El Conservatorio tendrá hoy el primer concierto en su nuevo edificio
Llegó el día más esperado, el estreno musical. Hoy a las 19.30 se realizará el primer concierto abierto al público en el flamante Conservatorio de Música y su directora Romina Piatti habló sobre los preparativos, cómo fue la adaptación y el acercamiento de la comunidad al nuevo lugar.
Después de varios meses que les llevó mudarse y amoldarse a un nuevo espacio, los integrantes del Conservatorio Provincial de música vivirán hoy un día muy especial con el primer concierto a las 19.30 en el nuevo edificio ubicado en Av. Lisandro de la Torre 1301, que forma parte del Polo Educativo.
Con mucha alegría y expectativa, Romina Piatti, directora de la institución, contó que “mañana (por hoy) vamos a inaugurar con música el nuevo espacio, por ahora lo vamos a hacer en la entrada, vamos a hacer una prueba, hay varios sectores donde podemos utilizar porque el lugar es grande. Si bien no tiene un SUM o un auditorio, los espacios son muy amplios. Vamos a utilizar la parte de adelante, en la entrada donde está el buffet que conecta con el pasillo, que es muy amplio. El escenario va a estar instalado en la parte de la entrada. Después, otro día podemos utilizar otro espacio o la otra parte del pasillo, hay muchos lugares que a nosotros nos servirían para hacer muestras”.
Puntualmente, sobre este concierto, Piatti aseguró que se trata de “una muestra general de todo lo que se hace en el Conservatorio, vamos a tener solistas en guitarra, trío de guitarra, agrupaciones de cámara, flauta, piano, guitarra y flauta. También vamos a ver a quienes representan la formación básica, los primeros años, un grupo de lenguaje musical que van a interpretar todos juntos. Un grupo practica coral que es una de las materias de formación básica para jóvenes y adultos, ellos van a participar cantando un tema”.
Además, remarcó que va a haber otras agrupaciones pequeñas y el cierre estará a cargo de la Orquesta del Conservatorio con dos temas que prepararon. “La idea es que sea un concierto variado, con participación de todos los niveles, desde los talleres de iniciación que cursan los más pequeños hasta los más grandes que están en el profesorado, un paneo de todo lo que hay en la institución”, adelantó.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/Romina-1024x681.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/piano-1024x681.jpg)
Atractivo
El nuevo edificio genera un atractivo en la gente, por sus comodidades, por la ubicación y también por lo que significa para la ciudad. Piatti recordó que “después de las vacaciones de invierno, hicimos una inscripción chiquita, con horarios que habían quedado y se podían tomar, que tuvo muy buena afluencia de gente en esta parte del año, gente que ha arrancado esta segunda mitad del año con clases de instrumentos para el año que viene incorporarse en todas las clases. Recibimos muchas consultas, hay gente que viene a conocer el edificio, que le gusta, hay mucho interés con respecto a eso. Las inscripciones para el año que viene las vamos a hacer a partir de la primera semana de diciembre hasta Navidad y después retomamos en febrero. La inscripción de mitad de año ya cerró”, informó.
Entre los cambios más importantes que se registraron por el traslado al nuevo edificio, la directora reconoció que, la comidad de las nuevas instalaciones, permitió el florecimiento de nuevas costumbres que ayudaron a sociabilizar y conocerse más unos a otros en esta familia educativa, “la dinámica es otra, había gente de profesorado o de formación básica que no se conocían, porque nunca se veían, ahí en Rivadavia (anterior sede) entraban, salían, pero no había un lugar para permanecer esperando a otra clase, solamente había una cocinita o el patio para esperar, realmente no había lugar. Entonces muchos alumnos ni se conocían y ahora, al tener un espacio tan amplio, grande y un lugar en la parte de adelante, que nosotros le decimos buffet aunque no lo es, es un espacio donde los chicos permanecen, almuerzan, meriendan, charlan, se conocen, ahí se generan intercambios, ideas, propuestas. Los chicos comparten un mate, conversan, tocan la guitarra, es un lugar que también lo usan para estudiar y se quedan hasta la tarde. Realmente es muy necesario, sobre todo para quienes vienen de otras ciudades y tienen que esperar para viajar”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/aula-instrumentos-1024x681.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/instrumentos-1024x681.jpg)