Gómez, espera que Nación “habilite” el Fondo Educativo
La intendente chavense en declaraciones a La Voz del Pueblo expuso que hay obras que requieren recursos del Fondo de Financiamiento Educativo. Expresó su deseo para que el país “se estabilice”, y que el gobierno nacional brinde soluciones “independientemente del partido político”
Después de haber mantenido reuniones recientemente en distintos ministerios, reafirmando la buena relación que como intendente chavense de Juntos por el Cambio sostiene con el gobernador Axel Kicillof, de Unión por la Patria, Lucía Gómez contó las expectativas que tiene para 2025 tras haber transitado un 2024 en el que su administración pudo “ordenar” el municipio, tras los mandatos de Eduardo Santillán (UxP).
En primer término contó que desde la gestión comenzaron el año “muy contentos”, después de atravesar unos primeros doce meses complejos que requirieron “mucho esfuerzo y trabajo para poder poner en funcionamiento -y de pie- al distrito”.
Es por eso que sostiene que el año en curso va a ser encarado “con muchas más ganas, planificación y muchos proyectos”. Y agregó que tras “poner en orden el municipio y su transparencia, queda trabajar con miras hacia el futuro”.
Vínculo con la Provincia
Días atrás, Gómez e integrantes de su gabinete mantuvieron reuniones con diversos ministerios del gobierno de la provincia de Buenos Aires, a partir de las cuales se logró acceder a una serie de obras.
Por ejemplo, en Educación, desde donde “siempre” la gestión de Gómez tiene “muy buena respuesta” a partir del director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, se confirmaron trabajos para cuatro instituciones.
Se firmó un acta para la construcción de tres aulas para la Escuela N.º 20, con una inversión de más de 340 millones de pesos, la reparación del techo y de electricidad de la Escuela N.º 1, los baños para la Escuela de Artística, y la pintura y refacción de la Escuela N.º 9, que este año cumple sus 100 años, según dijo la mandataria.
También explicó que “hay muy buena relación con los diferentes ministerios provinciales, y también tuvimos una reunión en el ministerio de Ambiente, donde se habló sobre la problemática del basurero a cielo abierto -que tenemos- y la planta de reciclado. También nos reunimos con Silvina Batakis por un proyecto de viviendas que ya lo hemos presentado en otras oportunidades, pero ahora nos mostró buena predisposición”, adelantó.
En tanto, anticipó que próximamente el municipio chavense podrá mantener reuniones con diferentes ministerios, a partir de lo que resaltó el buen vínculo con el gobierno bonaerense. “Destaco la buena predisposición sobre todo del gobernador Axel Kicillof de poder encontrar soluciones a los problemas que vive nuestra comunidad; siempre digo que independientemente del partido que representemos, con el gobernador nuestra prioridad es mejorar la vida de los vecinos del distrito”, afirmó Gómez.
Quema intencional en el basurero
La intendente chavense también habló de los recursos desplegados por el municipio, pero también sobre cómo se investiga la quema intencional en el basural.
Demandó trabajo del área municipal, de Medio Ambiente, de Servicios Urbanos, Viales y hubo asesoramiento de los bomberos voluntarios. “Se utilizaron 24.000 litros de agua para poder apagar los incendios y controlar las llamas, se realizaron trabajos de movimiento de tierra para sofocar el fuego y tareas de control nocturno para evitar otros incendios intencionales”, describió.
Pero especialmente la responsable del poder ejecutivo municipal contó que con las cámaras de seguridad que se pudieron colocar en el sitio se pudo “identificar a quienes lo han hecho y se iniciarán las acciones legales correspondientes”.
Para Gómez, “es una pena que haya estas acciones que no perjudican solo a Lucía Gómez, el perjuicio es para toda la población, por lo tanto, vamos a comenzar a endurecer mucho más las medidas”.
Con el sindicato
Otro tema pendiente de resolución en la gestión de la intendente Lucía Gómez es la paritaria con el sindicato de trabajadores municipales chaveneses.
Este lunes concluye un cuarto intermedio en las negociaciones y habrá una nueva reunión. “Además de la recomposición salarial, se hablan otros puntos en favor del empleado y creo que el aumento que hemos propuesto es bueno, y entiendo que el mejor aumento que se puede dar es el que se puede sostener en el tiempo”, sostuvo.
Año electoral
Respecto al año electoral y su incidencia en la gestión municipal, Gómez consideró que no cree que las elecciones sean un obstáculo, sino una herramienta de la democracia.
En este sentido, expuso una mirada política para este año en cuanto a la necesidad de recibir recursos –que aún no llegan- para la infraestructura escolar, e hizo responsable al gobierno nacional del Presidente Javier Milei.
Para Gómez las elecciones no serán un problema, pero sí “el contexto de país que estamos atravesando. Al día de hoy -por ejemplo- no hemos recibido los fondos de Financiamiento Educativo que tiene que ver con el gobierno nacional, que no habilita eso y no lo está recibiendo ningún municipio”, aseguró.
Explicó que ese dinero “es muy importante para el funcionamiento educativo y espero que el país se estabilice y el gobierno nacional comience a acompañar las gestiones -tanto provinciales como municipales- para poder dar respuestas y seguir brindando soluciones que el gobierno nacional daba antes, independientemente del partido político”.
Contó la intendente que para este año su administración tiene proyectado iniciar dos obras a partir de contar con recursos del Fondo Educativo. “Una es el Jardín 902 en De la Garma, y la otra es para los baños del Jardín de Infantes en Juan E. Barra. Si no nos llega algo se puede llegar a parar, igual se van a iniciar las obras porque tenemos las reservas, pero no sabemos con qué dificultades nos podemos encontrar en el camino”, expresó la jefa comunal.
Contó además que con el Fondo Educativo se brindan becas a más de 250 estudiantes, también hay subsidios para instituciones educativas en forma mensual, y algunas obras que se han venido haciendo. “De todas formas soy positiva y espero que esto en algún momento se va a poder solucionar”, comentó.
Discurso inaugural y agradecimiento
Para su discurso de la sesión inaugural, Gómez adelantó que se anunciarán diferentes proyectos, algunos de los cuales ya están en ejecución, como la pavimentación de cuatro calles con el sistema de intertrabado.
En materia de salud pública se sumarán “más profesionales de salud”, aspecto que genera confianza en la población, según Gómez.
“En cuanto a los caminos rurales ya hemos dado la primera vuelta y ahora debemos seguir trabajando en el mejoramiento también de las calles urbanas”, anunció la intendente.
Finalmente, se reservó un mensaje optimista para la comunidad chavense. “2025 va a ser un gran año”. Y en esa misma línea pidió que “sigan acompañando, nada se hubiera logrado sin contar con el apoyo de las instituciones, vecinos y vecinas. Ello ha permitido que alcancemos grandes logros y que hayamos conseguido poner de pie a Adolfo Gonzales Chaves”, dijo al concluir.