El Concejo aprobó el plan “Tu Construcción en Regla”
Tiene por finalidad la regularización de construcciones no declaradas. Fue avalado por mayoría. Juntos por el Cambio pidió agregar artículos para beneficiar a “quienes hacen las cosas bien”, pero esta iniciativa no prosperó
El Concejo Deliberante aprobó por mayoría ayer el plan impulsado por el municipio que tiene por nombre “Tu Construcción en Regla”. Fue uno de los temas destacados de la sesión, Unión por la Patria tuvo el acompañamiento del Movimiento Vecinal, mientras que no avanzó una moción de Juntos por el Cambio para agregar artículos con beneficios para quienes cumplen en tiempo y forma con sus declaraciones.
El proyecto fue analizado a partir de febrero en la Comisión de Hacienda. Consiste en un régimen excepcional y transitorio de regularización de construcciones por 365 días, prorrogable por 180 días mediante una resolución del Departamento Ejecutivo.
La ordenanza establece las características del plan, las formas de empadronamiento y las sanciones para contribuyentes que ante incumplimientos. Alejandro Barragán, de Unión por la Patria, recordó que la iniciativa “ingresó el 14 de febrero. En la primera reunión se hizo presente Sergio Garcimuño (secretario de Hacienda), está basado en una ordenanza del año 2017 del Movimiento Vecinal”.
Agustín Rossi, de Juntos por el Cambio, expresó que “no es el primer programa de regularización, desde los momentos iniciales estamos pidiendo que se agreguen algunos artículos sobre los contribuyentes cumplidores”. Dio lectura a los cuatro artículos que su bloque solicitó que se incorporen al proyecto.
Por su parte, Gustavo Moller, de La Libertad Avanza, apoyó las modificaciones propuestas por Juntos por el Cambio. Realizó una descripción de las cargas tributarias del Estado en los distintos niveles y subrayó: “No hay que condenar al exitoso o al inversor, la gente no elige la informalidad, bajen los impuestos”.
Mariano Hernandez, del Movimiento Vecinal, destacó que “notamos muy buena predisposición, hemos planteado varias modificaciones, fueron recibidas y corregidas”. Consideró que los requerimientos expuestos por Agustín Rossi “hay que trabajarlos de otra manera” y no coincidió en que se agreguen artículos el mismo día de la sesión, porque “venimos trabajando en esto hace varios meses”.
No obstante, sostuvo que “hay que sumar control y fiscalización, sino este plan lo vamos a terminar tratando todos los años”.
Daiana De Grazia, de Juntos por el Cambio, definió al proyecto como “meramente recaudatorio. Es beneficiar a los infractores sin pensar a quienes hacen las cosas bien. Se cobra derecho de vereda o a quienes reforman sin ampliar metros”.
La moción de introducir modificaciones fue rechazada por mayoría y la iniciativa original recibió el aval igualmente por mayoría.
Otros temas
De Juntos por el Cambio, se aprobó por mayoría el proyecto de ordenanza para crear playones de estacionamiento para casas rodantes o autoportantes en las localidades.
La argumentación sobre la propuesta fue presentada por la concejal Carmen Merlo, de Juntos por el Cambio; mientras que Mariano Hernández pidió que no sea únicamente para localidades balnearias, sino otros lugares también del distrito que reciben turismo. Este cambio fue aceptado e incorporado.
La Libertad Avanza impulsó el proyecto para declarar edificio histórico al Hospital Pirovano, inaugurado en 1924. Los motivos fueron expuestos por Gustavo Moller. Del Movimiento Vecinal, Roxana Calvo afirmó que “celebramos proyectos para valorizar lo que es de todos”. Hubo una aprobación unánime.
Se homologó un contrato de locación entre el municipio y Juan Guillermo Menéndez, por un inmueble ubicado en San Lorenzo 1250, donde funciona la bloquera.
Recibió aprobación unánime la solicitud de licencia por parte de Alejandro Barragán, desde el 26 de mayo hasta el 27 de junio inclusive; en su reemplazo ingresará María Catalina Torrillo.
Tuvo aprobación por mayoría la designación del licenciado Juan Manuel Serna como director asociado del Centro Municipal de Salud.
En tanto, recibió apoyo unánime la iniciativa del Movimiento Vecinal de solicitar la adhesión a la ley provincial 15.430, con el principio de única vez. Implica que cuando se presenta una documentación en un ámbito municipal y obra en un archivo digital, no sea requerida nuevamente cada vez que un vecino o vecina van a concretar un trámite.
Se avaló igualmente la designación de Nicolás Felipe como delegado del Organismo Descentralizado de Claromecó. Carlos Avila, concejal de Juntos por el Cambio y ex delegado de la localidad, puntualizó que “hubo elecciones, llama la atención que ante la renuncia de quien resultó ganador, no se cubra el lugar en forma descendente (con quien se ubicó detrás de Javier Rens en el voto popular)”.
Los asuntos entrados de Juntos por el Cambio fueron proyectos de comunicación para solicitar el corte de gajos y ramas en el Parque Cabañas; para que se proceda al arreglo de la calle Josefina Pacheco de Riglos en Orense; con la finalidad de regularizar las actividades de las escuelas de surf en balnearios del distrito; para garantizar la entrega de leña a familias de bajos recursos.
También el mencionado bloque solicitó la señalización y trabajos de pintura en lomos de burro en distintas avenidas de la ciudad; la reparación de avenida Almafuerte desde Lamadrid hasta la ruta 228; el arreglo de las barandas del puente ubicado en avenida Moreno al 1600; la mejora de las condiciones del camino de avenida Belgrano, desde Juan B. Justo hasta la Chacra de Barrow; y la agilización de los trámites para arreglar la consola del equipo de rayos X en la Unidad Sanitaria de Orense.
En tanto, el Movimiento Vecinal solicitó informes sobre el convenio entre la Municipalidad y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA, en el marco de la cátedra “Ciudades para armar”.
Como último punto, el MV pidió que se informen las acciones desarrolladas durante el año 2024 y 2025 en el programa municipal para la Prevención de Adicciones y el Consumo Problemático”. El concejal Marcelo León realizó un análisis detallado de los motivos del proyecto, describió el contexto, los servicios disponibles en la ciudad y las prestaciones que inevitablemente implican trasladarse a otros lugares, entre diversos aspectos vinculados con los efectos graves del consumo de drogas.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/05/WhatsApp-Image-2025-05-08-at-16.21.08-1-1024x768.jpeg)
Cuarto intermedio
El análisis del proyecto de ordenanza elevado por el Departamento Ejecutivo, con el objeto de arrendar la cantera de arena de Claromecó, dio lugar a una observación de índole administrativa. Para Daiana de Grazia, hubo “errores garrafales”, en el procedimiento en el Concejo; mientras que Facundo Elgart, de Unión por la Patria, habló de “criterios”; y Roxana Calvo pidió aclarar la situación.
Por este motivo, se pasó a un cuarto intermedio, se superaron las dudas y la iniciativa fue aprobada.
Sobre el final de la sesión, Mariano Hernández puntualizó que fue consultado el asesor letrado del municipio, Horacio Hid, y consideró que los pasos que se dieron fueron correctos.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/05/WhatsApp-Image-2025-05-08-at-16.21.11-1-461x1024.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/05/WhatsApp-Image-2025-05-08-at-16.21.10-2-461x1024.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/05/WhatsApp-Image-2025-05-08-at-16.21.11-564x1024.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/05/WhatsApp-Image-2025-05-08-at-16.21.09-1-copia-1024x768.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/05/WhatsApp-Image-2025-05-08-at-16.21.09-1024x768.jpeg)