El relato de un drama conmovedor del que nadie está exento: “¿Vos querés seguir perdiendo?”
Por Alejandro Vis
Fotos de Valentín Alonso
El 29 de diciembre de 2007, una mujer que brinda ayuda a adictos y que se llama María, le dijo por teléfono a Gastón Pauls: “¿Vos querés seguir perdiendo”. El consumía marihuana desde los 15 años y cocaína a partir de los 17; los últimos días había estado en una habitación, donde se encerró horas antes de la Nochebuena.
La descripción de su experiencia personal en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela Técnica fue seguida en silencio y con mucha atención. Es cruda, moviliza y permite entender a quienes atraviesan situaciones similares o tienen familiares afectados por adicciones, que no están solos. Que hay palabras que son clave: “Estoy enfermo y necesito ayuda”, como supo decirle Gastón a quien era su pareja luego de muchos años de creerse “Superman”, por encima de los demás y con la soberbia que lleva a pensar que todo está bajo control.
María, quien lo ayudó, es a su vez adicta en recuperación. Ella le contó a Gastón que consumió un montón de años y perdió “tiempo, relaciones, salud, amigos, guita, cordura. Dos cosas más: la tenencia de mis hijos varios años y no pude ni siquiera despedir a mis padres cuando fallecieron”.
En este contexto, vale reiterar la pregunta que le hizo:”¿Vos querés seguir perdiendo?”.
En ese momento, Gastón miró hacia atrás: “Me di cuenta de todos los amigos míos que se habían muerto, eran cuatro, pensé en el que quedó cuadripléjico, el que perdió una pierna, la libertad ¡Cuánto hace que no me abrazo de verdad con mi viejo! ¡que no le digo te amo a mi vieja! ¡que no acepto que venga mi sobrina a casa porque me da vergüenza!”. Y sintió que del otro lado de la puerta (Gastón se encontraba en el baño, tirando lo que le quedaba de cocaína por el inodoro), “estaba mi pareja sufriendo, no me podía relacionar con ella”.
Un punto de quiebre en su vida, cuando tocó fondo y llegó a pedir también desde el alma “Dios si estás ahí sacame de acá”. Pudo salir, no lo hizo solo y por esa razón, comparte su testimonio. Con una mirada amplia acerca de la diversidad de creencias y pensamientos.
Contó con claridad su relación con las drogas, la vida escolar con baja autoestima, timidez, cuando se veía afectado por bullying y consideraba que lo merecía. El consumo de bebidas alcohólicas para “ser uno más de ellos, entrar en el equipo”, la marihuana y luego en un boliche el inicio en el consumo de cocaína.
Los efectos en el cuerpo, en su mente, el drama de un amigo -Gustavo- que se quitó la vida arrojándose desde un octavo piso, otro -Mariano- que perdió la vida al igual que quienes lo acompañaban en un auto en un siniestro vial, cuando regresan desde Mar del Plata tras “una noche de descontrol”.
“Si yo me moría el 29 de diciembre, que fue la tarde-noche que casi muero, iba a ser una fecha trágica para mi y mi familia. Me iban a recordar todos los 29 de diciembre, a llorar, subir fotos en Instagram, ir al cementerio, poner una vela. El plan de Dios, el plan divino, el plan del poder superior como cada uno lo conciba, era mucho más hermoso y yo casi lo cago por querer hacer la mía, por mi soberbia, por mi ceguera”, expresó.
En este sentido, destacó que “en el 2009, el 14 de marzo, nació mi hija Muna y cuatro años después, en 2011 nació mi hijo Nilo ¿qué día? El 29 de diciembre. Si yo me moría, me perdía el nacimiento de mis hijos. Ese es el símbolo de todo”.
Los asistentes, muchos estudiantes, docentes, padres, se pusieron de pie y lo aplaudieron en forma sostenida como reconocimiento por el valor de sus palabras.
Llegó luego el momento de las preguntas. Intervino la mamá de un adicto, un vecino que está trabajando en el grupo de ayuda Más que vencedores, una chica en un siempre difícil proceso de recuperación e integrantes de Yo activo, que trabajan con familiares de quienes se ven afectados por el consumo de drogas, entre otros.
Testimonios valientes, porque expusieron lo que les pasa ante centenares de personas. El encuentro fue posible por el impulso de dos madres, cuya iniciativa tuvo una gran convocatoria. Y más allá de la cantidad, son valiosas las consecuencias que puede generar una propuesta de estas características.
La presentación y conducción de la charla fue realizada por Adriana Gaitán, comprometida con causas importantes en la comunidad. Tras el cierre, hubo numerosas expresiones de afecto para Gastón Pauls y de gratitud, porque su presentación conmovió, pone el foco bien grande en un tema cuya gravedad se refleja en forma cotidiana. Del que nadie está exento.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/07/Pauls-2.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/07/Pauls-3.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/07/Pauls-4.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/07/Pauls-6.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/07/Pauls-7.jpg)