La agenda de los alumnos
Por Santiago Rivadeneira y Juan Falcone
Niños y adolescentes cargados de ideas y esperanzas se hicieron presentes ayer en la Feria Regional de Educación, Artes, Ciencia y Tecnología en el SUM de la Escuela Técnica.
Alumnos de escuelas primarias y secundarias de Tres Arroyos, Coronel Dorrego y Coronel Pringles expusieron sus proyectos que van desde brazos robóticos, antologías literarias, una investigación sobre consumos problemáticas y distintas maquetas. El dengue, el cuidado del ambiente, la alimentación saludable, la discapacidad y la importancia de descansar bien, son algunos de los muchos temas incluidos en los stands.
La feria es organizada por ACTE (programa de Actividades Científicas y Tecnológicas de la provincia). En el acto de apertura participaron el jefe de Gabinete del municipio, Julio Federico; otros funcionarios municipales; la presidenta del Concejo Deliberante, Mara Redivo, y concejales; la presidenta del Consejo Escolar, Gabriela García, y consejeros; inspectores de educación; entre otros.
Tecnología
Uno de los proyectos muy interesantes fue formulado por las alumnas de electromecánica de la Escuela Técnica, Morena y Luján, quienes exhibieron un brazo robótico.
“Se trata de un brazo robótico en prototipo, el cual ahora está cumpliendo con rutinas programadas a través de una red. Usamos servo motores, que se mueven de 0° a 180º a gran velocidad y tienen engranajes que ralentizan su velocidad pero aumenta su fuerza”, detallaron.
El prototipo se encuentra programado con “una rutina en la que debe soltar una pelota arriba de la rampa y la recoja al final para volver a lanzarla”.
Asimismo, sostuvieron que uno de los objetivos fue realizarlo con materiales que se encontraban en la escuela. “Tenemos muchas ideas a futuro para modificarlo, porque este proyecto nos permite variar sus formas y funcionamiento. Se puede proyectar en una fábrica al tener el código programado, para reemplazar mano de obra humana en los trabajos en serie”, destacaron Morena y Luján.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/Escuela-Tecnica-scaled.jpg)
Consumo de sustancias
Otro de los temas que preocupa a los jóvenes es el consumo de sustancias toxicas. Así fue demostrado en el stand del Instituto Almafuerte de Copetonas con sus expositoras Constanza y Juana.
“En un inicio fue sobre sustancias perjudiciales, que es una problemática en el pueblo, entonces decidimos hacer una encuesta y focalizarla en los jóvenes”, indicaron.
Los consultados fueron los alumnos del Instituto Almafuerte: “Lo cual dio una estadística elevada de la gente que conocía en su entorno un caso de adicción”.
Las estudiantes sostuvieron que el enfoque estuvo “en el sujeto y en lo que se siente al día siguiente de consumir, como dolor de cabeza o arrepentimiento”.
“La conclusión es que el consumo abusivo genera consecuencias graves y en jóvenes más aún, porque en lo que primero nos quisimos enfocar fue en las mezclas y el alcance, más del 50% de los encuestados que consumieron afirmaron que es accesible, desde una mezcla de un psicofármaco con un poco de alcohol o drogas como marihuana”, concluyeron las alumnas copetonenses.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/Almafuerte-scaled.jpg)
Literatura
Alumnos de toda la región estuvieron presentes en el SUM de la Escuela Técnica, como Lucila y Emma del Colegio San José de Coronel Dorrego, con la presentación de una antología de cuentos de terror.
“Se trata de 34 cuentos y microcuentos que los escribimos el año pasado, fue con la intención de poder corregir las faltas de ortografía y lograr escribir de una manera creativa”, detallaron las alumnas.
Sostuvieron que la intención estuvo en conocer el género literario de una forma distinta a la evaluación tradicional. “Es lindo e importante poder venir a mostrar nuestros trabajos a Tres Arroyos, porque estamos representando al colegio”, concluyeron.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/Instituto-San-Jose-Pringles-scaled.jpg)
Maquetas
Las maquetas abundaron y una de ellas fue presentada por quinto grado del Colegio Holandés.
Gustavo Pardo, uno de los docentes que acompañó a las alumnas Trinidad y Antonieta, detalló: “Hicimos una maqueta sobre la contaminación ambiental, centrada en las fábricas que emiten gases tóxicos. La maqueta muestra que cuando la fábrica está en actividad y los sensores detectan un gas toxico el funcionamiento se frena automáticamente”.
Las alumnas indicaron: “Queríamos saber que pasaba con el humo que emitían las fábricas y el impacto que tienen en el medioambiente de Tres Arroyos”.
También en relación con el ambiente, Octavio y Jano de la Escuela 48, investigaron sobre las mareas y su relación con la luna. “La consigna era qué pasaría con las mareas si la luna desapareciera. Lo que ocurriría es que no habría olas y el mar estaría sin movimiento porque la luna hace una fuerza gravitatoria que en su ausencia no existiría”, detallaron los niños.
En este trabajo, los alumnos realizaron “una llamada a un investigador del Conicet y nos especificó los conceptos”.
Entre los chicos de primaria, la prevención del dengue tuvo un espacio importante. Una de las propuestas fue un repelente casero preparado por alumnos de la Escuela Primaria N°13. En el stand, Bautista, Tomás y Kenai le explicaron a los interesados sobre el mosquito aedes aegypti.
“Además del repelente, hicimos las maquetas que diferencian al mosquito normal del dengue”, dijeron. Además explicaron que el producto está compuesto de menta, aceites, clavo de olor y cremas.
En tanto, la Escuela de Educación Especial 501 de Coronel Pringles presentó el proyecto “Energizando”. Intervinieron Benjamín, Ariana y Felipe, con la supervisión de la maestra Ornella.
“Es sobre la conversión de energías. El molino cuenta con un motor que se acciona al girar la ruleta para generar energía cinética y convertirla en electricidad que enciende unas lámparas”, explicaron.
Los alumnos debieron realizar el modelo del molino en clases de carpintería y posteriormente el circuito eléctrico correspondiente. “Pensamos hacer una bicicleta que cargue teléfonos, haciendo el cambio de energía cinética a electricidad”, anticiparon sobre la continuidad que buscarán darle a esta tarea.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/Holandes-scaled.jpg)
Más propuestas
Los stands mencionados son de alumnos y docentes con los que conversó este diario. Pero genera satisfacción ver el esfuerzo de cada jardín, escuela primaria, secundaria, institutos superiores y clubes de ciencias.
También formó parte de esta actividad Beta (Bibliotecarios Escolares de Tres Arroyos), con un catálogo online de material disponible en las escuelas e información sobre distintos los stands.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/Escuela-48-1024x856.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/Escuela-13-1024x859.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/Energizando-1024x795.jpg)
Todo lo que aporta la escuela
Por Alejandro Vis
La escuela vive en su interior lo positivo y negativo de realidades muchas veces complejas, difíciles. Una sociedad atravesada por los desafíos cotidianos de nuestro país, con las características particulares de cada lugar.
Los alumnos, docentes y la comunidad educativa no solamente se preocupan, sino que trasladan sus inquietudes a investigaciones orientadas a cuidar el ambiente, prevenir los consumos problemáticos, alimentarse en forma saludable, garantizar la accesibilidad plena a personas con discapacidad, evitar el dengue, promover la actividad física, entre otras finalidades.
También trabajan en la historia (sobre el conflicto bélico en Malvinas o la segunda guerra mundial, por ejemplo); destacan a las pioneras de su pueblo (así lo hizo la Escuela 17 de Orense); o desarrollan proyectos de robótica con aplicaciones muy concretas y valiosas.
El entusiasmo de un alumno de la Escuela 13 al contar que elaboraron repelente “mejor que el Off” muestra cómo los chicos son protagonistas en su entorno, conocen sobre el dengue e intervienen para prevenirlo. Un caso, entre muchos otros, de todo lo que se construye a través de la educación.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/Evalua-scaled-e1724943634981.jpg)