El Concejo pide prevenir desbordes
Se aprobaron por unanimidad proyectos de comunicación de Juntos por el Cambio y el Movimiento Vecinal. Solicitan tareas de limpieza y otros trabajos en los arroyos
Ayer se llevó a cabo la segunda sesión ordinaria del Concejo Deliberante, oportunidad en la cual se aprobaron por unanimidad pedidos de informes sobre la situación de los arroyos, iniciativas en las que se expresa preocupación por el mantenimiento de los cursos de agua. Fueron presentados por Juntos por el Cambio y el Movimiento Vecinal.
De Juntos
El proyecto de comunicación de Juntos por el Cambio toma en cuenta que las “grandes lluvias de la región comprometen el desborde de algunos arroyos”, como sucedió en forma reciente.
Hace referencia a los tres cursos de agua que pasan por la planta urbana. “Ante el gran caudal de agua en algunos brazos tiende a desbordar”, señala y por este motivo, agrega que “estas zonas corren riesgo de inundaciones afectando a la población”.
El bloque de concejales de la mencionada coalición argumenta que “la prevención es lo más importante en estos casos”.
Por este motivo, mediante el proyecto se solicita al Ejecutivo que “arbitre los medios necesarios para la limpieza y el armado de un talud en el arroyo Orellano desde la zona de la ruta 3 hasta el Parque Cabañas”.
También pide “la limpieza y dragado en el arroyo Seco, desde avenida Constituyentes hasta el puente en ruta 228”.
Del MV
En tanto, en el proyecto de comunicación del Movimiento Vecinal se plantea que “los lamentables hechos acontecidos en la localidad de Bahía Blanca han generado una necesaria preocupación en torno a la prevención de catástrofes climáticas”.
En este sentido, informan que “habiendo recorrido los arroyos de nuestra ciudad con especialistas en la materia, es posible ver que se encuentran en muy malas condiciones de limpieza: se observan dentro de los cursos de agua árboles caídos, troncos, ramas, juncos y todo tipo de basura que obstruyen actualmente el normal paso del agua”.
El bloque vecinalista subraya que “los obstáculos al curso normal de los arroyos generaría enormes dificultades en caso que los mismos reciban mayor caudal de agua por derivación o por precipitaciones”;
Un aspecto a tener en cuenta es que “el nivel pluvial es normal, lo que permitiría realizar necesarios trabajos de drenado y otros necesarios con maquinaria y/o con el trabajo de cuadrillas municipales capacitadas para tal fin”.
Finalmente, sostiene que “si bien hemos visto que personal de Defensa Civil, de la Secretaría de Seguridad, bomberos, etc., han estado monitoreando el caudal de agua de los arroyos de nuestra ciudad, al día de hoy no conocemos si se ha diseñado un plan de drenaje de los arroyos, de limpieza o si ya se ha diseñado un protocolo de emergencia al respecto”;
En consecuencia, solicita al Ejecutivo y a las áreas que correspondan que informen “si han delineado planes de acción para el drenaje, limpieza y demás trabajos necesarios de mantenimiento de los arroyos Orellano, Medio y Seco de nuestra ciudad”.
También “si se ha planificado un plan de emergencia relacionado al trabajo, logística, comunicación y demás aspectos necesarios en caso de un evento climático extremos que genere el aumento del caudal de agua producto de las derivaciones o de fuertes precipitaciones y consiguientes anegamientos y/o inundaciones”.
Por último, requiere que “en caso de existir tal plan de contingencia y comunicación de crisis sea debidamente informado a este Concejo Deliberante y explicado por las autoridades competentes”.