Inauguran el contador de nietos recuperados
Fue una de las actividades desarrolladas ayer, como parte del programa por el Día de los Derechos Humanos. Luego descubrieron baldosas por la memoria y brindó una charla Miguel “Tano” Santucho. Hoy y mañana habrá más propuestas
Ayer por la tarde en la Plaza de la Memoria, se llevó a cabo la inauguración del contador de nietos recuperados, que tiene un valor simbólico y es una expresión de la tarea permanente por la identidad de Abuelas de Plaza de Mayo.
Con esta actividad, se dio inicio al programa organizado en Tres Arroyos por el Día Internacional de los Derechos Humanos. Acompañó ayer todas las propuestas Miguel “Tano” Santucho, hermano del nieto recuperado número 133 Daniel Santucho e integrantes de la Comisión de Abuelas de Plaza de Mayo. También pronunciaron unas palabras Andrea Elgart, de la APDH Tres Arroyos; y Carlos Sánchez, de Red por la Identidad.
Posteriormente, tuvo lugar el descubrimiento de Baldosas por la Memoria en la Plaza San Martín, realizadas por estudiantes de la ESEA 1 y su docente Alejandra Rial; recordando a César Antonio Giordano, Virginia Isabel Cazalas, María Sedení Bonasorte y José Antonio Garza”.
En el Salón Blanco del municipio fue habilitada la muestra “Género en la Lucha”, de la Dirección de Mujeres, Género y Diversidad; tras lo cual Miguel Santucho brindó una charla.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/12/137-2.jpg)
Exposición
Hoy a partir de las 19 horas, en el Centro Cultural La Estación, se podrá observar la exposición de los trabajos realizados por los jóvenes que participaron del Programa Jóvenes y Memoria 2024, en el encuentro de cierre de Chapadmalal.
Entre el 19 22 de noviembre, hubo jornadas muy intensas de Jóvenes y Memoria en la citada ciudad, por lo cual hoy sus protagonistas compartirán parte de la experiencia que vivieron en el encuentro. Asimismo, se incluirán “abordajes de la actualidad y un trabajo de teatro”.
“Nunca Más”
En este marco, mañana a las 19 horas en La Estación se recordará la obra “Nunca Más”, realizada por la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (Conadep) y de la cual se cumplen 40 años.
Por tal motivo, dará una disertación Guillermo Torremare y también intervendrán miembros de Editorial Caravana con la presentación de dos libros: “Nosotras en libertad´ (ejemplar colectivo de mujeres que fueron presas políticas) y ´Operación Trigo. Historia y memoria de represión en Tres Arroyos´ de Franco Lucchetti.
El programa es organizado por la Dirección de Cultura, Educación y Derechos Humanos, la APDH, el nodo local de Red por la Identidad, Editorial Caravana y Jóvenes y Memoria de la Comisión Provincial de la Memoria.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/12/137-3.jpg)