El colectivo trans volvió a pedir por el cupo laboral
La Comisión de Derechos de la Familia del legislativo recibió a integrantes de la mencionada comunidad, que reiteró el reclamo para que se cumpla con la ordenanza
Integrantes del colectivo trans de nuestra ciudad volvieron a pedir por el cumplimiento de la ordenanza del cupo laboral en puestos laborales del municipio para personas con esa condición. El tema se tocó en la Comisión de los Derechos de la Familia del Concejo Deliberante, ámbito en el que este asunto ya fue tratado en anteriores oportunidades pero sin avances concretos.
Hasta el momento, y desde la sanción de la normativa, solo Juana Villarreal se incorporó como empleada de la comuna, mientras que todavía resta la definición de otras seis personas que están en la misma situación.
“Recibimos en la comisión a integrantes del colectivo trans y no binaries, quienes pidieron que se cumpla la ordenanza que contempla lo que es el registro Sacayán, en donde se establece un cupo del 1 por ciento para ingresos a puestos de trabajo en el ámbito municipal”, expresó la concejal del Movimiento Vecinal, Claudia Diez, presidenta de la Comisión de Derechos de la Familia.
En sus apreciaciones, la edil mencionó que escucharon el planteo puesto ayer sobre la mesa. “Nos comprometimos en seguir acompañando desde la Comisión. Les pedimos que nos alcancen una actualización del registro, el cual sabemos que es dinámico”, sostuvo.
Y agregó: “Hay que destacar que realmente estamos en un proceso de modificación y de deconstrucción que empieza a ser más real y concreto, que no queda solamente en los discursos. Muchos sectores privados han ido tomando y empleando a personas trans, inclusive con contratos por años”.
Posteriormente, Diez señaló: “Lo primero que vamos a hacer es que realmente tengamos una respuesta de Recursos Humanos, ya que tampoco tenemos los datos sobre el total la cantidad total de personas que trabajan en el municipio. La ordenanza del cupo laboral trans es sobre el uno por ciento del total de los empleados municipales”.
“Hasta el momento hay una sola persona trans trabajando en el municipio y con un contrato que es Provincia. Se trata de alguien que cumple tareas en la Dirección de Mujeres, Género y Diversidad”, indicó la edil.
En sus consideraciones, la concejal del Movimiento Vecinal manifestó: “Hay algo sumamente importante en este tema, y que es que tiene un marco regulatorio. Eso quiere decir que se lo puede exigir por ley. Ese es el primer gran avance que tiene en este colectivo”.
Concejo Estudiantil
Diez, asimismo, se refirió a otros expedientes abordados en la reunión de ayer. “Le dimos despacho para ser tratado en la Comisión de Legislación a las modificaciones del decreto 1310, que es el que contempla el concurso del Concejo Deliberante Estudiantil. La idea es que tenga curso favorable para que llegue a la próxima sesión ordinaria”.
“La idea es que es poder llevar esa nueva información a los colegios para que los grupos ya puedan comenzar a trabajar en los distintos proyectos”, señaló la edil, quien agregó: “Visitamos 22 colegios. Estamos realmente muy satisfechos con el recibimiento de los alumnos de las escuelas”, expresó Diez.