El viernes reciente en el marco del programa “Ellas no Estaban Pintadas” impulsado por la subsecretaría de Políticas Transversales de Género del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, se llevó a cabo un encuentro participativo orientado a recuperar y visibilizar historias de mujeres y diversidades de Benito Juárez.
La actividad se desarrolló en el Espacio Cultural “Néstor Juan Faré” y contó con el acompañamiento de autoridades provinciales, regionales y municipales, junto a la participación de alumnos y docentes del Instituto Pedro Díaz Pumará, la Escuela de Educación Secundaria Agraria N°1, la Escuela de Educación Secundaria N°3 y la Escuela Secundaria N°4 de Coronel Rodolfo Bunge.
El programa propone visibilizar historias de mujeres y diversidades que han sido protagonistas en la construcción de la identidad local, a través de procesos participativos y del muralismo comunitario.
En esta etapa los estudiantes compartieron relatos y testimonios sobre personas referentes que serán representadas a través de la pintura, como forma de construcción colectiva de memoria con perspectiva de género.
En esta oportunidad las referentes elegidas por los estudiantes del distrito juarense para ser homenajeadas y reconocidas fueron Delia Ojeda, Hebe Masci y María Elena Bilbao.
La obra, que se realizará en un espacio público de la ciudad, estará a cargo de las artistas locales Camila Morales y Matilda Mosse.
El encuentro contó con la presencia de la subsecretaria provincial de Políticas Transversales de Género, Lidia Fernández; la directora de la Región 6 del Ministerio de las Mujeres, Ximena Martel; y la coordinadora del programa, Victoria Gorgojo.
También acompañaron la jornada la secretaria de Desarrollo Social del Municipio de Benito Juárez, María Teresa Ricci, junto a trabajadoras sociales de la Secretaría; la directora de Mujeres, Diversidad y Género, Gisele García; y la subdirectora de Cultura, Lucía Engert.