Entendiendo la arena y sus peligros
En este verano trascendieron dos accidentes en los médanos, en este caso de Dunamar, que ocurrieron con dos tipos de vehículos: Una moto y un cuatriciclo. Los deportes de motor sobre la arena son populares, pero también tienen sus riesgos, sobre todo cuando no se conocen las condiciones de la naturaleza. Consejos y sugerencias del piloto de enduro Valentino Menna Fiorda
“Hay que respetar el cuatri y la moto, prácticamente igual que como respetamos al mar. Hay que aprender bien, no sacarte la cabeza desde un principio y preguntarle a gente que sabe, informarte bien” (Valentino Menna Fiorda –piloto de enduro-)
En Claromecó, hace pocas semanas, se vivieron dos incidentes mientras practicaban enduro de manera recreativa en los médanos de Dunamar y reavivaron el debate sobre las precauciones y las conductas negligentes a la hora de practicar un paseo típico de nuestra costa en verano.
El primer caso ocurrió en enero, cuando un motociclista cayó de su moto y sufrió lesiones leves. En tanto, el hecho más reciente lo protagonizó un tresarroyense de 22 años, a quien las distintas lesiones sufridas al caer de su cuatriciclo obligaron a trasladar a un centro de salud de Mar del Plata. En las playas del partido de Tres Arroyos no suele haber tantas libertades para la circulación de este tipo de vehículos fuera de la playa. Los cuatris y las motos de competición tienen su lugar determinado, en el cual suelen practicar enduro: La pista de motocross. Aunque no todos se limitan a circular en ese espacio. De hecho, los dos accidentes citados, ocurrieron en un sector próximo a la bajada nueva de Dunamar
En algunas playas de la provincia de Buenos Aires, como Pinamar, se puede ver como La Frontera año a año suele ser un caos continuo. En esas dunas se pueden ver cientos de pick-ups 4×4 escalando médanos, al igual que motos y cuatriciclos circulando por todas las direcciones. En La Olla, la calma de las playas se transforma en una pista improvisada que reúne a conductores de cuatriciclos, UTV y camionetas 4×4 que buscan desafiar los límites.
La lejanía de los médanos da libertades, pero también trae peligro, cuando llegan los incidentes y las caídas, el ingreso de ambulancias o móviles de asistencias médico se dificulta, entonces para saber los riesgos y las medidas necesarias para conducir sobre la arena, La Voz del Pueblo dialogó con un competidor local de enduro, en este caso de motocross, Valentino Menna Fiorda, quien fue el encargado de explicar todo lo que debe saber una persona a la hora de subirse a una moto y aventurarse sobre la arena.
Sus comienzos
Valentino comenzó en el enduro gracias a su tío, cuando de adolescente empezó a andar en motos de baja cilindrada sobre la arena: “Arranqué más o menos en el 2015, con el Enduro el Atlántico, que era un campeonato que se hacía acá por la costa Gracias a mi tío, que nos metió en esto de las motos a mi primo Patricio y a mí. Empezamos con carreras, que eran para la edad que teníamos, de circuito chico. Con el tiempo nos fuimos acostumbrando, y nos metimos en la pista grande. Después de eso fuimos avanzando, yo cambié la moto y fui aprendiendo más a manejar sobre la arena, escuchando lo que decían los que sabían”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/valentino-2.jpg)
Escuchando a pilotos experimentados, adquirís técnica, y ganas conocimiento y respeto sobre el terreno en el que competís. Pero sobre la arena se van presentando muchas adversidades a las cuales deben de adaptarse: “Tenés que saber dónde acelerar y frenar, hay que ir en una buena posición de manejo para para ver lo que viene y estar atento a lo que tenés que hacer. Después las curvas tenés que saber cómo agarrarlas. Los saltos también son una dificultad del circuito, porque a veces está plano como una pista y a veces hay saltos, que tenés que saber cómo agarrarlos, los pozos que se hacen en el circuito, son complicados”.
Nunca solo
En el momento de salir a practicar este deporte, Menna Fiorda indicó que medidas de seguridad se toman para minimizar los posibles riesgos: “Lo más seguro es no salir solo, siempre ir acompañado de alguien por si llega a pasar algo. Si vas a andar en los médanos, usar todos los elementos de seguridad, casco, botas, antiparras, rodilleras, pechera, el traje, el protector cervical, que en caso de tener una caída grave, funciona para que no te desnuque y evitar lesiones graves”.
Ya con todas las medidas físicas posibles, empiezan a aparecer los recaudos que se deben tener en cuenta desde el manejo: “Hay que ser precavido, porque si estás andando en los médanos, en un lugar que no conoces, hay que tener cuidado con las cortadas, que muchas veces por el viento se cortan los médanos, te puedes agarrar una cortada y te caes fuerte, te puede lastimar. Obviamente, lo recomendable es andar en un circuito. Hay mucha gente que anda en los médanos o van a la playa y llevan el cuatri o la moto, de por sí ya es peligroso porque no sabes lo que tenés enfrente. No sabes con qué te vas a encontrar, y en la playa anda mucha gente para todos lados”.
Respeto al vehículo
Junto con las precauciones, aparecen también algunos errores comunes a la hora de subirse a un vehículo en la arena. Una de las principales necesidades técnicas es el control de la velocidad, “si uno no sabe manejar y acelera, la moto se pone peligrosa. El control de la velocidad va de la mano del control de la técnica, si empezás a agarrar mucha velocidad, la moto se pone peligrosa, si no sabes pararte bien sobre la moto, tener una buena posición de manejo y estar atento a lo que puede venir, si vas sentado en la moto y empezás a acelerar, puede aparecer un imprevisto y no vas a saber cómo reaccionar. Lo más posible es que la moto te saque y vos te caigas. Pero la velocidad va de la mano del manejo de la técnica sobre la moto”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/medano-1.jpg)
Para finalizar, a los deportes de motor hay que tenerle respeto. Uno no tiene el control total sobre la situación si cree que domina el terreno o el vehículo en su totalidad: “Hay que respetar el cuatri y la moto, prácticamente igual que como respetamos al mar. Hay que aprender bien, no sacarte la cabeza desde un principio y preguntarle a gente que sabe, informarte bien. Son cosas básicas, porque no podés salir en un cuatri o una moto desde el principio muy rápido. Tenés que tener precauciones y más con algo que no conoces, que vos no sabés hasta dónde puede ir”.