Dorrego: El recuerdo de una guerra de decisiones “irresponsables” y “pérdidas irreparables”
El acto en conmemoración por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en Coronel Dorrego estuvo presidido por el intendente Municipal Juan Carlos Chalde.
Participaron autoridades municipales, educativas, veteranos de guerra, instituciones locales y vecinos. Se izó la bandera y se entonó el himno nacional, en el marco del protocolo oficial.
La concejal radical (Juntos) Romina Rozas dirigió un mensaje recordando los tiempos de la guerra de Malvinas, el contexto histórico y el valor de los soldados argentinos que lucharon en desventaja.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/04/dorrego-rozas.jpg-1024x589.jpeg)
Destacó el dolor y sufrimiento de veteranos y familiares, y la necesidad de revisar críticamente lo sucedido para que no vuelva a ocurrir; y además planteó la responsabilidad de transmitir los valores republicanos de libertad e igualdad y de reclamar soberanía por medios pacíficos.
Fueron recordados los 649 argentinos muertos y más de 1000 heridos, así como el dolor de sus familias. También se resaltó la participación de mujeres.
Asimismo se cuestionaron las decisiones irresponsables de la dictadura militar de iniciar la guerra y enviar a jóvenes a combatir en desventaja.
En este sentido Rozas habló de “decisiones irresponsables”. “Ellos sabían que era un conflicto en el que combatíamos con desventajas, pero el egocentrismo, la concentración del poder, la arbitrariedad y la suspensión del estado de derecho eran más fuertes y no era posible negarse a participar. La guerra duró unos 74 días, lo suficiente para que las pérdidas sean irreparables”, sostuvo.
Posteriormente el intendente Chalde y veteranos colocaron ofrendas florales en el monumento a los caídos y el monolito a Rubén Alvarez. Luego se guardó un minuto de silencio.
Fue entonada la Marcha de Malvinas y se leyó un poema alusivo. Luego se colocaron ofrendas en el monumento del acceso Arturo Ilia.
Participaron representantes de escuelas, instituciones locales y agrupaciones. Estuvieron presentes excombatientes continentales y familiares de caídos.
Allí el jefe comunal remarcó la necesidad de mantener viva la memoria y buscar reivindicar la soberanía por medios pacíficos. Las Malvinas siguen siendo una herida abierta.
El acto sirvió para honrar a los veteranos vivos y héroes caídos, mitigar el dolor de sus familiares y reflexionar sobre el pasado.
Además se destacó la importancia de que las nuevas generaciones conozcan lo ocurrido para aprender de los errores y horrores de la guerra.
Chalde finalmente agradeció la presencia de los veteranos de guerra y remarcó la importancia de mantenerlos presentes eternamente, en el contexto de un acto que sirvió para reivindicar el reclamo de soberanía sobre Malvinas y el honor de los caídos.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/04/dorrego-acto.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/04/dorrego-acto1.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/04/dorrego-banderas.jpg)