“Faltan datos en proyectos del Ejecutivo”
Las concejalas Daiana De Grazia, presidenta del Comité Enrique Betolaza; y Marisa Marioli, presidenta del bloque de Juntos por el Cambio; los consejeros escolares Lucas Britez y Victoria Vázquez; describieron los lineamientos de trabajo de la Unión Cívica Radical.
En primer término, Marisa Marioli expresó que “escuchar a los vecinos es muy importante y después llevar propuestas”.
En el caso puntual de la salud, consideró fundamental que tengan un buen servicio los CAPS en Tres Arroyos y las localidades, para responder a los requerimientos de los vecinos, desarrollar campañas de prevención y contribuir en el mejor funcionamiento del Centro Municipal de Salud.
Al respecto, De Grazia destacó que “ahora se comenzó con la atención en fonoaudiología en las localidades, algo que Marisa lo viene trabajando desde hace dos años. Se puede ver un resultado para el vecino, es lo que buscamos desde el Concejo Deliberante”.
Mencionó que, de la misma manera, “con personas que no están recibiendo leña se hace un listado para enviárselo al secretario de Desarrollo Social”.
El SAE
El bloque de concejales de Juntos por el Cambio propuso que se destine parte de los recursos del Fondo Educativo para el Servicio Alimentario Escolar (SAE). Lucas Britez argumentó que “la Provincia estableció un aumento en febrero, ejecutable en marzo, al principio cubría las necesidades pero con el correr de los meses no. El Fondo Educativo que va a estar llegando este año es de 1200 millones de pesos, solicitamos al Ejecutivo que fortaleciera el SAE, esto no ocurrió”. Agregó que “ahora se anunció un aumento de 25 por ciento de la Provincia a partir de agosto, no alcanza porque la inflación en cuatro meses fue de 28,2. Lo que quede del año va a ser complejo”.
Asimismo, Marioli expresó que “es la comida segura que reciben los chicos. El intendente y el secretario de Desarrollo Social tuvieron la intención de la declarar la emergencia alimentaria, pero el municipio no apoyó nuestra propuesta con el SAE”. De Grazia consideró que “son títulos rimbombantes sobre un tema, pero no los acompañan con los hechos”.
“Grises”
En relación a un proyecto del Ejecutivo vinculado con el acceso a tecnología en cámaras de seguridad, De Grazia afirmó que “no es potestad del Concejo realizar licitaciones, interviene cuando hay un solo oferente. Más allá de esto, pedimos la información. Nos enviaron un pliego que está copiado de San Isidro, se lee en cinco oportunidades Municipalidad de San Isidro. Se habla de una licitación de 10 o 20 millones, no es lo mismo”.
En este contexto, dijo que “hay un montón de grises. Hasta que no tengamos la información no vamos a acompañar”.
Sobre la solicitud de realizar un estudio sobre la red de agua, manifestó que el Ejecutivo “hasta ahora nos presentó una empresa. No sabemos si hay más, quería hacer una contratación directa, hay una primera etapa creo de cien millones. No podemos acompañar una contratación directa de una empresa que desconocemos, se debe llamar a licitación por ese monto”.
Recordó que “hay un estudio hecho desde el municipio de 2017, brinda un panorama real de la situación en todo el distrito, no hace falta arrancar de cero tampoco”.
Las dos concejalas añadieron que “lo mismo sucedió con el Banco de Tierras”. Marioli sostuvo que “se manifestaba en los artículos que había un estudio realizado por Desarrollo Social en el mes de abril. Martín Garate dijo en la última reunión que ese estudio no estaba terminado”. De Grazia objetó que “el Movimiento Vecinal y el peronismo legislaron sobre un artículo que aún no está cumplido y en contra de lo que dice una norma superior, que es la ley de prescripción administrativa. Se va a generar un conflicto de intereses entre privados”.
Las escuelas
Por su parte, Britez indicó que “a partir del 10 de diciembre en el Consejo Escolar tenemos una situación bastante compleja con la nueva integración, no es fácil para quienes somos opositores”.
Aseguró que “no encontramos del otro lado lo que ellos pregonaban que era diálogo y consenso. A siete meses, trazando un paralelismo con el intendente Sánchez, vemos que el intendente Garate no copió sus buenas acciones. Teníamos reuniones periódicas para marcar prioridades en las escuelas, eso no le interesa a este Ejecutivo que hoy sale a hacer una licitación para realizar una pileta por la mitad del Fondo de Educativo, 600 millones de pesos”.
Marcó dificultades edilicias en establecimientos escolares, tras lo cual dijo que “prometieron que el Fondo iba a llegar a todas las escuelas. Lo que hacen es demagogia”.
Ida y vuelta
De Grazia puntualizó que “hay 25 pedidos de informes frenados en Jefatura de Gabinete sobre 32 en total, no han copiado las mejores prácticas del gobierno vecinalista. Cuando el gobierno actual era oposición reclamaba y hoy son los que cajonean expedientes y no dan respuestas. Pensé que iba a ser de una manera distinta”.
El bloque de Juntos por el Cambio está integrado por siete concejales. “No vamos a salir a levantar la mano porque sí.
Pregonaron el diálogo, debe ser un ida y vuelta”, mencionó Marioli.
Finalmente, cuestionó que “no se actualizó el convenio con el Conicet sobre erosión costera” y De Grazia subrayó: “Mientras tanto permiten que se siga accionando de manera ilegal en la costa de Claromecó, a través de construcciones en zonas que todavía no son urbanas. Eso a mi entender es responsabilidad del intendente”.