El martes será su nuevo cumpleaños. Reconocerán a socios antiguos y se presentará la compañía de narración oral Al sol como la cigarra
La Biblioteca Pública Vicente P. Cacuri, del Sindicato Empleados de Comercio, va a cumplir el martes 119 años. Para celebrar el aniversario, a partir de las 19 horas se brindará un reconocimiento a los socios más antiguos y tendrá lugar la presentación del espectáculo de narración oral de la compañía Al sol como la cigarra. Por supuesto, habrá un brindis “por muchos años más”.

La bibliotecaria Karina Pecker dijo que en “en primer término vamos a realizar el reconocimiento a algunos socios que hace más de 50 años, de manera ininterrumpida, siguen siendo lectores en esta biblioteca”. Luego se presentará Al sol como la cigarra.
Desarrolla las tareas junto a Diana Mársico. “Ella está a partir del mediodía, yo desde las 8. Somos dos personas trabajando en lo administrativo de la biblioteca y en atención al público. Después contamos con el apoyo de la comisión directiva del Sindicato Empleados de Comercio. Cuando se organizan actividades y se necesitan un apoyo más grande, están presentes”, destacó.


Se recibe a los lectores de lunes a viernes, en el horario de 8 a 18 horas. Al ser consultada sobre el material disponible, indicó que “tenemos más de 40.000 libros. El archivo de El Periodista, un número importante de revistas, sobre temas generales o especializadas. Y del diario La Voz del Pueblo contamos con un archivo vertical, no hay espacio físico para todos los ejemplares, se hace una selección de artículos por tema, los tenemos encarpetados”.
Asimismo, explicó que “hay guardados materiales como cassettes, CD Rom. Los solemos sacar cuando hay vistas guiadas con chicos, para que vean formatos de otra época, para ellos es toda una novedad”.
Los asociados pueden acceder a libros y material nuevo. “Se compra cada mes -señaló-. Es solventado con el subsidio municipal, que se otorga a todas las bibliotecas, y el aporte del Sindicato Empleados de Comercios. Hacemos la selección en función a las sugerencias que nos dan los lectores y siempre vamos buscando en las páginas web lo novedoso, como para poder ir comprando”.
La cuota es muy accesible, tiene un valor de 500 pesos por mes. Karina Pecker indicó que “además de poder retirar material, el socio obtiene un 25 por ciento de descuento en los talleres que se organizan. Quienes son afiliados al Sindicato y los familiares directos, tienen el servicio totalmente gratuito”.

Talleres y muestras
Desde comienzos del año, se prepara una grilla de talleres. “En febrero empezamos a convocar a los talleristas para que vayan presentando proyectos. Después, junto con la comisión directiva, se hace una selección en función de los intereses de la gente y de las propuestas”, explicó. Además, en forma paralela, organizan “algún seminario de pocos días o una actividad similar, de extensión más breve”.
La biblioteca cuenta con el espacio de arte, donde se llevan a cabo diversas exposiciones. Karina Pecker afirmó que “de manera gratuita, artistas plásticos de la ciudad o la zona pueden presentar sus obras, pinturas, dibujos, fotografías”.
En el marco de las muestras, se incorporan iniciativas puntuales. Como ejemplo, mencionó que “la semana que viene va a estar un grupo de adultos mayores visitando la exposición, se preparan actividades que van complementando y sumando”.

Otros espacios
En la planta alta, se generó un lugar muy confortable para la lectura y el estudio. “Están las mesas, sillas, hay wi-fi sin cargo. Y por supuesto, los libros a disposición. Actualmente se está utilizando tanto para la lectura por placer, así como viene un grupo importante que son estudiantes terciarios o universitarios. Tienen un punto de encuentro para avanzar en sus trabajos”, expresó.
Otro sector especial es el rincón infantil, bien colorido y amplio, que “es muy visitado por toda la familia, con material para los chicos”.


La historia
El Sindicato Empleados de Comercio de Tres Arroyos tuvo su origen el 3 de enero de 1904, mientras que la biblioteca nació el 21 de mayo de 1905.
“Es una fecha que reflotamos en época de pandemia -recordó-. Yo hace 27 años que estoy en la institución, siempre escuche que habían nacido el mismo día. Pero no era así. En el período de pandemia, con la biblioteca cerrada, al reorganizar el material empecé a investigar un poquito más. Ahí pudimos confirmar la fecha real”.
Es una oportunidad para “celebrar con la comunidad de Tres Arroyos. Queremos fortalecer ese día”.
Observó que Vicente P. Cacuri “integró una familia de origen pobre, pero muy trabajadora y culta. Siempre estuvo pensando en cómo ayudar para que sus coterráneos tuvieran un lugar de esparcimiento”.
El inicio se produjo con “la donación de 150 libros de su biblioteca personal. Vieron que tenía muy buena respuesta y entonces empezó a pensar de qué manera ampliar la cantidad de material”.
Además se conformó, por entonces, un grupo filo-dramático. “Lo que recaudaba era donado para el Hospital Pirovano y para nosotros -puntualizó Pecker-. Es un origen sencillo y humilde”.
Tuvo su sede en 25 de Mayo al 140 y luego en el inmueble actual de Hipólito Yrigoyen 143, donde ocupó distintos sectores. “Desde hace una década aproximadamente que nos encontramos en la parte donde está hoy la biblioteca, tenemos todas las comodidades necesarias”, concluyó.

