el lugar, pudiendo José María García su presidente en ese momento, llegar el 11 de octubre de 1974 a inaugurarlo. Desde aquel momento y hasta hoy, permanece abierto como un espacio cultural, de aprendizaje y de formación de artistas. Sus salas han albergado decenas de alumnos y de profesores recordados como Ismael Jaka y Eduardo Corán, la bailarina Lia Nanni triunfadora en Francia y Juan Carlos Caruso, que actualmente acompaña y sigue siendo maestro de maestros.
-Su galería hoy restaurada exhibe orgullosa los espejos que fueron de aquel Teatro Español, las arañas y la columna que aún conserva el primer nombre Centro Español en sus siglas. También se conserva la Biblioteca Cervantes con reliquias literarias españolas.
-En 1953 se creó el Coro Buenos Amigos, de la mano del sacerdote Ángel de Arriandaga. También fundó el llamado Buenos Amiguitos, aunque luego a él lo trasladarían. Allí comenzaron a surgir otros profesores como el recordado Hipólito Zubillaga Iturralde, profesor de ambos coros. La trascendencia de esta formación vocal fue tanta, que llegaron a inaugurar la primera Fiesta Provincial del Trigo interpretando la Misa Criolla junto a su creador Ariel Ramírez y los Fronterizos, el charango de Jaime Torres y el bombo de Domingo Cura, todos músicos reconocidos.
-Muchos fueron los directores que transitaron este coro, se destaca la permanencia de César Chalde y Marta Fernández, de Cristina Armendáriz y Elvira Romaniuk que hasta la fecha, siguen enseñando con su permanencia en el club y dando un ejemplo de perseverancia a las nuevas generaciones.
-Desde el 2017 y como un hito fundamental, se concretó la instalación del Viceconsulado Honorario de España, un nexo indispensable entre España y Argentina para trámites y consultas de distintos intereses, hoy a cargo de Andrea Paola Tolosa Valle.
“Las personas pasan, las instituciones quedan”
Antes del cierre y agradecida por la nota, María Susana Fernández Del Valle concluyó en que “podríamos seguir contando la historia de este lugar, el de todos los asociados y amigos que desean que esta entidad perdure. La única certeza que tenemos es que mientras existan personas con ideales firmes, con ganas de trabajar para mantener viva la esencia como en aquellos tiempos lo eligieron tantos inmigrantes, el Club Español seguirá perdurando y latiendo en el tiempo. Lo cierto es que las personas pasan, las instituciones quedan”.
Comisión directiva
Presidente: María Susana Fernández Del Valle
Vicepresidente: Marcos Sánchez Rapallini
Secretario: Héctor Osmar Somovilla Ramírez
Pro Secretario: Analía Raquel Sierra
Tesorero: Andrea Paola Tolosa Valle
Pro Tesorero: Gianna Somovilla Andino
Vocal Titular: Martín Rodríguez Blanco
Vocal Titular: Sofía Jensen
Vocal Titular: Nancy Esther Barragán
Vocal Titular: Milagros Rodríguez
Vocal Titular: Cristian López de Ipiña
Vocal Suplente: Irene Barbafina
Vocal Suplente: Nora Elizabeth Covatti
Vocal Suplente: Susana Vassolo
Vocal Suplente: Duli Noemí Herrera
Revisor de Cuentas Titular: Daniela Silvina Campusano
Revisor de Cuentas Titular: Gisela Príncipe
Revisor de Cuentas Titular: Milagros Belén Alanis
Revisor de Cuentas Suplente: Ivana Bonnstra
Revisor de Cuentas Suplente: Walter Oscar Fedeli
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/galeria-1.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/salon-comedor.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/CENA-EN-EL-TEATRO-ESPANOL-SE-VEN-LOS-ESPEJOS-scaled.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/CONFITERIA-KIOSCO.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/galeria-2.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/GALERIA-1980.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/galeria-nueva.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/PRIMERA-SALA-DE-ENSAYO.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/TEATRO-ESPANOL-PUBLICO.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/TEATRO-ESPANOL-VELADA.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/VELADA-Noviembre-2024.jpeg)