¿Es bueno tomar mate para nuestro cerebro?
Por Martina Lasaga (*)
El mate es si se quiere la infusión preferida por todos nosotros. Es la bebida por excelencia que nos identifica.
Y no sólo ocurre en nuestro país, tanto en Argentina como en Uruguay, sur de Brasil y Paraguay compartimos esta costumbre.
En mi caso, no concibo la vida sin unos buenos mates!! Ideales para comenzar mis mañanas con toda la energía.
Ahora bien, ¿Es beneficioso el mate para nuestra salud mental?
Según estudios realizados por la industria yerbatera, gracias al porcentaje de cafeína (mateína), el mate incrementa la estimulación y la concentración.
Provocando, con ello, un mejor desempeño en aquellas actividades que requieren de mayor concentración mental y un óptimo estado de alerta, para el caso de las extensas jornadas laborales, de estudio e incluso, de actividades físicas prolongadas.
Además, se sostiene que el mate es aún más saludable que consumir bebidas energizantes comerciales o hipertónicas; dado que éstas poseen alta concentración de sustancias como cafeína (en altas cantidades puede generar insomnio y nerviosismo), azúcar (10%), colorantes, hidratos de carbono y electrolitos.
El mate, en cambio, es una bebida natural y su efecto energético no proviene de un proceso artificial.
La yerba mate es una bebida con múltiples propiedades, entre las que se pueden mencionar:
● Actúa como un poderoso antioxidante.
● Estimula el sistema nervioso de forma natural.
● Aumenta la capacidad de concentración.
● Mejora la resistencia a la fatiga física y mental.
● Funciona como diurético
Así es que ingerir mate, como un tipo natural de bebida energizante, estimula las neuronas y favorece la actividad cerebral, la percepción consciente, la memoria y el razonamiento.
Además, contiene otras xantinas, la teobromina y la teofilina, cuyos efectos relajantes ayudan a regular todos los sistemas del cuerpo.
Todo esto indica que la propiedad restauradora del mate en mente y cuerpo es mayor que el de otras bebidas con cafeína, ya que actúa de forma diferente y tiene un doble efecto: estimulante y relajante.
Es decir, que tomar mate regularmente, incrementa la resistencia a la fatiga física y levanta el ánimo sin afectar la calidad del sueño y el descanso.
Ahora sí, aprovechá las vacaciones y tomate unos buenos mates!!!
(*) La autora es licenciada en Economía (egresada de la UNS). Con especialización en Economía del Comportamiento (UCEMA) y Neurocoaching. Experta en Bienestar y Felicidad Organizacional (Universidad de Nebrija, España).