En homenaje a Jorge Horacio Foulkes
Inauguraron en Claromecó un playón que lleva el nombre del periodista tresarroyense desaparecido en la dictadura cívico-militar
En la avenida 26, cerca del ingreso al Vivero, fue inaugurado esta semana un playón deportivo en Claromecó. La obra estuvo a cargo de la cooperativa de Orense Servicoop, motivo por el cual participó en el encuentro su presidenta Marcela Jaureguiberry.
El playón tiene una característica especial: lleva el nombre de Jorge Horacio Foulkes, periodista tresarroyense que fue secuestrado por la dictadura cívico-militar y permanece desaparecido desde el 25 de febrero de 1978. Unico hijo varón del profesor Jorge Roberto Foulkes, ya fallecido, primer intendente tras la recuperación de la democracia; y de Betty Dinsen.
Hablaron Leo Heim y Guillermo Torremare, quien leyó un escrito de Graciana Foulkes y un mensaje de Betty Dinsen. También pronunció unas palabras Marcela Jaureguiberry.
“Estamos muy contentos. Ha sido un año muy difícil, costó mucho pero valió la pena. Había que poner un nombre, en Claromecó no hay ningún lugar que ayude a sostener la memoria de lo sucedido en la última dictadura, pensamos que era una buena ocasión para que eso suceda”, señaló Leo Heim.
Consideró que “estamos transitando una etapa en que el Estado es manejado por un Gobierno casi democrático. Una condición es que surja de la voluntad popular, como ha ocurrido; pero la gestión debe ser legitimada en el marco de un Estado de Derecho y por estos días no estaría sucediendo”.
Por su parte, Guillermo Torremare leyó un texto de Graciana Foulkes, prima hermana de Jorge Horacio (ver recuadro); y un mensaje de Betty Dinsen: “Con amor agradezco que el nombre de mi único hijo varón, que me fuera arrebatado de la forma más violenta, este hoy aquí en un espacio que alegrará a niños y familias. Con mis 96 años me es difícil llegar hasta allí, pero mi corazón está entre ustedes”.
La obra forma parte de seis playones deportivos que Servicoop construyó en el distrito de Tres Arroyos. “Es un sueño, una emoción, un montón de sentimientos lindos”, dijo su presidenta. Entre otras apreciaciones, recordó que esta iniciativa “fue el inicio del trabajo de nuestra cooperativa. Vamos a estar infinitamente agradecidos a quienes lo gestionaron, a la provincia de Buenos Aires y a nuestro gobernador, que es el impulsor de todo eso. Pese a todas las dificultades, lo llevó adelante”.
El corte de cintas fue realizado por Delia Barrera, residente en Claromecó, detenida y liberada durante la dictadura; Guillermo Torremare y Marcela Jaureguiberry.
Quienes transiten por la avenida 26 en la zona próxima a la Estación Forestal, podrán ver este lugar destinado al juego, con arcos de fútbol, red de voley y aros para el básquet. Un nuevo espacio cuyo nombre invita al ejercicio de la memoria.
Dicen….
Por Graciana Foulkes (*)
Dicen que te gustaba jugar al básquet
Yo me acuerdo
Era pequeña cuando el verano
Se llenó de nubarrones
Dicen que eras bueno en el ajedrez
Yo no me acuerdo
—
Era pequeña cuando la luna lloró sangre
Dicen que no te gustaba la violencia
Que todo lo resolvías con palabras
Yo no me acuerdo
Era pequeña cuando de las nubes cayeron 30 mil lágrimas
—
Dicen que en una Iglesia de La Plata
Hablabas de justicia y repartir panes
Yo no me acuerdo
Era pequeña cuando te llevaron
—
Pero en esta plaza algo no se llevaron
Algo vuelve en la risa de los niños
En el golpe de la pelota en el asfalto
—
La moneda se dio vuelta
Los que nos dieron vuelta la cara
Pueden venir a jugar a tu plaza
Porque sos generosidad y amor infinito.
—
(*) A la memoria de Jorge Horacio Foulkes
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/Betty-1024x683.jpg)
La familia
Jorge Roberto Foulkes y Betty Dinsen se casaron en 1954. Jorge Horacio fue el mayor de sus tres hijos; luego tuvieron dos mujeres, Beatriz y Silvia. La familia creció, Betty tiene nietos y bisnietos.
En una entrevista realizada por este diario en octubre de 2023, ella recordó que Jorge Horacio “hizo la secundaria en el Colegio Nacional, estaba entusiasmadísimo con el edificio nuevo. Trabajaron y ayudaron todos los chicos para colaborar con esta obra”.
Tas finalizar la carrera de periodismo en la Universidad Nacional de La Plata, en 1977 se mudó a la ciudad de Buenos Aires, donde fue secuestrado en marzo del año siguiente.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/LVP_2630-1024x660.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/Playon.5-1.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/Playon-2-1.jpg)