“Es un año bueno para la ganadería, nunca faltó pasto”
Walter Tejedo es productor agropecuario, veterinario y propietario de la cabaña El Pegual. En una nota con La Voz del Pueblo, explicó cómo es la realidad del sector y qué desafíos tiene por delante
Walter Tejedo es veterinario, productor agropecuario y propietario de la cabaña El Pegual, por medio de la cual produce y comercializa de manera exitosa en un gran sector de la provincia de Buenos Aires.
En una distendida charla con él, explicó cómo la economía y el clima impactan en la actividad, aunque también hizo referencia a la realidad del sector y a los objetivos a cumplir en este 2025.
En primer lugar, el protagonista de esta historia brindó un panorama vinculado directamente con la situación del trabajo y la producción en el sector. Al respecto, manifestó que “es un año bueno al igual que el 2024 para lo que es ganadería porque nunca faltó el pasto. El 2025 comenzó bien, los verdeos que se pudieron hacer están buenos y sigue lloviendo, un factor fundamental. Creo que para la ganadería es uno de los pocos inviernos en los que tenemos este volumen de pasto, algo positivo”.
Pese a ello, agregó que “durante las etapas invernales a veces nos sorprenden alguna hipomagnesemia, ya que las vacas en las avenas por falta de magnesio se caen o se mueren. Han sucedido algunos casos que no escapan de que pueda volver a pasar cuando viene año con mucha humedad y poco sol”.
No obstante esto último, indicó que en el caso de prever ese tipo de situaciones, “se pude solucionar con sales y otros productos. Debemos decir que los nacimientos que comienzan ahora pensamos que puede ser muy buenos para el futuro”.
En cuanto al volumen de cabezas, dijo que “se mantiene medianamente estable tirando a bajar porque hay mucha presión por la vaca china no hay vacas a las que se le dé una segunda oportunidad. Entonces, las que sale vacía o tiene algún problema se carga, también debemos decir que este año gracias a Dios los valores son buenos y no son tanto los de la agricultura, es decir, se le echa mano a la ganadería para solucionar temas económicos”.
El remate de septiembre
Posteriormente, fue consultado acerca de cómo viene preparando el tradicional remate de su cabaña para el mes de septiembre. Sobre ello, explicó que “al venir bárbaro el tema del pasto, los toros están muy bien cuando los comenzamos a preparar, es decir, con kilos que realmente no pensábamos que íbamos a tener. Se comenzó con las inseminaciones tanto de primavera como de otoño, las vaquillonas están todas preñadas y estamos realizando ecografías”.
Hizo referencia a que “ahora comienza el preparativo de lo que es la parte estética, tanto de los toros como de las vaquillonas. Como todos los años, pensamos en aumentar un poco la presentación de animales, principalmente porque vienen muchos compradores de otros lugares. El año pasado es como que estuvimos muy justos con los toros, creo que andarán entre 50 o 60 toros entre las tres razas, Angus negro y colorado y Hereford y entre 200 y 250 vaquillonas”.
Luego, mencionó que la idea de concurrir a Palermo surgió en algún momento. “Teníamos la posibilidad, aunque nos atrasamos un poco en preparación. La verdad es que nos cuesta mucho porque nuestra empresa es familiar, somos pocos y se nos superpone con otras tareas. Nos quedó a medio preparar y desistimos”, sostuvo.
Por otra parte, habló en materia de agricultura, sobre lo cual consideró que “el clima viene complicando, ya que llovió demasiado. Se superpusieron la cosecha y siembra y se atrasó tanto una como otra porque todavía hay algo de cosecha gruesa sin poder levantar y sembrar. Estimo que falta un 50%, pero todavía estamos en fecha y como los precios no están muy buenos, tampoco hay mucho apuro principalmente para aquel que también tiene ganadería”.
Sobre los números para el productor, remarcó que “sacados así finamente en agricultura, todo lo que es de granos finos da pérdida. Los rindes para que se tenga un buen retorno tienen que ser muy altos, se habla de 3500 o 3800 kilos de costo y eso es lo que realmente se da en los rindes, lo que hace que los márgenes de ganancia sean muy chicos”.
En este sentido, aclaró que “como no se está pudiendo sacar el tema de las retenciones debido a lo que tiene el gobierno de recaudación, se suman más cuestiones impositivas. Eso hace justamente que no haya un rentabilidad acorde a la inversión”.
Antes del cierre y agradecido por el contacto, Walter Tejedo concluyó en que “va a ser una segunda parte del año intensa y dentro de las complicaciones que se tienen. Hay humedad, pasto para la hacienda y medianamente se pueda sembrar. Considero que el segundo semestre va acompañar, además entiendo que en un momento el tema de la rentabilidad por los impuestos y retenciones serán revisadas”.