“En el gobierno anterior pasaron cosas gravísimas y no hubo autocrítica”
En un amplio diálogo en La Voz del Pueblo, el intendente de Esteban Echeverría subrayó que “el peronismo debe retomar el eje de la cultura del trabajo”. Reiteró que Cristina tiene que “permitir que el partido se renueve”. Se mostró preocupado porque “el país pasa de un extremo al otro extremo” y describió sus claras diferencias con La Cámpora
Por Alejandro Vis
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, participó el miércoles del Cuarto Simposio de Caminos Rural que se realizó en Tres Arroyos, con la organización de Carbap.
Desde 2007, lleva adelante esta función en el distrito ubicado en el segundo cordón del Conurbano bonaerense. En La Voz del Pueblo, destacó las características del citado simposio (ver recuadro), analizó la situación del peronismo y mostró preocupación porque “nuestro país se va de un extremo al otro”.
Gray fue presidente del Partido Justicialista de la provincia hasta 2021, cuando de manera controvertida lo reemplazó Máximo Kirchner en elecciones anticipadas, motivo por el cual hizo una presentación en la Justicia. “La Cámpora se ha apropiado del Partido Justicialista. Desde hace años tengo un enfrentamiento y no es nada en contra de nadie, sino a favor del conjunto”, argumentó.
Sobre las internas en el PJ a nivel nacional, recordó que “yo dije hace un mes que no es momento. Con los grandes problemas que hay en el país y la cantidad de cosas a resolver. La gente está preocupada por 20 temas antes que la interna del Partido Justicialista”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/11/FOTO-2.jpeg)
No obstante, subrayó que “si se realizan internas, tienen que haber condiciones y características de un partido moderno, amplio, participativo, que se abra a todos los sectores”.
Gray explicó que “primero, lo que exijo si va a haber elecciones es ficha limpia. Quien quiera presentarse como autoridad partidaria tiene que tener una conducta intachable”.
Del mismo modo, expresó que “los padrones con los cuales se va a votar tienen más de 30 años, hay personas fallecidas y también gente que no figura”.
Por tal motivo, sostuvo que “oportunamente propuse que se postergaran las internas por el momento social del país y debido a que no se observan las condiciones partidarias para hacerlas”.
La solicitud de una ficha limpia dio lugar a una pregunta puntual sobre Cristina Fernández de Kirchner ¿Este requerimiento la excluiría si la Cámara de Casación Penal confirma su condena en la causa Vialidad? Al respecto, Gray expresó que “a Cristina le pedí públicamente que tenga la generosidad de permitir que el partido se renueve. Una renovación total y profunda. Nosotros no podemos ir con la misma gente diciendo lo mismo, haciendo lo mismo, con los mismos actos y pretender ser una alternativa”.
Aspira igualmente a que las modificaciones electorales se apliquen en el territorio bonaerense. “Habrá una boleta única a nivel nacional, pero a nivel provincial vamos a votar con el viejo sistema. Yo creo que hay que tener una boleta única nacional y también provincial. Toda una sola boletita. Están todos los candidatos en la nómina y con una lapicera elegís el que querés, de acuerdo a lo que haga o proponga cada uno. Entonces ahí se acaba todo. Se acaba todo”, reiteró.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/11/FOTO-3.jpeg)
El país
Desde que inició su gestión como intendente, se desempeñaron “cuatro gobernadores de distinto signo político en la provincia, así como diferentes presidentes y presidentas. Con todos he tenido un buen diálogo institucional, es mi obligación como intendente”.
En Esteban Echeverría “tengo 20 obras en este momento que están paradas. No únicamente obras públicas, sino también de salud, educación, deportes. Bueno, yo pido una reunión para ver esas cuestiones”.
Mantuvo charlas puntuales con el presidente de AySA (Agua y Saneamientos Argentinos SA) y con autoridades vinculadas a las viviendas. “El resto no, pero esperemos que el Gobierno termine de conformar los equipos”, afirmó.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/11/FOTO-OASIS.jpeg)
“En los años 80 todas las empresas públicas eran del Estado. En los años 90 se privatizaron, en la década siguiente se volvieron a estatizar y ahora queremos una vez más privatizar”
Dejó en claro que “a mí lo que me preocupa es el país. En los años 80 todas las empresas públicas eran del Estado. En los años 90 se privatizaron, en la década siguiente se volvieron a estatizar y ahora queremos una vez más privatizar”.
En este sentido, dijo que “en el medio hay cientos de trabajadores y trabajadoras que han quedado al margen, que ha habido que indemnizar, otros que se estaban por jubilar. Juicios millonarios por el mundo. Un país no puede en el lapso de 30 o 40 años pasar de un extremo al otro extremo”.
En esta línea de pensamiento, Gray señaló que “tenemos un Gobierno con legitimidad, fue elegido por la gente, merece todo el respeto y el periodo democrático que le corresponde gobernar, que son estos cuatro años. Ahora, está en un extremo. En el otro extremo tenemos La Cámpora. Y en el medio estamos millones de argentinos con los cuales a mí me toca trabajar, charlar y ver cómo encontrar soluciones todos los días de mi vida”.
En este contexto, indicó que “nosotros estamos construyendo un grupo de compañeros y compañeros desde otro espacio, con las premisas de escuchar, consensuar”.
Cuestionó que “priman las ideologías sobre la eficiencia. No es por una postura ideológica que digo en Esteban Echeverría vamos a hacer todo del Estado o todo privado. Debo ver qué le conviene a mis vecinos y a mis contribuyentes”.
Luego de mencionar varios ejemplos vinculados a ámbitos del municipio que gobierna y también de áreas nacionales, puso de manifiesto que “La Cámpora ha tenido importantes organismos de nuestro país bajo su administración, con los principales presupuestos. A mi entender los resultados no han sido satisfactorios. La verdad, en la calle nadie me para y me dice ‘¡sabés cómo extraño a fulano o fulana que estaba en tal organismo! Eso no me sucede”.
Para Gray, se trata de “la discusión que tenemos por delante, no es un tema menor. Que la gente que ocupe un puesto, tenga la calificación, la experiencia y el conocimiento que necesita para ese lugar. Si vamos a designar un presidente de Aerolíneas, quiero que sea un número uno, que conozca el tráfico aéreo, el tema aerocomercial, las rutas nacionales e internacionales. Que tenga experiencia en empresas de primera nivel. Estamos hablando de nuestra línea de bandera”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/11/FOTO-4.jpeg)
Sin autocrítica
Con énfasis, el intendente de Esteban Echeverría planteó que “lo que yo estoy reclamando en mi partido es una autocrítica. Terminó el gobierno anterior, Alberto Fernández se fue a España, Máximo Kirchner se fue no sé a dónde, el otro se fue al sur, el otro no sé qué, y acá no pasó nada ¿Cómo que no pasó nada? Pasaron cosas gravísimas”.
Al finalizar la gestión de Unión por la Patria, Gray pidió que renunciaran a la presidencia del PJ Alberto Fernández y Máximo Kirchner. “Quienes tuvieron enormes decisiones o lugares de influencia, tienen que hacer una autocrítica hacia adentro y hacia afuera. Pero esa autocrítica no se dio”, exclamó.
Entiende que “hay ejes que deberíamos retomar porque nos fuimos alejando. Concretamente el tema de la cultura del trabajo. El principal postulado del peronismo es la cultura del trabajo, eso es una definición”.
Por último, Gray observó que “un país sin trabajo no sale. En 2001, por la crisis, se empezaron a otorgar planes sociales, no se pueden seguir dando indefinidamente. En mi municipio se incendian casas, hay accidentes, una persona humilde se queda en la calle e inmediatamente hay que darle una ayuda. Pero eso es una cuestión social. Otra cosa es que mantengas un país a base de planes, te lleva con el tiempo al colapso”.
Los caminos
En Esteban Echeverría no hay una tasa vial, porque si bien tiene una zona rural donde se producen -por ejemplo- verduras y hortalizas para el Mercado Central, las características del distrito son diferentes a nuestra región.
“Quiero agradecer a Carbap, que me invitó al Simposio de Caminos Rurales. Es un tema muy importante para la agroindustria, la economía del país y fundamentalmente de nuestra provincia. Vine fundamentalmente a escuchar, son reuniones con mucho sustento y calidad técnica”, destacó.
Durante el encuentro dialogó con otros intendentes, entre ellos el anfitrión Pablo Garate.
La recesión
Al evaluar el impacto de la recesión, Fernando Gray dijo que “hoy la economía está parada, es una realidad. El tema es cómo va a seguir el Gobierno de acá en adelante, el plan económico que lo sabe el Presidente de la Nación”.
El desafío, de acuerdo a su mirada, es “la segunda fase. Cómo vamos a generar empleo, cómo vamos a tener más poder adquisitivo”. La reactivación es indispensable porque “hay gente que está gastando sus ahorros, otros se empezaron a endeudar. La plata no alcanza”.