¿Existe la tormenta de Santa Rosa? La respuesta del Servicio Meteorológico Nacional
Días antes o días después de los 30 de agosto (día de Santa Rosa de Lima), no se sabe exactamente cuánto antes o cuánto después, se espera tormenta.
El viernes, 30 de agosto, es el día de Santa Rosa de Lima. Y para muchos esa fecha es también sinónimo de tormenta intensa. Días antes o días después, no se sabe exactamente cuánto antes o cuánto después, se espera tormenta. “Lo cierto es que como este límite no está del todo claro, cualquier tormenta entre agosto y septiembre podría ser ‘la de Santa Rosa’”, contextualiza el Servicio Meteorológico Nacional.
En primer lugar, ¿es o no tormenta? “Según el glosario meteorológico de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), para que haya tormenta tiene que haber actividad eléctrica. Una lluvia sin la presencia de descargas bruscas de electricidad atmosférica acompañadas por un resplandor (relámpago) y un ruido (trueno), no clasifica como tormenta”, consigna el SMN. “Las tormentas se asocian a nubes denominadas convectivas (cumulonimbus), las que, generalmente, provocan precipitaciones intensas en forma de chaparrón de lluvia o, en ocasiones, de nieve o granizo, así como también vientos fuertes”.
¿Existe la tormenta de Santa Rosa?
En un artículo elaborado para la ocasión, el Servicio Meteorológico Nacional tomó como referencia la información del Observatorio Central Buenos Aires (OCBA), que posee una base de datos de más de 100 años y se encuentra dentro de la región del país donde las tormentas no son atípicas. Considerando los datos del 25 de agosto al 4 de septiembre (cinco días antes y después de Santa Rosa) desde 1906 hasta 2023, el resultado del análisis demostró que en los 118 años de registro, en 67 oportunidades (57% de los casos) se produjeron tormentas en esas fechas, aunque no siempre estuvieron asociadas a precipitaciones intensas y/o abundantes.
¿Llega Santa Rosa este 2024?
De acuerdo con el SMN, los pronósticos indican que este viernes 30 de agosto nuevamente se tendrá el desarrollo de un sistema de baja presión (ciclogénesis) sobre la región pampeana, lo que dará lugar a lluvias y algunas tormentas. Por el momento, las provincias que tienen las mayores probabilidades de tener la famosa tormenta de Santa Rosa son Buenos Aires (incluye CABA), Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y el este de La Pampa. (DIB) GML