Gael Hoffmann piensa y construye, con el impulso de la creatividad
Tiene 8 años y desde muy chico, realiza obras en cartón y papel. Además incorporó un lápiz 3D. No toma moldes, tampoco copia, sino que crea con intuición a partir de lo que observa. El miércoles 13, se inaugurará una exposición con parte de sus trabajos en el Museo de Bellas Artes
Por Alejandro Vis
Hace poco más de un mes, el 24 de junio, Gael Hoffmann cumplió 8 años. Cursa tercer grado en la Escuela 48, en el barrio Benito Machado, donde concurre junto a su hermano Alan, de 11 años, quien es alumno de sexto grado.
En un sector del living-comedor de su casa, en el barrio Chacra de López, se observan pequeños camiones, areneros, una grúa, una retroexcavadora, un casco con binoculares, una billetera, una navaja y muchas obras más realizadas por Gael en cartón, papel y otros elementos que utiliza en forma complementaria. Un arenero, corresponde darle el crédito, fue realizado por su hermano -también de manera muy prolija- un día que crearon juntos.
Su mamá Yesica Strano cuenta en una conversación con La Voz del Pueblo, que hace 15 días le compraron un lápiz 3D, que le permite realizar trabajos en plástico con detalle y precisión. A su lado, Gael dice que transcurrieron en realidad “17 días”, lo que genera la inmediata sonrisa de la familia. Tiene en claro el momento exacto en que recibió el obsequio, sintió una gran alegría.
En una carpeta con folios, se encuentran imágenes con diversos trabajos artísticos y en la última página la frase “La fábrica de sueños Gael”. Tal es el nombre de la muestra que va a presentar en el Museo de Bellas Artes, cuya inauguración tendrá lugar el miércoles 13 de agosto a las 19 horas.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Fabrica.jpg)
0-0-0
La mirada curiosa lo lleva a generar a partir de lo que observa y le llama la atención. Es una inquietud que forma parte de la personalidad de Gael desde muy chico. Piensa y construye, con un sorprendente manejo de la escala.
Como sucedió con la canoa que realizó a partir de la película “Moana” o la maquinaria que armó en cartón luego de una visita al Ente Vial del municipio.
Otro buen ejemplo es el camión de recolección de residuos, con los colores y características de Transportes Malvinas, e incluso el sistema para prensar los residuos. Una noche esperó a los trabajadores de este servicio para obsequiárselos, pero tras agradecerle mucho, les dio lástima llevarlo y dijeron que se lo quedara junto al resto de las obras.
En la historia familiar, pueden encontrarse algunas similitudes con el abuelo paterno Jorge Hoffmann, a quienes Gael y Alan no llegaron a conocer. Era tornero y contaba con el don de inventar, armar sistemas y mecanismos.
Rony Hoffmann, papá de los niños e hijo de Jorge, es mecánico en la parte hidráulica. Pronto será realidad el proyecto de tener el taller en su casa: “está haciendo un galpón atrás”, comenta entusiasmado Gael.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Familia-H.jpg)
“He visto planos, folletos. Hacía por ejemplo cosas para el agro, cierres de tranquera. No lo patentaba, pero eran trabajos únicos -dice Rony sobre Jorge-. Le gustaba leer, especialmente la revista Mecánica Popular, le servía para algún invento”.
En este sentido, relata que “un día que llovía, se apareció con un cajón de madera, había usado como materia prima madera finita, torneó todo, lo pegó, lo ensambló y le agregó una hélice. Era grande, propulsada por una banda como las gomas tubo pero cuadradas, que venían antes. Se ataba en la parte posterior, le empezabas a dar vueltas y cuando soltabas la hélice giraba, salía hacia adelante”.
De igual manera, guarda en su memoria cuando su padre realizó “el silo con dos latas de duraznos, un cono arriba. Utilizó el motorcito de un autito, con una banda elástica hacía que girara el sinfín. Además creó el carro silero, la cosechadora. Yo me pasaba horas jugando en el patio, con la tierra”.
El propio Rony indica que ha heredado cierta curiosidad porque “yo siento igualmente interés en estudiar y analizar aquello en lo que trabajo, ver qué puedo modificar”.
0-0-0
Otro aspecto muy interesante es el rol de Yesica, la mamá de Gael, con las herramientas que le brinda la docencia. Es la tarea que desarrolla desde hace 13 años, los últimos cinco en el Jardín de Infantes 906.
“Siempre Gael tuvo acceso a hojas, fibras, lápices, témperas, crayones y otros materiales. Dejamos que busque y experimente. Desde chiquito agarraba papeles, tijeritas, cortaba, exploraba. No copiaba o tomaba un molde. Directamente construía”, explica.
La mayoría de los materiales son reciclados. “Lo que compramos son las barritas de siliconas, témperas, ahora que tiene el lápiz 3D los filamentos o algo para decorar”, agrega Yesica.
Sus compañeras del Jardín de Infantes le ofrecen “hojas de descarte, ‘llevale a tu nene’. La vecina de la esquina, que tiene almacén, a veces cruza y pregunta ‘¿querés cajas?’. La abuela Lili (Lilia Aguirre), la tía, traen bolsitas con papel, todo sirve como insumo para Gael”.
Es un proceso cotidiano, habitual en la dinámica de la casa: “Nosotros estamos acostumbrados, pero cuando hablas con otros no es tan común”. Hay, por parte de los papás, un incentivo a dar el paso, porque “les decimos que la única manera de que aprendan es que lo hagan. Por más que yo te lo diga, si no lo haces no lo vas a aprender. Y te vas a equivocar un montón de veces, después te va a ir saliendo, como todo. No está mal que te equivoques”.
Gael tomó interés por los desafíos, intenta encontrar las soluciones. Yesica comparte una anécdota: “Le gusta Matemática. Una vez le pregunté cómo le había ido, me respondió que la parte más interesante es cuando se había equivocado, porque ‘¡tuve que pensar un montón!’”.
A los dos chicos “les encanta ir a la escuela. Acá la penitencia sería al revés, que no puedan concurrir a clases”.
Los perfiles son distintos. Gael no hace mucho deporte, aunque “ahora se enganchó con pileta y va dos veces por semana. Sino está un rato afuera y después ya entra a hacer cosas. Le tenemos que decir ‘por hoy ya está, mañana seguís, después lo terminás’”. Alan “es más de lo físico, del deporte, la bici. Si se pone a construir algo artístico lo hace o le pregunta a su hermano”.
En el patio, cada tanto levantan una choza o en forma reciente, “hice una huerta de morrón -puntualiza Gael-. La tengo que regar un poquito, cuidarla”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Concentrado.jpg)
0-0-0
Una recomendación llevó a Yesica a contactarse con el Museo de Bellas Artes. “Una conocida me dijo ‘andá al Mubata, hablá con el coordinador Bruno (Defelippe). Un genio, se embaló más que nosotros, nos abrió las puertas enseguida y ofreció todo lo que tenía a su alcance”, destaca.
Yesica luego fue al museo con Gael, quien conoció así el lugar y habló con Bruno. El artista de 8 años “ahora está preparando todo, pensando que más puede sumar. Y va a hacer algo el día de la muestra”. El consejo de su mamá es simple: “Llevá lo que necesites y en el momento ves, como en casa, no tenés que hacer algo diferente”.
Considera que la exposición es “una manera de incentivarlo para que siga creando y siga haciendo. De lo contrario es pongo todo en la pieza, lo guardo y listo”.
Será la primera muestra, la oportunidad de dar a conocer sus esculturas. Dentro de diez días, el miércoles 13 a las 19 horas, están todos invitados a “La fábrica de sueños de Gael”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/3D.jpg)
Un concurso de dibujo
Alan y Gael participaron en 2024 de un concurso de dibujo, que organiza la Biblioteca Campano. “Gael tuvo una mención especial en la categoría, por la edad también que era muy chico, y se ganó unas fibras. Los dos dibujan muy bien”, señala la mamá Yesica.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DSC_5385-2.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DSC_5386.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DSC_5392.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DSC_5402.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DSC_5406.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DSC_5407.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DSC_5408.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DSC_5416.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DSC_5425.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DSC_5429.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DSC_5432.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DSC_5437.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DSC_5443.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/DSC_5448.jpg)