Expo Consumo: una propuesta para todos los gustos
En la Sociedad Rural de Tres Arroyos. Hoy desde las 13 hasta las 18 hs
El inicio de Expo Consumo, en el predio de la Sociedad Rural, fue un reflejo de la diversidad de propuestas y de la calidad en las presentaciones de los stands. Hoy vivirá su segunda jornada, en el horario de 13 a 18.
Uno de los protagonistas es la distribuidora de vinos Wine Sur SRL, representada por María Lía Dartiguelongue y Sofía Dubourdieu. En un diálogo con La Voz del Pueblo, explicaron que “trabajamos con varias bodegas, entre ellas Nieto Senetiner que tiene varias etiquetas (Nieto, Emilia, Benjamín, Fran, etc.) que son de consumo masivo que están en todos los supermercados y comercios”.
Agregaron que “después está la bodega Cadus que es más de alta gama y otra bodega que se llama Ruca Malen que son vinos un poco más exclusivos. La bodega Nieto Senetiner es de 1888, muy antigua, pero lo que trata a través de Don Nicanor es ir reversionando etiquetas, no solo el líquido, sino el diseño porque antes el vino era para los señores, antes solo los abuelos tomaban vino y las etiquetas eran muy serias y la ocasión de consumo se limitaba a la mesa con una comida”.
María Lía comentó que “ahora las bodegas se dieron cuenta que hay muchas más ocasiones de consumo. Toda la línea de espumantes, que antes era solo para un brindis, para festejar, ahora la gente come con espumante, se puso de moda con Charlotte Caniggia cuando dijo ‘sushi con champán’. Las bodegas han empezado a buscar alternativas”.
Asimismo, explicó que “tenemos una linea que se llama coctail Emilia que es a base de vino, 100% vino , distintas cepas, bonarda, malbec, syrah, chenin, pero son unos tragos listos para tomar con menor graduación alcohólica, son finamente gasificados, no son espumantes pero tienen un toque de cóctel. Dependiendo la cepa, algunos vienen con naranja, con pomelo, hibiscus, son naturales, no tiene nada artificial. Se toman fríos, bien de coctel, se puede servir en copón, como si fuese un gintonic que cuando se puso de moda, es esto, combinar una bebida de alcohol para hacer tragos”.
Sofía destacó que “la idea de Expo Consumo de Lactres, para toda esta cartera tan grande que tiene en la zona, que ese cliente pueda venir y ver todo lo que han armado con la app es súper interesante”.
Por su parte, Lucía, en representación de Adecoagro, presentó los productos que tienen en exposición como “almohadillas rellenas de frutillas, arroz y tostadas veggie y tostaditas de arroz clásicas de Molinos Ala. También tenemos de las Tres Niñas, yogur de frutilla, chocolatadas, cremas y leche de Apóstoles, marca de la cual también contamos con arroz. Es una linda propuesta para dar a conocer nuestros productos”
Una marca emblemática como Gaona tiene su lugar y Mario, encargado del stand, contó los orígenes de la firma al describir que “esta es una empresa familiar que ya es la cuarta generación que está produciendo, de Pilar, están los dueños que son una familia y nació hace unos 20 años. Ellos empezaron con la panadería, después de eso siguieron con la distribución de galletitas que en su momento eran en lata, la lata grande histórica, hasta que un problema familiar por el fallecimiento del padre los llevo a dedicarse a la distribución”.
En sus apreciaciones, destacó que “Gaona llegó a ser la número uno en la provincia de Buenos Aires y siempre tuvo el sueño de los abuelos que fabricaban las galletitas, entonces comenzaron comprando una línea de pepa. Hace 12 años que fabrican pepa, todo lo que es galleta seca y lo que es obleas, magdalenas”.
Comentó que “estamos paso a paso con un crecimiento importante, los números siempre van subiendo a pesar del contexto económico, distribuyendo a todo el país, hacemos también algunas exportaciones a los países limítrofes, Paraguay, Uruguay, Brasil, también a Estados Unidos, Bolivia, Chile. Cubrimos también marcas propias de supermercados. En líneas generales tenemos un porfolio con 90 productos”.
Rocío Tosetti, de la marca de harinas Chacabuco, detalló los productos que ofrece la empresa de “toda la línea sin TACC, harina para panes y pizzas, harina para chipá y para pastas, otra variedad para tacos, panqueques. Después tenes toda la línea de gluten a base de harina de mandioca, fécula de maíz y harina de arroz. Acá la reina es la harina 00 para preparaciones de alta resistencia, focaccias, siabata, que no es premezcla sino que lleva levadura. Después contamos con la línea integral y la harina común, harina levadura, la harina para pastas. Hay una variedad de 17 productos de harinas del Molino Chacabuco. Entre las más solicitada, se está usando mucho la sin TACC”.
Una marca tradicional en café sin dudas es Cabrales, que además ofrece otros productos en su stand, como lo explica Martina al sostener que “tenemos café de todo tipo, torrado, suave y otros productos como té, pastas. Hay cosas importadas, té importado, café en granos, para ristretto, para expresso. Hay café clásico, suave, de Perú, de Colombia, y contamos con la variedad soluble sin azúcar, somos la única marca de café instantáneo sin azúcar”.
Martina explicó que “en esta Expo Consumo pretendemos que la gente conozca más la marca, esa es la idea y saber más sobre el cliente, lo que les gusta. Estamos regalando bolsita de café, así que los esperamos que se acerquen a nuestro puesto”.
La Parmesana es otro stand muy visitado, con degustación incluida y su representante Emanuel contó que “aprovechamos la Expo Consumo para traer nuestros productos, trabajamos lo que es la línea de condimentos, especias, vendemos mucho lo que son salsas para condimentar como ketchup, chimichurri, mostaza, salsas picantes, provenzal, tenemos la línea de repostería con salsa de frutilla, de chocolate, vainilla, granas, azúcar impalpable. Por otra parte, la línea Buffalo que es una submarca de La Parmesana con las papas tubo y sus distintos gustos”.
En este contexto, dijo que “ahora estamos lanzando la línea mexicana con salsas orientadas al paladar mexicano, salsas picantes que tienen resaltado en el envase el nivel de picante que contiene, según la tolerancia de cada uno. Es un estándar que se usa de acuerdo a la cantidad de chiles, que marca es lo que uno tolera. Estamos apuntando a toda esta línea nueva para que la gente empiece a consumir picantes”.
Finalmente, señaló que “ofrecemos para degustar en el día las papas fritas, las salsas que están muy buenas, una de tomate más para tacos y una de guacamole con un poquito de picante pero se tolera. Estamos contentos de participar en esta muestra, vinimos desde Mercedes y tratamos de estar en todos estos lugares, porque a la gente le gusta conocer las novedades”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/cabrales_1.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/vinos.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/consumo.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/gaona.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/lucia.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/parmesana.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión