Hemodinamia: más de 40 urgencias por año y con pacientes "más jóvenes"
Noelia Saaby, médica a cargo del servicio, y Rodrigo Curiman, director de la Clínica Hispano, describieron la prestación que se desarrolla junto a Hemodinamia del Sur. El valor de evitar las derivaciones y la coordinación en equipo para dar respuestas cuando “el tiempo es determinante”
Por Alejandro Vis
Hace poco más de tres años, el 6 de julio de 2022, se llevó a cabo la inauguración del servicio de Hemodinamia en la Clínica Hispano. El primer anuncio sobre el proyecto impulsado junto a Hemodinamia del Sur, fue realizado en 2018; la planificación debió modificarse por la pandemia de Covid-19, pero finalmente nuestro distrito incorporó una prestación muy valiosa.
La médica a cargo es desde el comienzo Noelia Saaby, quien regresó a Tres Arroyos para desarrollar esta tarea. Con el doctor Rodrigo Curiman, director de la Clínica Hispano, realizaron en un diálogo con La Voz del Pueblo un análisis sobre la atención que se brinda, los resultados y la incidencia positiva no solo en nuestra comunidad, sino también en la región.
El servicio lleva el nombre del Dr. Carlos J. Alvarez Iorio, el fundador en diciembre de 1978 de Hemodinamia del Sur en Bahía Blanca. Es una actividad que tiene continuidad generacional, porque luego se sumó su hijo Alejandro, quien se formó como cardiólogo intervencionista.
Significó un cambio notorio poder dar tratamiento a patologías vasculares de urgencia -que anteriormente requerían una derivación con todos los riesgos que implica- y también procedimientos programados.
Coordinación
La sala fue construida especialmente en la planta alta de la Clínica Hispano. Un quirófano donde se instaló un equipo de rayos X, que cumple con todas las normas de protección de la radiación, esterilidad y bioseguridad. Cuenta con un sector para el guardado de materiales, así como equipamientos y dispositivos que se utilizan en las intervenciones.
La Hemodinamia es una subespecialidad de la cardiología. “Todo es invasivo, porque estamos trabajando dentro de las arterias. Sí son procedimientos que se pueden resolver con una punción, tanto en la ingle como en la mano, entonces la recuperación es mucho más rápida. Pero tenemos que trabajar dentro del torrente sanguíneo, no deja de ser complejo e implica ciertos cuidados”, explica Noelia Saaby.
En su descripción, señala que “si bien lo más frecuente es el tratamiento de la enfermedad coronaria, las arterias en ocasiones se enferman en otros territorios. Sucede, en segundo lugar, en miembros inferiores y carótidas, que son arterias que al enfermarse pueden generar ACV, también es una patología muy frecuente”.
Del mismo modo, indica que “hacemos diagnóstico y tratamiento, que habitualmente no suele ser una urgencia. Es parte de la prestación programada que ofrecemos”.
Se trata de un servicio asociado a Hemodinamia del Sur de Bahía Blanca, donde se desempeñan los jefes del staff. “Nos desempeñamos en conjunto. Ha pasado muchas veces que Bahía Blanca está sobrepasado y Coronel Pringles, que queda más o menos equidistante de un lugar y otro, termina derivando a Tres Arroyos”, menciona como ejemplo.
Noelia Saaby integra un equipo que además cuenta con “dos enfermeras, dos técnicos radiólogos y una secretaria. En forma reciente, se incorporó un segundo hemodinamista que es el doctor Rafael Eduardo Novero. Somos un grupo que se fue formando de a poquito”.
Se trabaja de manera coordinada con “los terapistas y cardiólogos de la ciudad. El paciente lo reciben ellos, nosotros hacemos el procedimiento, a veces de urgencia, a veces programado. Es un paciente que sigue su internación en el Hospital o en la Clínica”.
La relación con el Centro Municipal de Salud es continua. La doctora observa que “hay muchos cardiólogos que ejercen su profesión tanto en la Clínica como el Hospital y de acuerdo a la cobertura, según el paciente adonde consulta, se determina el lugar de internación. Es un sistema articulado y bien dinámico, no hay que perder tiempo, tiene que estar todo previamente acordado”.
Oportunidades
Rodrigo Curiman sostiene que “la aparatología es la misma con que se inauguró el área en 2022. Lo que cambia la tecnología son los elementos de intervención y las posibilidades que cada dispositivo da no solamente para solucionar una situación, sino para que se sostenga en el tiempo. Así se logra un seguimiento y tratamiento que no le trae tantos problemas a los pacientes”.
La cercanía, disponer de Hemodinamia en el distrito, amplía mucho las oportunidades. “En este tipo de enfermedades vasculares en general, cuando hay compromiso de órganos tan importantes como el corazón o el cerebro, el tiempo es la variable determinante”, afirma.
En este sentido, poder con celeridad “brindar un diagnóstico y un tratamiento que quizás no es el definitivo, pero que sí es el necesario para el sostén de la vida, salir de la urgencia, vale oro -subraya el director de la Clínica-. Hay literatura en la que se da al tiempo connotaciones de oro, porque es entre la vida y la muerte lo que ocurre en esos minutos u horas”.
En este contexto, valora que “está bien aceitado el identificar la patología cardiovascular urgente, la consulta con el cardiólogo y la derivación al servicio de Hemodinamia si lo requiere”.
Con satisfacción, Rodrigo Curiman agrega que “me llama la atención la fluidez que adquirimos con algunas ciudades cercanas como San Cayetano, Benito Juárez, que detectan la patología y enseguida se ponen en comunicación con el servicio. Marca una diferencia grande en la región, la verdad que estamos conformes y contentos con lo que podemos brindar”.
Cariño
El contacto con los pacientes y sus familias es gratificante. Noelia Saaby expresa que “en nuestra comunidad nos conocemos todos bastante. Una vez que se obtienen buenos resultados y todo sale bien, son personas que después te cruzas en otro ámbito de la ciudad. Entonces sentís orgullo porque estamos trabajando bien, logramos formar un equipo, damos cobertura las 24 horas los siete días de la semana y eso no es menor. Siempre recibís el cariño de la gente”.
Se aprecian igualmente reacciones de sorpresa, porque “hasta que no lo necesitan, por ahí no se habían enterado de que tenían esta posibilidad. Debemos agradecer a la Clínica y a Hemodinamia del Sur, hicieron
el esfuerzo de avanzar con la instalación del servicio en contexto de pandemia, que fue difícil para todos, y es un beneficio para toda la comunidad”.
Las emociones surgen en el contacto diario. Rodrigo Curiman manifiesta que “uno al ver los pacientes en forma cotidiana, cuando individualiza lo que están viviendo, ahí cobra mucho más valor. No se trata de un estudio más, dos stents más, si bien hay una estadística que se tiene que llevar. La vivencia de cada uno es particular, se establece una relación en los días que están en terapia”.
Los pacientes, en estas circunstancias, “se van interiorizando acerca de qué les está pasando, empiezan a aprender cosas como encimas cardíacas o drogas nuevas que van empezando a incorporar en su vida a partir de ese momento. Tiene una carga emocional grande”.
Despliegue
La urgencia está siempre latente, se produce en cualquier momento y hay una organización prevista para responder.
“Estamos acostumbrados. Cuando sucede en la madrugada, se registra un despliegue de por lo menos tres personas que vienen al servicio en menos de quince minutos y es de la mano de un cardiólogo o de un terapista que ya está asistiendo al paciente. Es un esfuerzo para todos”, comenta Noelia Saaby.
Al respecto, Rodrigo Curiman deja en claro que “cada uno en lo suyo es fundamental. Mucamas, enfermeros, profesionales de diversas áreas, administrativos”.
La doctora le otorga relevancia a que “Hemodinamia sirve de soporte para otras especialidades que funcionan en la Clínica. Nos ha pasado en urgencias digestivas donde hay una trombosis, son cosas que trabajamos en conjunto con cirugía, con ginecología. Da una tranquilidad al profesional que tiene otra herramienta, en una caso donde antes no había solución o la derivación estaba de por medio”.
Con énfasis, destaca que “nos enriquecemos todos profesionalmente, porque podemos ofrecer alternativas terapéuticas”.
Las edades
El servicio de Hemodinamia atiende más de 40 urgencias por año, mientras que por mes realiza “entre 40 y 50 procedimientos en total, incluyendo aquellos que son programados”.
Como un dato importante, Rodrigo Curiman añade que “las edades sorprenden muchas veces. Vemos que son cada vez más jóvenes, ahí empiezan a aparecer preguntas: qué es lo que nos está pasando a todos como sociedad”. Y puntualiza que “tenemos como ventaja, la disponibilidad de buena tecnología para detectar más tempranamente situaciones de riesgo e incluso de enfermedades establecidas, que antes no lo podíamos hacer”.
En esta línea de pensamiento, Noelia Saaby dice que “nos llama la atención. Es para empezar a alertarnos a nosotros mismos, hay conductas que terminan siendo un riesgo para estas enfermedades”. Enumera, entre otras probables causas, “el tabaquismo, el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, el sedentarismo”.
Es “un número alto” y como un aspecto clave, se debe considerar que “es posible hacer muchas cosas para prevenir llegar a Hemodinamia. Evitarlo o recibir atención antes de la urgencia. Mediante el control de los factores de riesgo, chequeos, el estilo de vida, es otro capítulo aparte para trabajar”, concluye.
0-0-0
OBRAS SOCIALES
En el servicio de Hemodinamia se brinda cobertura a través de diversas obras sociales. “Salvo cuando sucede esporádicamente que en algún caso se cae el convenio”, puntualiza Noelia Saaby.
No obstante, señala que “le damos cobertura a todas las situaciones, tanto las personas que no tienen obra social, como aquellas que sí poseen o cuentan con una prepaga. Lo mismo sucede en la zona, tenemos muchas derivaciones”.
0-0-0
En terapia
Rodrigo Curiman hace referencia a “todos los que intervienen” al momento de brindar atención a un paciente. Es director médico de la Clínica Hispano desde el 2 de enero y pone de manifiesto que “lo más importante es el factor humano”.
Estudió medicina en la Universidad Nacional de La Plata y luego realizó la residencia de Terapia Intensiva en el Hospital San Juan de Dios, también en la capital provincial.
“Me gusta mucho la terapia, siempre me entusiasmó que podamos dar este tipo de soluciones”, sostiene.
No está en sus planes dejar la especialidad, porque “me apasiona (lo que se percibe con claridad al escucharlo). La enfermedad crítica es un mundo muy interesante”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/curiman.jpeg)
0-0-0
“La evaluación es sumamente positiva”
Así lo considera Noelia Saaby, al hablar de la decisión de ejercer la profesión en su ciudad y del equipo de Hemoterapia
La Facultad de Ciencias Médicas, de la Universidad Nacional de La Plata, fue la entidad elegida por Noelia Saaby para cursar su carrera. Realizó la residencia como cardióloga en el Hospital Italiano de la mencionada ciudad y luego la especialización en hemodinamia en el Hospital El Cruce, en Florencio Varela.
Posteriormente, se mudó a Bahía Blanca para sumarse al equipo de Hemodinamia del Sur. Allí surgió la oportunidad de desempeñarse en Tres Arroyos, regresar a su ciudad, como médica a cargo del servicio de Hemodinamia que incorporó en 2022 la Clínica Hispano.
Indica que “la evaluación es sumamente positiva. Una decisión que en su momento no fue fácil, un cambio de vida y en el enfoque de la profesión. Han pasado más de tres años, estoy contenta”.
Llevar adelante un servicio “desde cero, no es fácil. Por muchísimas cosas, por la logística, uno tiene que demostrar que va a funcionar y que trabaja seriamente. Era un desafío personal y del equipo, hoy podemos decir que estamos contentos, tenemos buenos resultados, personalmente me llena de orgullo”.
Muestra gratitud por la posibilidad de “trabajar con profesionales que están a la altura de la situación. Es un logro en equipo, no de una sola persona”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/saaby.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión