El “Padre del aula” fue evocado en San Cayetano por el Día del Maestro
La ceremonia fue organizada por el Instituto Nº 65 de San Cayetano de la que participaron autoridades educativas del distrito, y del municipio. “Es pensar la figura del ‘maestro’ como guarda de los intereses superiores de todo Estado moderno”, expresó la directora de la entidad Mariana Adamini, aludiendo a la figura de Sarmiento
Organizado por el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 65, se llevó a cabo el acto oficial por el Día del Maestro en la ciudad de San Cayetano, instaurado en homenaje al maestro, estadista y propulsor de la Educación Pública, Domingo Faustino Sarmiento.
La ceremonia contó con la presencia del intendente interino, Alejo Christiansen junto a funcionarios del gabinete municipal, integrantes del Concejo Deliberante y del Consejo Escolar, la inspectora jefe distrital, Graciela Lambrecht y comunidad educativa del distrito.
Luego de destacar la obra del “Padre del aula” y sus convicciones respecto a la educación pública, gratuita, igualitaria y laica, La directora del establecimiento, Mariana Adamini señaló que “releer hoy Sarmiento implica pensar la función de la escuela en el contexto actual, una escuela para todos y todas, posicionar al Estado como principal responsable, pero también recuperando el protagonismo que pueden adquirir las comunidades en su sostenimiento y dinámica; es pensar la figura del ‘maestro’ como guarda de los intereses superiores de todo Estado moderno. Su figura es una de las piezas claves de retroalimentación del sistema educativo actual.”
A 140 años de la promulgación de la Ley 1420, Lambrecht señaló que “nos encontramos con una Escuela con tareas que se han multiplicado, desde la contención social hasta la enseñanza, en un contexto de incertidumbre. Esto requiere poner mucho de parte de los maestros para que los alumnos aprendan, no sólo su preparación académica sino también el factor humano, y seguir confiando en que se puede….feliz día para quienes enseñan, porque no hay manera más amorosa de cuidar que enseñando”.
El acto contó también con palabras de la alumna Paola Girotti sobre Juana Manso, educadora, periodista, escritora y “mano derecha de Sarmiento”; y una representación de la obra “Yo no miento, soy Sarmiento” con técnica de teatro leído, de la reconocida escritora Adela Bash.
Para cerrar el acto los presentes fueron invitados a recorrer la obra de Sarmiento en sus textos originales, una colección privada que se encuentra expuesta en el pasillo central del establecimiento educativo.