Ir al contenido

Noticias más leídas

Karina Arana: “Todavía hay muchísimo por hacer”

Por Jorge López de Ipiña
 
Así lo afirmó la coordinadora del programa municipal Deporte Adaptado. La profesora expresó su satisfacción por desarrollo que tuvo la actividad desde sus inicios, pero no se quedó con lo logrado. “El proyecto está en un momento que necesita empezar a pensar en un alto rendimiento deportivo”, dijo la referente, quien adelantó que dará un paso al costado tras completar su función
 
Con la lluvia acariciando su estructura, el Polideportivo Municipal ofrecía en su interior un ambiente alegre, positivo, desbordante de frescura, lleno de vida y con una sensible calidad humana.
 
Viernes 10 de noviembre, 17.30 horas, los integrantes del Programa Deporte Adaptado de la Municipalidad de Tres Arroyos cierran su año con una merienda que alimenta la camaradería, la unión de un grupo compacto y reconfortante. Así se completaban los dos primeros y valiosos años de esta historia constructiva para, en números, una pequeña porción de nuestra comunidad, pero inmensa a la vez por el alcance y valor que tiene en la vida de cada uno de sus integrantes.
 
 Karina Arana es la coordinadora de este programa, y más allá de su rica y valiosa trayectoria como profesora, formadora de deportistas, pero sobre todo una gran estimuladora para disfrutar una vida mejor en los más chicos de Tres Arroyos, reconocía sentir “mucha satisfacción. Hace muchos años que trabajo con personas con discapacidad, y a nivel municipal no había nada. Pudimos instaurar este programa y sostenerlo en el tiempo; logramos ofrecerle a chicos que ya no están escolarizados y a personas adultas con alguna discapacidad, la posibilidad de practicar algún deporte de manera adecuada”, destacó con orgullo.
 

 

 
Las disciplinas deportivas que abarca este programa se remiten a sus inicios en atletismo, natación y fútbol, “pero este año incorporamos actividades físicas y recreativas para personas con discapacidad, que si bien no es deporte responde fuertemente al derecho a la salud, a la movilidad, al encuentro, a disfrutar y compartir un momento distinto para ellos” valoró Arana, percibiendo esa satisfacción por sentirse un poco “la punta para que esto se abriera y se instalara, porque esto es un gran logro”, reafirmó acentuando cada palabra desde lo más íntimo de su ser.
 
El mejor ambiente 
 
Compartir el momento de esta última clase, que fue más que nada un encuentro recreativo, nos hizo gozar de la alegría que cada chico irradió a su manera; de entender una camaradería plena y pura que llenó nuestras almas. “Hoy fue una clase recreativa; los martes teníamos una clase de preparación física donde trabajaban juntos los chicos de natación, fútbol y atletismo, con cuatro profesores a la vez. Siempre se armó algo hermoso con distintas adaptaciones donde cada uno se esforzaba al máximo; uno veía eso y sentía esa misma alegría en el ambiente que sentiste vos hoy, esto siempre fue así, y es lo más importante”, confesó Karina. Es que no hubo dudas, el clima fue especial. “Los chicos se han hermanado mucho, porque estaban todos mezclados y de afuera no te das cuenta de qué disciplina es cada uno; cuando comparten una clase son un verdadero grupo” resaltó, y reafirmando ese dicho me doy cuenta que en ningún momento hubo un problema, ningún entredicho, no existió ni un roce en el ‘picadito’; por el contrario, siempre hubo sonrisas en el ambiente…
 
“Ese es un buen trabajo de los profes, que durante todo este tiempo han hecho muy bien las cosas, al punto de tener esta unión donde todo fue muy naturalizado; y que se llegue a eso es un montón. Este ha sido un firme trabajo en equipo”, destacó.
 
Pese a la pandemia…
 
Este proyecto del Deporte Adaptado en Tres Arroyos nació allá por el 2019 cuando “el director de Deportes, Guillermo Orsili, me propuso que pensara algo para llevar a la acción. Cuando lo teníamos organizado sucedió lo de la pandemia, tuvimos que esperar todo 2020 y 2021 y recién en 2022 arrancamos. La idea era un proyecto con un deporte de competencia para poder convertir a una persona con discapacidad en un atleta o un futbolista con discapacidad. Se hizo y estamos en vía de la educación cultural, que no es sencillo; y darles la competencia, que se dio y con buenos resultados. Falta muchísimo, pero vamos, vamos bien”, valora con orgullo.
 
Porque lo importante es cada paso adelante que se da. “Y situaciones que no tienen que ver con la competencia en sí, por ejemplo, que para algún nene haya sido su primer viaje sin sus padres, como al haber ido con nosotros a un encuentro de atletismo en San Cayetano. Y cosas así nos han pasado un montón; desde mi experiencia personal, creo que el deporte te permite vivir la vida de una manera mejor porque te permite ser otra persona, generar otros lazos, ocupar otros lugares. Y eso es lo que nos motiva: ir por algo, buscar resultados, y si no se dan seguir entrenando, seguir para adelante”.
 
 

 



Lo que viene
 
Ante el inminente cambio en la conducción gubernamental, Arana admitió que “aún no hemos hablado nada; entiendo que hay que darle tiempo a la gente de la nueva gestión, pero yo estoy convencida que este proyecto va a continuar porque es algo que se pensó en Tres Arroyos y para Tres Arroyos; nunca tuvo una respuesta ni intención política”, valoró Karina, quien completa su función y da un paso al costado.
 
“Yo estoy terminando mi gestión por una cuestión personal que ya estaba decidida”. Y más allá de cualquier propuesta es una decisión tomada, “pero no por alguna razón política, no sigo porque debo recortar algunas actividades y este proyecto en lo personal estaba planeado por dos años, por lo que estos son los últimos días de mi gestión”, acotó.
 
Y en ese balance destacó que “el proyecto está en un momento que necesita empezar a pensar en un alto rendimiento deportivo. Se hizo mucho, pero hay muchísimo por hacer; que el grupo de profes haya trabajado tan unido y convencido, que a los chicos los traigan o concurran solos con gran regularidad es meritorio. Yo estoy satisfecha por lo hecho, porque hubo cambios en el camino, porque entendimos cómo darle otras formas a las cosas para que fueran mejores en algunos casos. Y que hay una cuestión cultural a trabajar en cuanto al deporte y a las personas con discapacidad, que entiendo es un proyecto que lleva 10 años de trabajo. Nosotros hemos vivido muchos casos en que la sociedad dijo ‘pero estos chicos nadan bien, juegan buen fútbol’, y eso le permite a los chicos tener un merecido lugar. Hay un buen discurso en la sociedad, pero en la práctica falta mucho y estos programas son ideales para darle a las personas con capacidades diferentes que se las vea como lo que son: un campeón”, destacó orgullosa.
 
Karina Arana está despidiéndose como coordinadora, y se lleva “muchísimo; aprendí un montón yendo a otros municipios que tienen estos planes más desarrollados, de mis compañeros con las cuales entendimos cómo trabajar en equipo y especialmente de los chicos; nos hemos divertido mucho, la hemos pasado muy bien. Y de lo que estoy convencida es que este proyecto es de los chicos; la fuerza la generan ellos y los profes. Voy a mantenerme cerca porque es parte de mi vida”, confesó. 
 
– – – – – – – – – – – – – – 
 
El equipo de trabajo
El proyecto Deporte Adaptado es coordinado por Karina Arana, teniendo además como profesores en natación a: Luciana Meléndez; Marcelo Ibarrondo y Juan Cruz Renaud. En atletismo: Constanza Paguegui y Melisa Tello. Y en fútbol está Rubén Guglielmetti, contando con el apoyo de Melisa Tello.
 
Actividades físicas y recreativas están: Guillermina Ramos y Constanza Paguegui. Todo dependiendo del director de Deportes, Guillermo Orsili, que “ha sido excelente desde su función; ha hecho todo lo posible y un poco más. También hemos sido apoyados por la dirección de Discapacidad Desarrollo Social. Hemos hecho mucho, pero hay muchísimo camino por recorrer”, afirmó Arana.
 
 
– – – – – – – – – – – – – – 
 

Más contexto

 
Las familias
Se entiende que los chicos son los primeros beneficiados con estas planificaciones, pero las familias que apoyan, respaldan y contribuyen a la causa, también. “Las familias han respondido bien; muchas de las personas del proyecto trabajan en el área de discapacidad porque también hay profesoras de educación especial. Empezamos yéndolos a buscar nosotros. Pero también muchas familias, contentas, han traído a otra gente”. Es que no sólo el programa potencia y les da una mejor vida a los chicos, también a sus familias. “A todo el entorno, sin dudas. Por ejemplo, en actividades físicas y recreativas, hay personas que esta es la única actividad que hacen fuera de su casa. Con este grupo tenemos el cierre el miércoles de la semana venidera”.
 
Los Bonaerenses
Además de competir, este encuentro anual despierta el interés y moviliza a cada integrante por descubrir nuevas cosas o para potenciar sus capacidades. “Nos encontramos con un nivel tremendo en todo. Fuimos todos los profes, 21 chicos (2 equipos de fútbol, nadadores y atletas) y la pasamos hermoso. Los llevamos a ver todo y con algunos de los nuestros proyectamos una actividad que puede ser muy larga, paso a paso. Pero este es un camino que recién estamos empezando a recorrer y ellos recién están dándose cuenta de eso. Los del fútbol lo vieron este año, se dieron cuenta en su segundo Bonaerense trayendo una medalla de bronce; y si me preguntas, para alcanzar la de oro sólo nos falta más práctica porque demostraron un gran nivel, un buen juego por el cual recibimos muchas felicitaciones. Y si pensamos que muchos de los nuestros no pensaban en una carrera deportiva hasta hace poco tiempo, lo que se está logrando es bárbaro”, sentenció.
 
La región está presente
Este programa ha traspasado las fronteras de la ciudad cabecera del partido para sumar a cinco chicos “de Copetonas, Cascallares y Orense. Este ha sido un gran logro del programa con la colaboración de la dirección de Discapacidad, donde la movilidad para traer a los chicos en remises corrió por cuenta del municipio”.
 
 – – – – – – – – – – – – – – 
 
La palabra de Garate
Al consultarle sobre la continuidad del programa Deporte Adaptado, el futuro intendente de Tres Arroyos, Pablo Garate, dio una respuesta positiva al asegurar que: “Nosotros hemos decidido que toda política de gestión que funcione bien, va a seguir”. 

 

 

 
 

Comentarios

Te puede interesar