Firmaron un convenio para construir estufas
La Secretaría de Desarrollo Social y la Escuela de Educación Secundaria Técnica 1 establecieron un acuerdo solidario y de trabajo mutuo para colaborar con la fabricación de estufas de hogar de bajo consumo para familias carenciadas
La Secretaría de Desarrollo Social y la Escuela de Educación Secundaria Técnica 1 firmaron un convenio solidario y de trabajo marco para construir estufas de bajo consumo para familias de escasos recursos.
Del anuncio, concretado por la mañana a través de una conferencia de prensa en la Secretaría de Desarrollo Social, participaron el secretario Martín Garate, la directora del establecimiento educativo María José Rodríguez y el vicedirector Hugo Muda.
Estas unidades podrán funcionar con pellets o ramas, aunque también se contempló el hecho de poder fabricar el propio pellet para aprovechar la poda de los árboles de la ciudad. Con esto, se buscará poder producirlas a su vez junto con las otras tecnicaturas que ofrece la institución (además de la Tecnicatura de Energías Renovable) para aprovechar el trazado, cortado, soldado y su montaje.
En primer lugar, Garate manifestó que “nosotros veníamos trabajando con esta institución hace ya hace un tiempo porque nos interesaba mucho el diseño y la elaboración que habían hecho los alumnos y los docentes de estufas de bajo consumo, algo que al municipio le interesa concretar para llegar a familias carenciadas. Es un acuerdo que seguramente va a involucrar otras actividades y tareas que la comunidad del Colegio Industrial realiza día a día”.
“Mejorar la calidad de vida”
Y agregó que “esto es una colaboración que para nosotros es de gran utilidad porque permitirá mejorar la calidad de vida de las familias. Estamos muy contentos, firmamos uno con la EATA en su momento y ahora lo estamos haciendo con la EEST 1. Ya estamos en conversación con un par más de instituciones educativas para seguir en esta línea”.
Mencionó que el municipio proveerá los materiales necesarios y que este tipo de acciones son “un paso importante pensando a futuro, sobre todo en el próximo invierno. Vamos a empezar ahora, aunque los resultados más importantes se verán en el invierno de 2025. Agradecemos a la EEST 1 por la generosidad y acompañarnos en este proyecto”.
Puso de manifiesto que “el trabajo de los chicos es en pos de otros vecinos, es un complemento interesante que nos permitirá aliviar la gran demanda de leña que en estos meses tenemos”.
Por su parte, Rodríguez hizo referencia a que “felices por la firma de este convenio. Nuestros alumnos siempre han realizado proyectos vinculados a las situaciones sociales y cuando Martín nos vino a ver con esta inquietud de si la escuela podía fabricar estas estufas, nos pareció importante dar una mano”.
En este sentido, subrayó que los estudiantes de séptimo año son los que hacen las prácticas profesionalizantes y que dentro de las prácticas formativas “la normativa vigente nos permite hacer trabajos para terceros. Que los chicos puedan tener un rédito económico a contraturno -no dentro del horario escolar- es un incentivo extra”.
Características
A su turno, Muda describió las especificaciones técnicas que tendrán las estufas a leña. “Funcionarán con pellet básicamente y serán de bajo consumo, lo que hace que sea muy redituable. También pueden llegar a funcionar -en caso de quedarse sin ese elemento- con varillitas de madera”.
Dijo que de esa manera “las familias podrán tener permanentemente calefaccionada la casa y que se busca el máximo rendimiento posible para que todo el calor generado sea aprovechado en la calefacción del hogar y no se pierda por la chimenea. En eso trabajarán los docentes y alumnos de la Tecnicatura de Energías Renovable”.
Por último, adelantó que construirán algunas con estas características para que referentes del municipio las puedan ver en funcionamiento y analizar así las bondades técnicas que brindan.