Hay nuevos aires en la gestión cultural y turística chavense
Desde el 1 de enero Mailén Roché tiene a su cargo las dos áreas; y en una nota con La Voz del Pueblo contó que tiene fecha la Fiesta del Asado Pampeano, que incorporó a un antropólogo tresarroyense para trabajar sobre el deterioro del museo local, y que se encontraron importantes archivos fotográficos.
En una entrevista con La Voz del Pueblo, Mailén Roché, flamante directora de las áreas unificadas de Turismo y Cultura de Adolfo Gonzales Chaves, compartió los detalles de su reciente designación y de los planes que tiene para el distrito vecino.
Roché asumió el cargo el 31 de diciembre, tras la salida de Tomás De la Lama, y en una decisión del ejecutivo municipal liderado por la intendente Lucía Gómez (Juntos) de fusionar ambas áreas bajo su dirección.
“Siempre estuvimos en colaboración el área de Cultura con Turismo, ya que nuestro gran atractivo es el turismo patrimonial y cultural”, explicó la funcionaria.
Entre las primeras actividades implementadas, Roché destacó una jornada de cicloturismo realizada en el marco del Campeonato Nacional de Vuelo a Vela, desarrollado en enero. El evento incluyó la participación de artesanos locales y se llevó a cabo en colaboración con instituciones de la zona.
La directora también mencionó las “jornadas de verano en movimiento”, organizadas en conjunto con la dirección de Deportes. Estas actividades buscaron descentralizar la oferta cultural, acercándola a los barrios y localidades del distrito.
Se sostienen los talleres culturales en verano, como por ejemplo de pintura, dibujo, manualidades y acrobacia en tela, además de proyecciones de “cine bajo las estrellas” en diversos espacios verdes de la ciudad y localidades como Vázquez y De la Garma.
Roché reveló el hallazgo de una importante colección fotográfica y documental que duplica el acervo archivístico conocido. Fue encontrado en el doble fondo de un mueble
Fiesta del Asado Pampeano
Un evento destacado en la agenda chavense –pero también de la zona- es la Fiesta del Asado Pampeano en Juan E. Barra, programada para el 15 y 16 de marzo.
Roché adelantó algunas novedades para esta edición, como paseos en sulky, cocción de vaca con cuero, esquila en vivo, trabajo de herraduras de caballos y juegos tradicionales.
Incorporación tresarroyense
En cuanto a la gestión del patrimonio cultural, la funcionaria anunció la incorporación del tresarroyense Valentín Álvarez, licenciado en antropología con especialización en arqueología, para abordar el deterioro del Museo Histórico local.
“Es una construcción que data del siglo XIX y tuvo una sola puesta en valor hace 50 años”, explicó Roché, quien reveló el hallazgo de una importante colección fotográfica y documental que duplica el acervo archivístico conocido. Fue encontrado en el doble fondo de un mueble según le confió la funcionaria a este diario.
Para ello confió que se trabaja con asesoría de museólogos especialistas en conservación, y anticipó que la documentación hallada y todo el archivo serán reubicados en el centro cultural Lafargue que por estos días está cerrado mientras se lo pone en valor. Posteriormente se reordenará la exhibición.
Restitución
Otro proyecto en marcha es la restitución –después de 20 años- de hallazgos arqueológicos provenientes del sitio Laguna Tres Reyes, que actualmente se encuentran distribuidos entre el Museo Mulazzi, la UNICEN y en un museo de La Plata. Se trata principalmente de una colección de restos de megafauna, mientras que los restos humanos permanecerán bajo custodia científica por respeto a los pueblos originarios, según contó.
Se trata del producto de una investigación hecha hace dos décadas por el prestigioso arqueólogo, Gustavo Politis, entre la zona de Lasalle y la localidad de De la Garma; y que según la funcionaria el investigador podría retomar.
En La Sortija
En materia turística, Roché destacó el potencial del turismo arquitectónico, patrimonial, cultural y gastronómico de la región. Mencionó dos proyectos importantes como la posible inclusión en la Comarca del Río Quequén de un trabajo junto con el municipio de Tres Arroyos para desarrollar el área de La Sortija, destacando su atractivo natural.
Si bien el paraje rural pertenece a Tres Arroyos, es lindante con el distrito de Chaves y desde allí podrían trabajar de manera conjunta.
Agradecimiento
Roché concluyó la entrevista agradeciendo a la intendenta Lucía Gómez y a la secretaria de gobierno Juliana Dekker por la oportunidad brindada para asumir la doble función en las carteras municipales de Cultura y Turismo.