“Intentamos día a día cambiar realidades”
Natalia García es docente desde hace más de 15 años en la EEE 502 y forma parte del Servicio Agregado de Formación Integral (SAFI). Se formó en el ISFD 167, donde actualmente también da clases en dos carreras. Definió al Día del Maestro como “una jornada súper movilizante”
La tresarroyense Natalia García es docente desde hace 16 años en la Escuela de Educación Especial 502. Forma parte del Servicio Agregado de Formación Integral (SAFI), dando asistencia a los adolescentes que, por alguna cuestión, concurren a la institución en el turno mañana.
La protagonista de esta historia fue además una de las conductoras que tuvo el acto oficial de ayer, quien al término del mismo conversó con este diario para hacer referencia a su trayectoria en un lugar que conoce a la perfección.
Al inicio de la charla, explicó que “doy clases en todas las áreas de la nueva propuesta curricular de formación integral. Pasé por un montón de cargos, soy maestra de discapacidad motora aunque también lo hice en domicilio e inclusión. Todo fue insumo para crecer profesional y humanamente, estoy muy agradecida”.
Y agregó que “llevo adelante mi profesión con mucho respeto y orgullo porque la realidad es que amo lo que hago. Fue un acto emotivo porque recibir a toda la comunidad educativa, no es cosa de todos los días. Es importante la labor que aquí se hace con nuestros estudiantes”.
Se formó profesionalmente en el Instituto Superior de Formación Docente 167, justamente donde dicta clases en las carreras de Educación Especial y en la Tecnicatura de Acompañante Terapéutico. “Estudié cuatro 4 años el profesorado, hice prácticas en diferentes lugares y espacios con varios alumnos. Esta escuela recuerdo que funcionó en otro edificio antes de llegar acá, fueron muchos cambios y lindos en materia de crecimiento”.
Ingresó a cumplir funciones a la EEE 502 por una licencia que solicitó en su momento una docente de mayor jerarquía. Sobre ello, indicó que “arranqué con un gran entusiasmo y hoy sigo igual. Esto es lo mío, trabajo junto a un gran grupo de colegas. Hoy formo también a futuros profesionales que el día de mañana van a ocupar mi lugar”.
Unidad
Contó que en la institución son más de 40 docentes y que cuentan con “servicio agregado de domicilio, alumnos ciegos y sordos, entre otras discapacidades. La sede está conformada por grupos pedagógicos como el SAFI, laborales y las maestras de inclusión que también dan clases en otros establecimientos”.
Al ser consultada por cómo vive el día a día, dijo que “luego del desayuno, entramos a las aulas como en cualquier otra escuela. Siempre trabajamos como ellos puedan, la dinámica del aula responde a los estudiantes. Todos tiramos para el mismo lado para que accedan a los aprendizajes y a los diferentes contenidos por etapas”.
Definió al Día del Maestro como “una jornada súper movilizante” y dio sus razones. “Primero, porque luchamos a diario para que puedan encontrar su lugar en el mundo, para que sean ciudadanos autónomos, críticos, activos y autores de su propia vida. Acá es dónde se da la magia, intentamos día a día cambiar realidades. Pero como decía Lorena (Muda) en su discurso: con una sonrisa, podemos hacer un montón”.
Valoró con énfasis el hecho de acompañar en cada etapa a sus alumnos. “Es clave sonreír, ir paso a paso para que ellos puedan aprender y a futuro que se acuerden de mí por dejar una huella o una marca en sus vidas. Eso es lo que realmente vale en el ámbito educativo”, añadió con énfasis.
Antes de la despedida, aprovechó la oportunidad para dejar un mensaje de aliento a sus pares. En este sentido, Natalia García concluyó en que “les digo que apuesten a la inclusión educativa más allá de las barreras que nos encontramos. Que apuesten y que conozcan a los chicos. Ellos también pueden hacer y sentir. Y a los que se están formando en esta hermosa profesión, les digo que sigamos construyendo igualdad todos juntos porque vamos por buen camino”.