Estudiantes camino a la privatización de su fútbol
En un mercado de pases del fútbol argentino enmarañado por movimientos atípicos, Verón y Foster Gillett tienen firmado un preacuerdo de 150 millones de dólares, el mismo debe ser aprobado por los socios de la institución platense a finales de febrero
Por Santiago Rivadeneira de La Voz del Pueblo
El mercado de pases del fútbol argentino se mantiene movido y con controversias, no solo por el equipo que se encuentra armando River, sino por la inversión realizada por Foster Gillett en Estudiantes de La Plata y la firma de un preacuerdo entre el presidente Juan Sebastián Verón y el empresario, por 150 millones de dólares a cambio del manejo de los activos futbolísticos del club.
Medina gate
A fin de año se dio a conocer la llega del futbolista xeneize Cristian Medina a Estudiantes de La Plata, no obstante la forma de su arribo al club platense es cuanto menos sospechosa.
El Pincha no se hizo cargo de la negociación, sino que el empresario estadounidense, Foster Gillett (recordado ya que su padre fue propietario del Liverpool de Inglaterra, el cual tuvo que vender a causa del descontento de los simpatizantes Reds) fue quien dio el dinero para ejecutar la clausura del mediocampista en 15 millones de dólares, para depositar al jugador en Estudiantes.
Estos manejos deben preocupar al fútbol argentino, ya que el jugador queda a merced de su comprador, el mismo esperaba ser vendido al exterior pero ahora deberá tener su paso por el Pincha y en caso de que Gillett lo desee (o que no se apruebe su ingreso a Estudiantes) podrá emigrar a Europa o en el peor de los casos lo ubicaría en uno de sus clubes de injerencia como Rampla Juniors en Uruguay.
Fútbol privatizado
Si bien se dio un preacuerdo entre el presidente del Pincha y el magnate, este mismo deberá ser aprobado en Comisión Directiva a finales de febrero.
Se trata de una inyección de 150 millones de dólares, pero con cierta falta de claridad en los términos. Según lo informado, el contrato sería por 30 años, con el 80% de los activos de fútbol (incluidas juveniles) controlados por el Grupo Gillett y el club manteniendo solo un 20%. Gillett podría vender su participación en cualquier momento, y el acuerdo está limitado exclusivamente al área de fútbol.
En el plano de infraestructura, se prevé techar el estadio UNO, construir nuevas canchas en el Country Club de City Bell y edificar un moderno centro de entrenamiento que incluirá micro estadios para diversas actividades.
En una asamblea celebrada a finales del 2024, Verón dio sus explicaciones sobre el modelo a implementar, detallando que solo el fútbol estaría privatizado, lo que dejaría al expuesto la desfinanciación de las demás actividades.
El acuerdo ha generado tensiones internas en la Comisión Directiva y cuestionamientos por la falta de información clara. Paralelamente, Gillett también explora negociaciones con el gobierno argentino para inversiones en infraestructura, con Guillermo Tofoni como intermediario.
En las últimas horas, el Presidente de la Argentina, Javier Milei se expresó sobre el tema (ver pág. 16), aseguró que “Estudiantes está camino a ser una SAD”, y celebró: “Será en beneficio de sus socios e hinchas. Afortunadamente Estudiantes tiene un presidente que no solo ha sido un jugador de fútbol excepcional y exquisito, sino que tiene una inteligencia importante”.
Asimismo la Brujita salió al cruce ya que se trataría de una privatización del fútbol y no una SAD, la voz del exfutbolista trata de alivianar las palabras del mandatario que podrían complicar la decisión final en la asamblea de febrero. “Estudiantes no va a ser una SAD. Lo dijimos desde el día 1 y lo tenemos muy claro como comisión directiva. Más allá de los discursos y de lo que se diga, sabemos el camino que tenemos que tomar”, expresó Verón.
Si bien se prevé que en caso de ser aprobado este modelo por los socios de Estudiantes de La Plata la Asociación del Fútbol Argentino tomé reprimendas en tanto a la utilización de un modelo que no va en sintonía con el estatuto, habrá que esperar a finales de febrero para conocer la decisión de la asamblea.