El significado de la pileta para los futuros guardavidas
El director de la Escuela de Guardavidas, Juan Ignacio Luna, destacó el avance que implica para la profesión que Tres Arroyos cuente con un natatorio como el recientemente inaugurado. No obstante, expuso mayores expectativas de cara a lo integral del proyecto, que abarca el cerramiento, la climatización y otros dos espejos de agua
La reciente puesta en funcionamiento de la Pileta Municipal implicó un avance muy bien visto desde la Escuela de Guardavidas, al considerar que será un espacio utilizado por los estudiantes de la entidad para la realización de las materias prácticas que se dictan en dicha institución.
Así lo dejó en claro el director del establecimiento, Juan Ignacio Luna, quien además, desde hace años, es integrante del Cuerpo de Guardavidas de Claromecó y es instructor en RCP y primeros auxilios.
“La Pileta Municipal es súper importante. Es un paso adelante que hace rato tenía que darse en Tres Arroyos. Tener dos piletas cerradas en la ciudad, cuando más adelante que cierren ésta, sería un avance muy grande”, señaló.
En sus consideraciones, el referente expresó: “La Escuela de Guardavidas es pública. Por eso creemos que es muy importante contar con una pileta municipal para poder bajar los costos de las clases para los alumnos”.
“Las clases son tres veces por semana: lunes, miércoles y viernes. Son dos horas y media en el agua, por la clase. En la currícula hay dos materias: Natación y Técnicas y Estrategias de Salvamento”, sostuvo.
“Está muy bueno que la comunidad pueda acceder a la pileta. A nivel global, es una de las estrategias mundiales de prevención de ahogamiento. La idea es que toda la población tenga conocimientos básicos de natación”
En la actualidad, la Escuela de Guardavidas recibe un subsidio municipal para afrontar el costo que implica el uso de una pileta privada para que los estudiantes puedan cursas las materias antes mencionadas. “Eso está todo ordenado y venimos cumpliendo con todas las obligaciones. Sin embargo, iremos durante todo el año la pileta privada hasta que este natatorio -el inaugurado el pasado lunes- tenga cobertura techada”, afirmó.
Durante todo el año, el establecimiento, en promedio, tuvo una matrícula de 26 alumnos regulares. “Ahora, muchos chicos están haciendo el período de prácticas profesionales en Claromecó y Dunamar. Hacen ejercitaciones y prácticas de guardias”, indicó.
En sus apreciaciones, y por otro lado, valoró que Tres Arroyos cuente con un natatorio abierto a la comunidad. “Está muy bueno que la comunidad pueda acceder a la pileta. A nivel global, es una de las estrategias mundiales de prevención de ahogamiento. La idea es que toda la población tenga conocimientos básicos de natación. Es algo que figura en las guías de la Organización Mundial de la Salud”, remarcó.
Fuente laboral
Luna manifestó la importancia que tiene para la profesión que Tres Arroyos cuente con una nueva pileta. “Otro espejo de agua significa otra fuente laboral para el guardavidas. No todos los guardavidas se van a la playa a trabajar. Hay quienes que ejercen en natatorios. Esta opción implica también otro espacio para entrenar, como así también para hacer capacitaciones”, mencionó.
“Es un gran paso para las Escuelas Secundarias contar con este natatorio”
La presidenta del Consejo Escolar, Gabriela García, destacó la importancia que tiene para el plano educativo la pileta inaugurada el lunes
Desde el Consejo Escolar también se vio con muy buenos ojos la apertura de un natatorio municipal, donde, en esta ocasión, también se va a concretar parte del programa educativo y recreativo denominado Escuelas Abiertas en Verano.
La consejera escolar Gabriela García, presidenta del organismo, manifestó: “Sumarle la pileta del Polideportivo a todo el programa es algo muy bueno. Cabe recordar que todas las actividades recreativas, artísticas y deportivas que tenían base en la Escuela Secundaria 9 se van a hacer en el Polideportivo, al igual que el desayuno y el almuerzo de los chicos que acceden a este programa”.
En sus apreciaciones, mencionó: “La pileta inaugurada es de excepción y de categoría. Sabemos que esto es un primer paso. El año que viene habrá dos piletas anexas y climatización”.
“Es un gran paso que lo estudiantes de escuelas secundarias puedan hacer sus actividades en el espejo de agua recientemente inaugurado”, sostuvo.
García manifestó que la matrícula actual es de 66 alumnos los que asisten al programa. “La propuesta sigue abierta durante todo enero y es probable que ese número se incremente”, señaló.
La presidenta del Consejo Escolar mencionó: “La pileta aporta al desarrollo de actividades deportivas, competitivas, al cuidado del otro y a muchas otras variantes que ofrece la natación. Todo eso, para la formación educativa, es muy importante”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/GARCIA-7.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/pileta-7-1024x548.jpeg)