El mejor regalo por el tercer aniversario del Trío Folklórico
La agrupación integrada por Rocío Tossetti, Tomás Rey y Luciano Perpetto se presentará mañana en La Fiesta del Violinero, celebrando sus tres años de vida
Este es un mes de celebración para el Trío Folklórico integrado por Rocío Tossetti, Tomás Rey y Luciano Perpetto. Es que el 30 de enero se cumplen tres años de aquella primera presentación del grupo en Marisol, donde todo comenzó.
Además de esa alegría, una emocionante noticia les llegó esta semana que, tras realizar la inscripción correspondiente, fueron seleccionados para tocar mañana en una de las peñas más grandes del Festival de Cosquín, La Fiesta del Violinero. La misma pertenece a Néstor Garnica y se desarrollará desde mañana hasta el 28 en el Club Tiro Federal. El músico y organizador, Nicolás Cércola, fue el encargado de dar la gran noticia a los artistas locales. La presentación será a las 23 horas en el espacio mencionado.
Despuntando el vicio
La historio del Trío comienza un poco como de casualidad, en un contexto pandémico donde el arte estaba muy golpeado. “El Trío salió de una juntada de plena pandemia, que no se podía. pero había que despuntar el vicio porque fue como que nos frenó a todos muy en seco, y fue muy difícil para toda la movida del arte”, recordó Rocío junto a La Voz del Pueblo.
Hasta ese momento, ella compartía otro proyecto junto con Perpetto y Rey tenía lo suyo por su lado. “Un día nos juntamos a guitarrear. Yo tengo una gente amiga en Marisol, que son los chicos de El Club de Pesca de allá, que nos invitaron a tocar, que se podían hacer shows. Aprovechamos esa oportunidad, preparamos una lista de temas y fuimos, y ahí tocamos casi todo el verano”, contó Tossetti sobre los primeros shows.
Tras esas presentaciones, el proyecto quedó formado, pero “sin mucho compromiso al principio, hasta que empezaron a salir fechas, a surgir cosas más importantes y ya nos quedamos fijos. Nos pusimos una meta, un nombre. Y ahí estamos, cada quien con sus cosas, pero cada vez que nos podemos juntar a ensayar o cada vez que sale alguna fecha, tratamos de cumplir porque nos encanta peñar”.
En ese sentido, Lucho agregó: “Más allá que los tres somos conocidos en el ambiente y cada uno tenía ya su camino, cuando se armó el proyecto le metimos. Salieron los shows de Marisol, nos fuimos a Bahía Blanca… todos teníamos otros proyectos personales, pero siempre buscábamos el lugar para hacer alguna fecha”.
El Trío siempre ha sido intérprete, “salvo Tomi que en alguna ocasión ha presentado una chacarera que se la hizo a la abuela. Nos gusta hacer todo siempre bien festivalero, para que la gente baile, como Los Carabajal, tenemos también artistas más nuevos como José Luis Aguirre…”.
También, “siempre nos pasa que vamos a un lugar y si por ejemplo falta un bombista, sube Lucho, o me invitan a cantar… la historia es compartir, ser humilde, que nadie se crea más que nadie. Esto es una familia grande y, si no cantamos o no bailamos, igual vamos. Somos de viajar mucho a peñas alrededor porque así te haces gente conocida y te llaman”.
Y así ha sido estos tres años… “Nosotros hemos ido a tocar a Bahía Blanca, Marisol, Reta, Oriente, Cascallares en la Fiesta del Mate y la Tota Frita, Lobería a la Fiesta Popular del Pago… entonces vas conociendo un montón de gente, de la mano también de los colegas de acá que siempre invitan a tocar. Estamos todo el tiempo en actividad porque a la gente le gusta el producto entonces nos llaman mucho. Somos de sacarlos a todos a bailar, eso seguro”, destacaron.
El objetivo del Trío siempre es tener un repertorio peñero, que saque a bailar a la gente. “Que sea una fiesta, una peña bien como en Santiago del Estero, bien patio de tierra. Siempre salen todos a bailar, y eso es la aceptación a lo que nosotros ofrecemos. Para nosotros es una fiesta arriba del escenario también porque la pasamos re bien, nos reímos un montón”
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/01/trio-3-771x1024.jpeg)
Cosquín
La felicidad de presentarse por primera vez en el marco del Festival de Cosquín invadió a los tres músicos. Para Rocío, “la ida a Cosquín surgió gracias a Lucho y la familia. A principios del 2023 se habló en el Trío de poder ir, pero por cuestiones económicas después nos bajamos. Y apareció el Negro en casa un domingo que fuimos a ver a Tomi al cantobar, con la invitación hacia mí de ir. Ya sabíamos que Tomi iba con Arrullo –la agrupación que tiene junto a los Sagardoy-, y la familia de Lucho se juntó a hablar y me invitaron a ir a mí como si fuese una hermana más”, contó emocionada.
De repente, el Trío se iba a ir a Cosquín, pero todavía ninguno había hablado de tocar allá. “Y yo continúa Rocío-, ya que íbamos a estar allá, le escribo a un amigo Lucas López, para preguntarle sobre alguna peña en la que nos pudiésemos inscribir. Al otro día, Nico Cércola que es un músico recontra conocido, publica en Facebook que iba a ser el organizador este año de La Fiesta del Violinero, de Néstor Garnica. Le escribí a Nico, me mandó una planilla por mail para completar y me quedé esperando a ver si teníamos suerte”.
“Hice todo medio callada la boca y resulta que el miércoles nos juntamos a ensayar, me suena el teléfono y era Nicolás Cércola para confirmaros que el lunes 22 a las 23 horas teníamos lugar para tocar. Fue todo un griterío y un llanto…”, y es que se presentaba una oportunidad única.
Tossetti y Rey estarán por primera vez en el Festival de Cosquín, también como espectadores. “Es todo novedad porque íbamos a ir como una salida de amigos y surgió esto. Es una emoción tremenda porque es una de las peñas más grandes que tiene Cosquín, de la misma magnitud que la Peña La Salamanca o la Peña de Cosquín”.
Luciano explicó que La Fiesta del Violinero “es una de las dos peñas oficiales que hay en Cosquín, de las que convoca más gente, de donde han salido muchos famosos consagrados. Estar en estas peñas, como en el festival, es un salto muy grande, se van a abrir muchísimas puertas. Es como coronar los tres años que venimos tocando a pulmón, remándola… tanto sacrificio hicimos, tantos escenarios pisamos para llegar a Cosquín, donde va a haber gente de todo el país”. Por eso, “todo valió la pena… hay que hacernos conocer y obviamente llevar otra vez Tres Arroyos a Cosquín. Para nosotros es un paso enorme poder estar en el mismo escenario que van a estar artistas del rango de Dúo Heredero, Los Carabajal, Orellana Lucca… y no necesitamos nada más que esto. Porque de no ir, a tocar en unos de los festivales más grandes de Cosquín, ¿qué más necesitamos?”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/01/trio-2-992x1024.jpeg)
La unión
Para todo artistas independiente o emergente es un sueño poder estar allí junto a los referentes del género. “Nadie se imagina llegar a Cosquín. Uno viene luchándola y remándola para, quien te dice, llegar a estos festivales, que es muy difícil. Muchas veces uno se anota en un montón de cosas y no quedás”. Pero el Trío tuvo la dicha, gracias al esfuerzo, de lograrlo. “Nosotros vamos a dar lo mejor en el escenario, llevando lo que hacemos acá, buscado que se arme peña coscoína”.
En los días previos a la fecha, manifestaron: “Creo que lo vamos a vivir con mucha felicidad y mucha gratitud, sobre todo. Llegamos gracias a la mano de amigos también y de colegas. Tuvimos colegas allá, estuvo Pancho Santarén que la rompió toda. Tuvimos a los chicos de los Dicos Trío, que son amigos nuestros, que llegaron hasta la final. Estuvo la gente de la Agrupación Centenario de Mar del Plata. Es una movida que nos une a todos los folkloristas y sobre todo a muchos amigos. Luis Pintos va a estar también en La Fiesta del Violinero… Es una reunión de amigos en el marco de la fiesta más importante que tiene el folklore”.
Y es que “cada artista sueña con estar en el Atahualpa Yupanki, como también ir a las peñas de alrededor. Llegar a Cosquín es muy difícil, muy sacrificado, son horas de ensayo y preparación. Quizás esto nos dé un empuje para este año anotarnos en el Pre-Cosquín”, sostuvo Tossetti y agregó que “nunca nos anotamos a ningún certamen, pero la verdad que el ver a nuestros amigos ahí, luchándola y viviendo todo eso, a mí me dan ganas de anotarme este año con mi proyecto personal o con el Trío si quieren. Creo que estamos como para un Pre-Cosquín”.
El compromiso, la humildad y el estar en movimiento hace que se vayan cumpliendo estos sueños y estos objetivos. Y claro, ahora a seguir por más.
Finalmente, el Trío invitó a seguirlos en su Instagram @trio.folklorico.ts.as, donde compartirán toda la experiencia de Cosquín 2024.
Programación completa
La grilla de programación oficial del Festival Nacional de Folklore de Cosquín, que comenzó anoche y se extenderá hasta el 28 de enero, tendrá a valiosísimos artistas en el Escenario Mayor.
Anoche se presentaron Las Voces de Orán, Franco Luciani, Horacio Banegas, Victoria Birchner, Ariel Ardit, Los Manseros Santiagueños, Flor Paz y Sergio Galleguillo.
Hoy estarán Dúo Coplanacu, Yamila Cafrune, Algarroba.com, Suna Rocha, Nahuel Pennisi, Marina Cornejo, Destino San Javier y El Indio Lucio Rojas.
Mañana, Orellana Lucca, Silvia Lallana, Milena Salamanca, Peteco Carabajal con Riendas Libres, Los Días Pasan Volando, Adrián Maggi, Los Videla, Facundo Toro y Chaqueño Palavecino – 40 años.
El martes, Pedro Aznar, Víctor Heredia, Maggie Cullen, Ahyre, Grupo Vocal Argentino, Priscilla Ortiz, Gustavo Chazarreta y Raly Barrionuevo.
El miércoles, los 4 de Córdoba – 55 años con amigos, Sebastián Ruiz, Por Siempre Tucu, Sergio Fasoli, Sofía Assis, José Luis Aguirre, Lucrecia Rodrigo, Los Carabajal y La Juntada – 20 años.
El jueves, Néstor Garnica, Quebradeños, Tomás Lipán – Fortunato Ramos, Marina González, Emiliano Zerbini, La Bruja Salguero, Chango Spasiuk, La Delio Valdez y Los Tekis.
El viernes, Guitarreros, Raúl Barboza, Lucía Ceresani, Paz Martínez, Los Nocheros y Diego Torres.
El sábado, La Callejera, Coroico, Yoel Hernández, Delegación de Japón, Dúo Aruma, Los Palmeras, Tango Corrupto y Soledad.
Y cerrarán el domingo, Leando Lovato, Dúo Celesta, Juan Fuentes, Franco Orozco, Paola Bernal, Cuarteto Kare, Ceibo, Belén Herrera y Abel Pintos.
En el terreno de las novedades habrá expectativa en el desempeño de los ganadores del Pre-Cosquín: en el rubro solista vocal, Matías Morales (San Martín, Buenos Aires) y Valeria Facelli (Santiago del Estero); como dúo vocal quedó Ñapinda (Rosario, Santa Fe); y en conjunto vocal se impuso Son del Río (Pirane, Formosa). Dentro del apartado instrumental, el solista elegido fue Lucio Tarango (Los Quirquinchos, Santa Fe); mientras que el conjunto resultó La Gomez Re (Santa Teresita, Buenos Aires); y el tema inédito escogido fue “Remolinos” (compuesto en la Ciudad de Buenos Aires).
Toda la programación será televisada por la pantalla de la TV Pública.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión