Ir al contenido

Noticias más leídas

En Chaves: “Estamos ordenando el sistema de salud”

La doctora María José Alvarez, secretaria de Salud, describió los lineamientos de trabajo de su gestión

 

La directora de Salud de Adolfo Gonzales Chaves, doctora María José Alvarez, indicó que “estoy en el cargo desde el 2 de enero y nos encontramos trabajando en ordenar todo el sistema de salud”.

 

En el diálogo con este diario, señaló que “sabemos que aquí hay un hospital y tres centros de salud, los cuales estamos organizando y ahora tiene cada uno un equipo de atención primaria de la salud, que es un médico generalista, la enfermera, una obstétrica, un pediatra, una fonoaudióloga y una nutricionista, además se van a sumar algunos promotores comunitarios para trabajar y hacer tareas de prevención”.

 

Sobre el hospital, explicó que “están todas las guardias cubiertas” y agregó: “Se organizó el geriátrico con un equipo formado con médicos, enfermeros, kinesiólogo y se realizó un acuerdo con Cultura y Deportes para traer las actividades para adultos mayores. En la actualidad se cuenta con 27 residentes y es mixto, hay gente que deambula, otra que esta postrada en cama y hay un matrimonio”.

 

Asimismo, mencionó que “tenemos cirujano y seguramente nos haría falta uno más, contamos con traumatólogos que vienen de afuera al igual que el psiquiatra, psicólogo y obstetra. En realidad están cubiertas todas las especialidades que como mencione, algunos son locales y otros son contratados de otro lugar, como el caso de un anestesista que se suma a cubrir los francos del local”.

 

En su evaluación, sostuvo que “el hospital desde que ingresé hasta el presente ha mejorado mucho, hay más atención para la gente, que además ahora tiene la posibilidad de atenderse cerca de su barrio en cada centro de salud primaria”.

 

Hizo referencia a la organización de “charlas sobre prevención de cáncer infantil y ahora se va hacer el 23 de marzo una campaña en el marco del Día Internacional de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino, que estará a cargo del oncólogo Emiliano Menna”.

 

Sobre los medicamentos, dijo que reciben de “Remediar, que es un plan nacional, y de otros programas de la provincia. A su vez, el municipio compra medicamentos que nos llegan de esos programas”.

 

Personal e infraestructura

Por otra parte, explicó que el tomógrafo aún no está instalado porque “al lugar donde ira ubicado le falta terminación y la intendente está tramitando los fondos en Provincia para culminar estos trabajos”.

 

En cuanto al personal, observó que “se necesitarían más enfermeras y está abierta la propuesta para quien quiera venir a trabajar, esté recibida o recibido. Este año, en un convenio con la Universidad de Tandil, se abre la Licenciatura en Enfermería”.

 

Sobre la parte física del edificio, afirmó que “se está trabajando fundamentalmente en lo que es internación, ya que esta gestión pretende que cada habitación tenga su baño privado, dado que ahora es compartido”.

 

Entre otras apreciaciones, habló de la atención en las localidades de De la Garma, Juan E. Barra y Vásquez.

 

Por último, subrayó que “la idea es que el hospital vaya creciendo, con más actividades para la población y que los vecinos deban viajar menos. Hoy se hacen derivaciones hacia donde hay más especialidades, como el caso del Hospital Penna”.

 

Comentarios

Te puede interesar