“Es mi segunda casa”
Con esa frase que le llena el alma, Maricruz Goicoechea definió lo que le representa la Biblioteca Villa Italia. Bibliotecaria allí desde hace más de 9 años, contó los talleres que se brindan desde abril tanto para chicos como para adultos y cómo es la relación con la comunidad y la Comisión de Apoyo. Un espacio con historia, identidad y sentido de pertenencia
La Biblioteca Villa Italia -ubicada en calle Víctor Manuel 686- continúa brindando talleres a quienes se acerquen a la institución, los cuales dieron comienzo en el mes de abril con buen número de asistentes y diversidad de opciones hasta fin de año.
Una visita que realizó La Voz del Pueblo a la mencionada sede permitió dialogar con la bibliotecaria Maricruz Goicoechea -hace más de 9 años que trabaja allí- para conocer en profundidad los talleres que se brindan para niños y adultos en forma libre y gratuita, cómo es la relación con la comunidad y la Comisión de Apoyo, las fuentes de financiamiento con las que cuentan y conocer el rol que tiene en particular esta biblioteca popular.
En primer lugar, expresó que “como empleada estoy yo sola, aunque también tenemos la Comisión de Apoyo a la Biblioteca Villa Italia que la integran los socios; a fin de mes haremos la Asamblea como todos los años (ver recuadro aparte). Este lugar es mi segunda casa, así lo entiendo yo. Este año se logró tener dos talleres arancelados por la Comisión, ya que es quien maneja el subsidio que nos da la Municipalidad de Tres Arroyos a las bibliotecas populares”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/05/taller-escolar.jpeg)
Días y horarios
Se trata de un espacio que en su mayoría absorbe a los chicos de la Escuela Primaria 7. Sobre ello, agregó que “en 2025 pudimos ampliar el horario de la Biblioteca. Ahora abrimos martes y viernes de 10 a 11.30 horas y por la tarde de martes a jueves de 14.30 a 17.30. Tenemos servicio de internet y fotocopias, dos cosas que siempre son requeridas por la gente del barrio”.
Describió cuáles son los talleres que se dictan allí. “El taller de refuerzo escolar -con apoyo de la Dirección de Cultura- se da los martes a las 16 horas con Mayra Yañes, los miércoles tenemos el de arte y cocina que es coordinado por miembros de la Comisión de Apoyo -ad honorem- también a las 16 y los jueves hay uno para personas con discapacidad”, sostuvo.
Además, contó que “tenemos el de estimulación cognitiva que va los viernes a las 10 (para adultos mayores) a través del programa PEMTA que depende del CRESTA. Algunos están probando y otros ya vienen desde hace un tiempo. Las opciones son variadas, acá se trabaja con mucho amor porque todos los días se aprende algo nuevo”.
Al ser consultada sobre cómo es la relación con la comunidad, aseguró que “es excelente, me encanta eso. La labor que una hace con los chicos día a día es un placer, al igual que con los más grandes. Hacemos proyectos y trabajamos todo el año para lo que es la maratón de lectura, una iniciativa que se maneja anualmente”.
Sus primeros pasos los dio en el Centro Cultural La Estación y cuando entró como bibliotecaria en Villa Italia, quien dejaba ese lugar era Carla Álvarez. “Ella me dio una mano enorme para introducirme en este mundo. Siempre voy a estar agradecida, una gran persona”, indicó.
Sobre los materiales que más uso tienen Goicoechea manifestó que “los adultos mayores utilizan más libros vinculados a novelas románticas. Ahora estamos gestionando con la Comisión de Apoyo la compra de materiales de autoayuda y terapias alternativas porque es algo que se consulta mucho. El libro gusta, por eso se sigue buscando. Y más aún en esos temas”.
Del mismo modo, le otorgó importancia al hábito de la lectura en pos de fortalecer el desarrollo de habilidades fundamentales para la vida, ante el avance tecnológico. “Se hace difícil con los más chicos, pero no es imposible. No se puede comparar un libro con una pantalla”, reflexionó.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/05/taller-arte-reciclado.jpeg)
“Un lugar de contención”
Durante la charla, se pronunció en relación al rol social que cumplen las bibliotecas populares en la cuidad. “Es fundamental porque está ligado a la educación no formal. Entender y saber qué le gusta al que viene o qué necesita, es la primera pregunta que nos hacemos para ver por dónde arrancar. Muchas veces este espacio funciona como un lugar de contención, por eso acá trabajamos en equipo”, valoró con énfasis.
Mencionó que asisten chicos del barrio y la zona a partir de los 6 años en adelante, “ya que tienen que estar enrolados en el sistema escolar. Este es un espacio para ellos porque charlamos previamente para conocer sus interés y gustos, al igual que con los adultos mayores que vienen”.
En materia de equipamiento, Goicoechea reconoció que están -por ahora- bien abastecidos de materiales. “Es por la gestión que hace la Comisión de Apoyo y por el trabajo que se hace en grupo, desde el primero al último. Recientemente se pintó toda la biblioteca, tanto adentro como afuera y se adquirió nuevo material”, celebró.
En este sentido, informó que colaboran a su vez con la biblioteca popular Belia Aguirre de Pluis de San Mayol, llevando material a la vecina localidad por medio de un contacto permanente que tienen a diario con quienes residen ahí.
Agradeció al municipio por el subsidio que reciben las bibliotecas populares. “Es un monto que está aprobado por ordenanza, un número fijo que administra la Comisión de Apoyo. Ese dinero nos llega una vez por mes, es un sustento económico muy importante para nosotros sin dudas”, remarcó, tras recordar que durante el verano pudieron invertir en pintura y materiales, logrando también modernizar la computadora de escritorio que tiene la sede.
Por último, Maricruz Goicoechea volvió a hacer referencia a que el trabajo que hace día a día con chicos y adultos “me encanta, es algo que disfruto muchísimo. Organizar los eventos y las actividades que hacemos es lindo porque el estar en contacto con ellos te llena el alma. La Biblioteca Villa Italia es mi segunda casa, siento mucho afecto y cariño por este lugar que me abrió las puertas hace un largo tiempo”, concluyó con una gran sonrisa.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/05/Maricruz-2.jpeg)
La Asamblea
El miércoles 28 de mayo a las 17 horas -con una hora de tolerancia- se llevará a cabo la asamblea general ordinaria de la Comisión de Apoyo a la Biblioteca Villa Italia. La convocatoria es para todos los socios, la asamblea sea hace una vez al año por estatuto. Se rinde el ejercicio de mayo 2024 a mayo 2025.
El encuentro tendrá lugar en la sede ubicada en Víctor Manuel 686. En primer término, se designarán dos socios para firmar el acta junto con el presidente y secretario; se procederá a la lectura del acta anterior de asamblea; se pondrá a consideración el estado patrimonial y balance de la Comisión Revisora de Cuentas.
Luego se designarán nuevas autoridades y el último punto consiste en evaluar monto y cuota de socio.
Quien se quiera acercar a donar lo que pueda o a averiguar información sobre los talleres que allí se dictan podrá acercarse martes y viernes de 10 a 11.30 y de martes a jueves de 14.30 a 17.30. En Facebook también pueden consultar (Biblioteca Villa Italia).