Ir al contenido

Noticias más leídas

El Hospital va a tener una capilla ecuménica

Se inició la construcción en el predio del Centro de Salud, con acceso por calle Córdoba. Así lo dio a conocer Eugenio Galilea, de la Comisión Amigos del Hospital Pirovano. También decidieron automatizar el grupo electrógeno

 

Eugenio Galilea, presidente de la Comisión Amigos del Hospital Pirovano, hizo referencia en un diálogo con La Voz del Pueblo a la obra de construcción de una capilla ecuménica sobre calle Córdoba, en el predio del Centro de Salud. También dijo que se va a automatizar el grupo electrógeno, así como fue consultado por este diario sobre el proyecto del municipio de ampliar el área de clínica médica.

 

“La capilla va a estar ubicada en el patio sobre calle Córdoba, los trabajos comenzaron hace aproximadamente una semana y se está avanzando muy bien”, destacó Galilea.

 

En este sentido, dijo que “en el Hospital hay una especie de oratorio, está en la entrada hacia la derecha. Pero incorporar una capilla era necesario, hace varios años que estábamos pensando en hacerlo, nos decidimos a concretarlo. La Municipalidad nos dio los ladrillos y lo demás lo teníamos ya previsto de nuestra parte”.

 

No hay un plazo establecido de finalización, pero “va a ser rápido. Es una obra sencilla, ya tenemos preparadas y pagadas las aberturas, estimamos que se puede finalizar dentro de dos meses”.

 

Una necesidad

Sobre el objetivo de ampliar clínica médica que dio a conocer el intendente Pablo Garate, el presidente de la Comisión Amigos del Hospital Pirovano puntualizó que “depende de los fondos de la Provincia, es una obra muy importante. Aumentó casi 50 por ciento el uso del Hospital por parte de los vecinos, en una de las visitas que hice a la guardia había camillas en los pasillos, me sorprendió. Por supuesto, vamos a acompañar y colaborar en todo lo que se pueda”.

 

El grupo electrógeno

Por otra parte, se decidió automatizar el grupo electrógeno, para que cuando se produce un corte de energía eléctrica se ponga en funcionamiento de inmediato. “Fue cedido en comodato por la cooperativa eléctrica, tiene una gran potencia -recordó-. Está en uso, pero cuando se corta la luz debe intervenir un especialista para que arranque”. Explicó que “la mano de obra para la automatización sería 3,4 millones de pesos y más de 8000 dólares se deben destinar a materiales. En total, con todas las erogaciones, es una inversión de 13.000 dólares aproximadamente”.

Observó que “va a ser un adelanto, hace falta. Cuando están operando a un paciente y se interrumpe el servicio, hasta que se pone en funcionamiento el grupo se genera una dificultad. Siempre tratamos que las cosas se hagan muy bien, que empiecen y terminen”.

 

En equipo

En su análisis, Galilea le otorgó relevancia a que en la Comisión Amigos del Hospital Pirovano “se han ido sumando personas valiosas, que se encargan cada uno de una cosa. En la parte de la capilla, está Oscar Martínez, que es muy activo. Su hija Romina, arquitecta, hizo el proyecto. Y tenemos siempre la colaboración del arquitecto de la Municipalidad, Cristian Casablanca”.

Del mismo modo, señaló finalmente que “en el grupo electrógeno está trabajando Carlos Pellitero, con su guardpolvo, tiene mucha voluntad, es una ayuda muy valiosa”.

 

 

 

 

 

Comentarios

Te puede interesar