Feria de Ciencias: estudiantes locales ganaron la etapa provincial y clasificaron a la nacional
Se trata de Victoria Iglesias y Eliana Calvete, alumnas del profesorado de Educación Inicial del Instituto 167, quienes con su trabajo denominado “Estrategias para el abordaje de la Megafauna extinta, en el Nivel Inicial” ganaron instancia provincial
Entre el 15 y 16 de octubre pasado, y con la participación de mil estudiantes bonaerenses, quienes estuvieron acompañados por docentes y autoridades educativas, se llevó a cabo en Mar de Ajó, Partido de la Costa, la 51º edición de la Feria Provincial de Educación, Arte, Ciencias y Tecnología, un acontecimiento que tuvo una excelente performance de tresarroyenses. Es que Victoria Iglesias y Eliana Calvete, estudiantes del profesora el Educación Inicial, carrera que se dicta en el Instituto Superior de Formación Docente 167, obtuvieron el primer puesto en la mencionada instancia provincial, lo cual significó la acreditación directa para participar de la etapa nacional, a concretarse en noviembre en Córdoba.
Las estudiantes locales, tras haber ganado en las etapas distrital y regional, llegaron a Mar de Ajó con el trabajo denominado “Estrategias para el abordaje de la Megafauna extinta, en el Nivel Inicial”.
En diálogo con este diario, Carolina Felipe, una de las docentes que acompañó a las estudiantes en el desarrollo del proyecto presentado, se mostró más que satisfecha con el resultado obtenido y por lo enriquecedora que fue la experiencia vivida.
“Las chicas hicieron una propuesta de enseñanza para llevar a cabo en un jardín de infantes, lo cual es lo que corresponde porque tiene relación directa con el profesorado que ellas estudian. Se trató de una propuesta de enseñanza novedosa y tiene que estar analizada de una manera profunda y crítica dentro de los marcos teóricos que se abordan”, describió.
La docente explicó: “Lo que ellas hicieron fue una propuesta centrada en cómo enseñar en un jardín de infantes lo relacionado a la megafauna extinta local. Lo que las chicas plantearon en su trabajo se basó en cómo hacer para enseñar en el jardín algo tan abstracto, ya que se está hablando de animales que desaparecieron hace miles de años”.
“Quedó una propuesta hermosa y muy completa. A medida que fueron transcurriendo las instancias de la Feria, se fueron recogiendo muchos elogios”, manifestó Felipe, quien además destacó el rol que cumplieron las docentes del profesorado de Educación Inicial Silvina Racciatti y Paula Presa.
El trabajo ganó la etapa provincial y, junto a otras cuatro propuestas de la provincia de Buenos Aires, competirá en la instancia nacional que se desarrollará entre el 4 y el 8 de noviembre venidero, en Villa Giardino, una localidad ubicada en la provincia de Córdoba.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/10/felipe-996x1024.jpeg)
“Sorprende el compromiso que pueden lograr estudiantes de un profesorado y cómo se proyecta la docencia de acá en más, pensando en lo críticas que pueden ser”
“Lo que las chicas plantearon en su trabajo se basó en cómo hacer para enseñar en el jardín algo tan abstracto, ya que se está hablando de animales que desaparecieron hace miles de años”
Compromiso
Felipe, a modo de reflexión, destacó: “Sorprende el compromiso que pueden lograr estudiantes de un profesorado y cómo se proyecta la docencia de acá en más, pensando en lo críticas que pueden ser”.
En sus apreciaciones, dijo: “Mi análisis pasa por ahí. Las chicas, si bien están acompañadas por un grupo de profesoras, fueron muy autónomas y reflexivas para pensar todo el trabajo que hicieron las chicas”.
Sobre las expectativas de cara a la presencia en la instancia nacional, la profesora expresó: “La idea es ir para conocer otras experiencias, disfrutar y capitalizar el viaje. Sabemos que el país es muy heterogéneo y seguramente vamos a ver propuestas diversas y diferentes entre una provincia y la otra. Hay que ir con la expectativa de enriquecerse”.
“Nosotros seguimos apostando a la calidad educativa, como así también a lo que se genera y se fomente en las instituciones de gestión estatal. Que se distinga y que se valore en este tipo de eventos, como la Feria de Ciencias, es genial. Es una forma de visibilizar que la educación de gestión pública está presente y es calidad. Hay que sostenerla como sea”, remarcó.