Fin de Cuota Simple: lanzan un nuevo plan que arrancará en julio
El 30 de junio está previsto el fin de Cuota Simple, y la necesidad de los comercios minoristas de ofrecer cuotas para apuntalar el consumo, la empresa de servicios de cobros Payway lanzó, con el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), el programa “Cuotas MiPyME”.
La iniciativa comenzará el primero de julio y busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios. El nuevo programa contará con 3 o 6 cuotas fijas con tasas promocionales, de las cuales aún no hay precisiones, y contemplará los mismos rubros de Cuota Simple. Asimismo, las cuotas no tendrán un tope de financiación y estarán disponibles para “todas las tarjetas de todos los bancos”, explicaron.
Cabe recordar que Cuota Simple reemplazó el Ahora 12 con la llegada al gobierno de Javier Milei y se decidió que no será renovado luego de la pérdida de vigencia a fines de junio.
Respecto a Cuotas MiPyME, el presidente de CAME, Ricardo Diab, dijo que “es fundamental para el pequeño y mediano comerciante contar con financiamiento en cuotas con baja carga de intereses para ganar competitividad frente a las promociones y las ofertas de las grandes superficies. Continuarán las cuotas para los comercios minoristas pymes de todo el país”.
- Los rubros incluidos
- Indumentaria y calzado: Ropa, zapatos, accesorios, etc.
- Línea blanca: Electrodomésticos grandes como heladeras, lavarropas, etc.
- Pequeños electrodomésticos: Tostadoras, licuadoras, etc.
- Muebles y colchones: Artículos para el hogar.
- Bicicletas y motos: Rodados para transporte personal.
- Materiales y herramientas para la construcción: Arena, cemento, ladrillos, etc.
- Equipamiento médico: Equipos de terapia respiratoria, sillas de ruedas, etc.
- Servicios de cuidado personal: Peluquería, estética.
- Turismo: Pasajes, hoteles, excursiones.
- Servicios de instalación de alarmas: Seguridad electrónica.
- Servicios de organización de eventos: Catering, fotografía.
- Libros y artículos de librería: Materiales para estudio y lectura.
- Espectáculos y eventos culturales: Entradas a conciertos, obras de teatro, etc.
- Teléfonos celulares con tecnología 4G y 5G: Dispositivos móviles.
- Computadoras, notebooks y tablets: Dispositivos electrónicos.
- Anteojos y lentes de contacto: Artículos de óptica.
- Artefactos de iluminación: Lámparas, focos, etc.
- Instrumentos musicales: Pianos, guitarras, etc.
- Juguetes: Artículos para niños.
- Maquinaria y herramientas: Para uso doméstico o profesional.
- Neumáticos, accesorios y repuestos: Para automóviles y motos.
- Servicios educativos: Cursos, capacitaciones.
- Servicios de reparación: De vehículos, electrodomésticos, etc.
- Kit para la conexión a servicios de agua y cloacas: Para instalaciones domiciliarias.
- Kit para la conexión a servicios de internet satelital: Para zonas sin acceso a internet tradicional.
- Seguridad electrónica: Cámaras de videovigilancia, alarmas, etc.
Con información de Infobae