Habilidades claves para el liderazgo en las organizaciones
Por Martina Lasaga (*)
Dentro de los procesos de transformación de las organizaciones incide, en mayor o menor medida, el tipo de liderazgo que se busca desarrollar en base a la estrategia y modelo de negocio proyectado.
Por lo tanto, es imprescindible cultivar y potenciar esta serie de habilidades.
Honestidad
La sinceridad ayuda en la fluidez de las relaciones dentro y fuera de la mesa de negociaciones. La resolución de situaciones va a depender en gran medida de la transparencia entre los miembros del equipo y la disposición de todos para garantizar el cumplimiento de objetivos comunes.
Comunicación asertiva
Emplear técnicas de escucha activa y comunicación efectiva hará que los líderes estén mejor preparados para mediar situaciones de conflicto. Garantizar una comunicación interna efectiva te acercará cada vez más al equipo de trabajo e impulsará el desarrollo de la empresa.
Entusiasmo
Tu ejemplo como líder dentro de una organización mantiene la motivación o puede impactar negativamente en la creatividad de tus colaboradores. Tene presente que de tu actitud depende que la atmósfera de trabajo sea tóxica o que predomine una sensación de bienestar.
Planificación
Las medidas que aplicas en la gestión de proyectos durante el ejercicio de tus funciones son la tarjeta de presentación de tu trabajo. Organizar tus acciones con disciplina a corto y largo plazo, es una demostración de madurez como gestor de personas y recursos.
Durante todo este proceso de autoconocimiento y transformación, uno de los aspectos fundamentales es que decidas el tipo de líder que quieres ser en función de las necesidades de tu empresa.
Características del liderazgo en la empresa
En la actualidad, el ejercicio del liderazgo en las organizaciones se aleja cada vez más del autoritarismo y la figura del jefe autocrático. Sin embargo, la responsabilidad de los líderes sigue siendo importante y de sus decisiones depende la imagen de la empresa, la confianza entre sus miembros y la estabilidad financiera.
Si bien está claro que la calidad del liderazgo no está relacionada solamente con la empatía y que infundir miedo en los empleados no conduce a buenos resultados, debes estar preguntándote: ¿Cómo tener un buen desempeño como líder?
Primero, deberás concentrarte en las principales características de un buen líder empresarial.
Cuidado personal
En un artículo de Forbes se describió como “estar bien para ayudar a otros”. Un buen líder conoce sus puntos fuertes y débiles y sus habilidades personales se basan en el fortalecimiento de su inteligencia emocional.
Aunque mantener el balance entre la competitividad de los negocios y la ética puede ser un desafío. Estar al frente de una organización puede hacer que olvides que más allá de las metas por cumplir, sos una persona con valores y principios.
Relaciones saludables
Un buen líder empresarial sabe que nadie triunfa en solitario. Cualquier negocio depende de la red de contactos y colaboraciones entre grupos o individuos. Mostrar habilidades de negociación genera valor más allá del aspecto financiero y hace surgir vínculos que pueden llevarte a otro nivel de excelencia en tu gestión empresarial.
Dominio técnico
De nada sirve que un líder tenga habilidades comportamentales y una excelente red de contactos profesionales si no domina los aspectos técnicos del negocio.
Mantenerse actualizado es una constante para los buenos líderes; quienes, además, saben que todas las áreas de la empresa son importantes. Mientras tus conocimientos alcancen mayor nivel de detalle, estarás mejor capacitado para impulsar al equipo de colaboradores y tu propia carrera.
Entonces, si sentís que necesitas conocimiento al respecto, existen programas que pueden ayudarte a mejorar tu desempeño personal, social y laboral. Además, podes cultivar algunas habilidades comportamentales para profesionalizar tu carrera.
(*) La autora es licenciada en Economía (egresada de la UNS). Con especialización en Economía del Comportamiento (UCEMA) y Neurocoaching. Experta en Bienestar y Felicidad Organizacional (Universidad de Nebrija, España)