“Es una obra que atraviesa vivencias que todos tenemos”
El tresarroyense Matías Cirone presentó hace una semana su primer libro “¿Para qué existimos?” en el marco de la 48° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. En diálogo con La Voz del Pueblo, analizó este importante logro concretado
Matías Cirone es oriundo de Tres Arroyos, actualmente está radicado en Mar del Plata. Allí trabaja en la empresa Personal Flow desde hace 16 años (en el servicio técnico de telecomunicaciones), y hace justamente una semana en la 48° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires presentó su primera obra literaria titulada “¿Para qué existimos?”.
Tras alcanzar este logro, explicó telefónicamente a La Voz del Pueblo que “sin dudas que fue un gran fin de semana en Buenos Aires, muy contento de haber podido participar de una feria tan importante no solo a nivel nacional sino también latinoamericano. El libro es un poemario que combina la poesía con algunas reflexiones y atraviesa vivencias que todos tenemos”.
Y agregó que ya desde el título se cuestiona nuestro paso por el mundo, “abarcando temas como por ejemplo la amistad, el amor, la relación que tenemos como individuos y como sociedad con la muerte, más algunas cuestiones políticas y sociales. Quienes lo lean se van a encontrar con todos esos temas desde mi punto de vista. La idea es que una vez que el libro está en manos del lector, lo interpele y pueda empatizar con lo que yo digo. Ojalá pueda aportar algo en ese aspecto”.
El puntapié inicial
Al ser consultado sobre cómo fue el proceso de escritura, con alegría reconoció que “desde chico que escribo en general, luego empecé a redactar poemas que antes hacía para mí y que posteriormente fui compartiendo en redes sociales. En concreto, la primera vez que los hice públicos fue en un festival que organizamos acá en ´La Feliz´ con un grupo de artistas en contra de la instalación de las petroleras en el mar que se llamó ´Mar del Plata arde´. A partir de ahí los empecé a publicar por Instagram…”.
En ese sentido, mencionó que fue a fines del año pasado cuando se preguntó “por qué no juntar todo ese material y publicarlo en formato de libro. Arranqué a buscar editoriales y se dio solo, fue fantástico”.
La publicación fue posible a través de la Editorial Tinta Libre (de la provincia de Córdoba). “En formato papel se consigue comprándolo en la página web de la editorial, ya que lo imprimen a demanda. También yo tengo ejemplares físicos para vender. Me pueden escribir a mi número de celular (2983641982) o al Instagram @matiascirone2017”.
Identidad
Este poemario, enriquecido con las reflexiones del autor, intenta cuestionar diversos aspectos que atraviesan la existencia tanto individual como colectiva. ¿Acaso no te has preguntado sobre las motivaciones que nos llevan a optar por una acción en lugar de otra? ¿Qué habría ocurrido si la elección tomada en primer lugar hubiese sido diferente? ¿Por qué percibimos la muerte como una tragedia?
Interrogantes de esta naturaleza y deliberaciones acerca de la estructura social contemporánea y sus paradojas constituyen el núcleo temático de este libro, donde el lector encontrará nuevas perspectivas que fomentarán una reflexión más profunda sobre la experiencia humana en el mundo.
En relación a cómo se dio su arribo a la mencionada feria, Cirone dijo que “fue por medio de la editorial que me cedió un lugar, algo sumamente importante para mí porque es muy prestigiosa. Haber representado a Tres Arroyos en ese marco es una alegría inmensa. El libro lo hice rápido (un mes) porque fue recopilar los textos, más que crearlos”.
Tras mencionar que el libro salió hace una semana, adelantó que las críticas recibidas han sido positivas “desde el punto de vista de pensarse un poco”.
Por otra parte, reconoció el enorme trabajo que hace la Editorial Caravana en Tres Arroyos, “debo decir que me sentí parte de eso, es decir, de jóvenes escritores que representamos a la ciudad en el ámbito de la cultura”.
En compañía
El fin de semana pasado fue especial para él porque en uno de los stand de la 48° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires Cirone se hizo presente junto a otra tresarroyense, muy amiga suya. Se trata de Giovanna Tumini, quien también aprovechó la ocasión para presentar su segundo libro “La desnudez de lo invisible” (ver nota página 7).
De cara al futuro, comentó que “el primer paso ya está dado” y que el objetivo de ahora en adelante será presentarlo en Mar del Plata entre fines de mayo y principios de junio, en tanto que para vacaciones de invierno tendría planeado hacer una presentación conjunta con Tumini en nuestra ciudad.
Antes del cierre, Matías Cirone agradeció a su familia por el apoyo brindado, a su pareja, a sus amigos y a sus compañeros de trabajo. “Muchos de ellos están presentes en el libro porque han sido parte de mi existencia, lo que uno escribe expresa lo que comparte con otras personas dentro de una misma sociedad. Todos me han ayudado a dar este importante paso”, concluyó con alegría.