La EATA lleva desde ayer el nombre Luis Patricio Ferrario
Por Alejandro Vis y Juan Falcone
Fotos de Nahuel La Grutta
Anoche se concretó el homenaje al ex coordinador general, ex director y miembro del equipo fundador de la escuela. Quedó inaugurada la nueva fachada con su nombre. Dejó un mensaje para los alumnos, familias y colaboradores, las comisiones directivas, personal docente y no docente
En la Jornada Abierta de Reflexión Institucional (JARI), se anunció que la Escuela Agropecuaria de Tres Arroyos (EATA) desde ayer lleva el nombre de Luis Patricio Ferrario. Lo dio a conocer anoche Alejandro Mohamed, su sucesor como coordinador general y director de nivel Secundario; junto a Karina Barci, vicedirectora de nivel Primario.
En forma previa, tuvo lugar una presentación sobre la trayectoria de Ferrario, con una verdadera sorpresa para quienes no forman parte de su entorno cercano. Desde julio de 2024, es alumno de la Universidad Tecnológica Nacional en el curso de director técnico de Fútbol Profesional.
Además de su trabajo en la educación formal, fue director de la Escuela Municipal de Guardavidas de Tres Arroyos y director de la Escuela de Guardavidas de la Cruz Roja Argentina, filial Tres Arroyos.
Otro dato interesante, entre muchos, que fue mencionado también en una entrevista publicada por este diario en 2023. Ferrario comenzó su trayectoria docente en el ex Colegio Industrial y en el ex Colegio Nacional el Día del Maestro. “Un 11 de septiembre de 1978”, expresó Karina Barci y agregó: “En aquellos años, usted siempre me lo decía y me lo dice, se trabajaba el Día del Maestro, había clase”.
Es abogado, pero ante todo docente, tarea que desarrolló más de 46 años. Es miembro del equipo fundador de la EATA, donde ejerció la dirección durante 30 años. “Tuvo que imaginar una escuela, cómo se enseñaba, el diseño de las aulas, la plantación de los árboles”, señaló Barci.
La cantidad de logros en los que participó, no en soledad sino generando un camino, es muy numerosa. En el anuncio, que dio lugar a un sostenido aplauso, Mohamed expresó que “su liderazgo es innegable. Pero también su generosidad, su aporte no solo fue en conocimiento, sino que logró formar, transmitir, cultivar en otros su saber, dar lugar a nuevos líderes y nuevos liderazgos. Tiene una visión, sabe compartirla, ha sido mentor y motor de la EATA, un gran creador, ha marcado el rumbo, ha enseñado y dejado huella”.
En este contexto, indicó que “la comisión directiva y el equipo directivo han decidido que la escuela lleve su nombre, como un homenaje a su trayectoria y a su labor docente, es la forma en la que todos, los que estamos hoy presentes, los que no pudieron venir y los que ya no están entre nosotros, agradecemos su enorme esfuerzo”.
Con la inauguración de la nueva fachada, “a partir de hoy, cada vez que alguien ingrese a la escuela, sabrá que lo que descubre en su interior fue gracias a Luis Patricio Ferrario”, afirmó.
Ejercicio de imaginación
En el inicio de sus palabras, mediante un relato, Ferrario apeló al humor. Para intentar no quebrarse por la emoción. Claro que fue imposible que no le suceda, cuando mencionó a su familia por ejemplo.
Ante todo, agradeció. A integrantes de escuelas del proyecto Alfredo Hirsch que viajaron mucho para participar del encuentro, también a quienes llegaron desde Olavarría y a los asistentes de Tres Arroyos, “que han venido justo hoy, el día que juega la selección Argentina”.
Dejó en claro que “hay que partir de una base. La escuela no nació de un repollo ni la hizo Superman. La escuela fue una conjunción de muchísimas voluntades”.
Una información relacionada con la expansión. “Eramos 12 cuando empezamos”, dijo sobre los compañeros de trabajo. “Hoy son más de 200”, puntualizó.
Subrayó que “en las sucesivas comisiones directivas, en 40 años nunca hubo una discordia. Y esto en Argentina es un hecho para destacar”.
En su reconocimiento, mencionó especialmente a la Dirección de Educación de Gestión Privada. Y además “a las autoridades del pueblo”, al intendente Pablo Garate y sus antecesores; la escuela nació en 1983, “con la democracia”.
Asimismo, hizo referencia a “las instituciones locales y a los asesores. Tengan la certeza que no hay escuela en la Argentina que haya tenido el nivel de asesoramiento que tiene esta escuela”.
En su reflexión, observó que “me gustaría hacer ejercicio de imaginación. ¿Cómo será el futuro de la humanidad? ¿Cómo será el futuro de la escuela? ¿Cómo será el futuro de la educación?”.
A los alumnos les pidió “que sean protagonistas de un proyecto de vida”. Mientras que “a las familias, padres, madres, colaboradores de la escuela, la palabra clave es confianza”. Argumento que “el alumno logrará ser protagonista si todos los adultos que estamos a su alrededor somos capaces de confiar entre nosotros”.
En el mensaje a las comisiones directivas, reiteró que “nunca hubo un conflicto interior” y planteó la importancia de mantener una línea de “prudencia, equilibrio, austeridad, generosidad”.
En este sentido, realizó una analogía con el fútbol -y con su curso como director técnico- sobre lo cual dijo que “la comisión directiva tiene que entender, y yo sé que lo entiende, pero me preocupan los que vengan, que los jugadores son los docentes, y ellos son los árbitros que tienen que tomar decisiones acertadas. Después que se tomaron las decisiones, no entrometerse en el trabajo de los jugadores”.
Habló del valor de considerar las recomendaciones de las pruebas Pisa, no tanto los resultados. A todos los países, aquellos que están mejor ubicados y a “los que están abajo, no queda ninguna duda de que nosotros estamos abajo”, la recomendación es la misma: “aumentar el calibre de los docentes”. Por este motivo, indicó que es central el rol del personal docente y no docente.
Asimismo, describió la sabiduría de Gregorio Marañón, médico español ya fallecido, “lo mejor de la élite intelectual” del mencionado país. Marañón, ante todo, ubicó la mirada en lo que pueden hacer los seres humanos. Ferrario, al respecto, con otras palabras planteó que el rol de los docentes es insustituible.
Tras el acto, se desarrolló un lunch, los asistentes se acercaron a saludar y a felicitar a Ferrario, en una Jornada Abierta de Reflexión Institucional que fue muy especial.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/10/Eata-2-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/10/Eata-3-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/10/Gracias-2.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/10/Eata-5-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/10/Formador-1.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/10/Eata-4-1-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/10/WhatsApp-Image-2024-10-15-at-22.59.50.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/10/Presente.jpg)