Ir al contenido

Noticias más leídas

Ingeniero, poeta y tiktoker

Hace días el tresarroyense Valentín Carrera presentó su libro “Cuando el mundo me habla de vos” en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, publicado por Planeta. Entrevistado por La Voz del Pueblo contó cómo, sin buscarlo, logró convertirse en escritor desde las redes sociales, mientras forja su futuro como ingeniero industrial

Por Fernando Catalano

Habla en un tono suave, como pidiendo permiso para hacerlo, pero dice y escribe tan profundo que editorial Planeta le propuso publicar su primer poemario. Tiene 24 años de edad, y hace días pudo presentar en la Feria Internacional del libro de Buenos Aires “Cuando el mundo me habla de vos”, su opera prima.

Estimulado en su familia, Valentín Carrera, se animó desde chico a la lectura, y a expresarse. Por eso no le costó –en plena pandemia- crearse un canal de tik tok para compartir contenido que él mismo creaba.

Llegó un momento en que fueron sus escritos, leídos por él mismo y editados con buen gusto y frescura, para reforzar su mensaje, lo que le sirvió -sin proponérselo- a generar una muy importante cantidad de seguidores que abrazaron su forma de expresarse. Cada video de Valentín en su red social es un viaje. En Tik Tok pueden encontrarlo como ‘Valen Carrera’, y en Instragram como ‘valencarrera_’.

Hace un par de meses se recibió de ingeniero industrial en la Universidad Nacional de La Plata, donde vivió desde los 18 años después de egresar de la Escuela Agropecuaria de Tres Arroyos.

Actualmente vive en Buenos Aires “por trabajo y también para cambiar un poco”, le contó a La Voz del Pueblo.

Construir al escritor

Incluso su vocación por la escritura la dejó bien clara hasta en una de sus primeras respuestas, al momento de hacer esta nota.

Cuando se le preguntó cómo fue el camino recorrido para ser escritor, o para escribir ‘Cuando el mundo me habla de vos’, respondió que “ser escritor no es algo que se emprenda simplemente un día determinado, es más una consecuencia de vivencias, de tu infancia, tu crianza y qué medios fuiste encontrando a lo largo de tu vida para lograr comunicarte”.

Ahí fue donde confió que fue su madre quien le “inculcó la lectura desde chico y me ha demostrado que uno de sus fuertes siempre fue la escritura como comunicación, por lo que fue “fácil” entender que esa era una herramienta para poder comunicarme por mi cuenta”.

También contó que durante la adolescencia escribía ocasionalmente sus propias vivencias o pensamientos a modo de  “terapia”, pero también para que sus ideas queden expresadas en un papel o en un monitor.

Pero contó que a sus 20 años de edad comenzó a ver la escritura “como un medio más artístico vinculándolo con lo poético”, y desde ese momento sus escritos que salían de vez en cuando se convirtieron en “textos con tintes de poesía”.

Creando contenido

Durante la pandemia de coronavirus, Valentín comenzó con su experiencia de hacer contenido para redes sociales “por el simple hecho de hacer algo”. Y con total humildad explicó que “por cuestiones algorítmicas y de suerte, poco a poco comencé a ganar audiencia”.

Poco tiempo después confió que “aburrido” de lo que compartía probó compartiendo sus escritos que hasta ese momento tenía guardados.  

“Esa ‘crisis de contenido’ fue lo que dio comienzo a esta aventura de crear contenido en redes sociales relacionado a mis textos. Pasó el tiempo, los contactos y vínculos a través de redes sociales fueron creciendo y me llegó la oportunidad, desde un editor de Planeta, de publicar mi primer poemario”, confesó el flamante ingeniero.

De ese modo, y sin buscarlo, le llegó la impensada propuesta para publicar sus textos. Agradecido a su familia, amigos y a Álvaro su editor de Planeta, se animó a darle vida al primer libro, una experiencia que le llevó aproximadamente un año.  

Sin presión

Le explicó a este diario que se considera un escritor “empírico”, surgido de “casualidades más que de una voluntad marcada”. Es por eso que lo de seguir escribiendo para publicar seguirá como hobbie, sin la presión de tener un acuerdo que lo obligue a hacerlo bajo presión. “Si surge algo lindo y tengo lo suficiente como para encarar un proyecto de otro libro, emprenderé ese viaje”, sostuvo.

Mientras tanto se dedica también a su profesión trabajando en capital federal para una empresa como desarrollador de producto. Desde su rol de ingeniero industrial contó que combina “análisis del mercado y variables relacionadas a métricas e índices de la empresa, para mejorarlos a través del desarrollo del producto”.

Dedicado a todas las personas que alguna vez amó, su primer producto literario está compuesto de poemas y textos “más reflexivos desde una mirada de las cosas”.

Valentín agradeció especialmente a la editorial Planeta por permitirle presentar su libro en la Feria Internacional del Libro (FILBA 2025) en una oportunidad que le permitió hablar de poesía, y donde pudo encontrarse con muchos lectores y lectoras. “Fue algo muy único que no me había tocado vivir anteriormente”, dijo al compartir las sensaciones que pudo guardarse de esa reciente experiencia.

Comentarios

Te puede interesar