La Clínica Hispano acordó mejoras para sus trabajadores
Así lo dio a conocer el secretario gremial de la Asociación Trabajadores de la Sanidad de Argentina. Es un avance que tiene lugar tras una etapa difícil para la institución. Destacó que “está repuntando su situación”
La Clínica Privada Hispano Argentina de Tres Arroyos logró alcanzar un acuerdo con los trabajadores de la salud que prestan servicio en sus instalaciones, por lo que tras varios meses de dificultades firmará un compromiso ante el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, según explicó en conferencia de prensa el último martes en la sede local de (ATSA) el secretario gremial de la Asociación Trabajadores de la Sanidad de Argentina Alfredo Villacorta.
En abril de este año la institución reconoció la situación delicada en materia económica en la que estaba inmersa por medio del pago escalonado a trabajadores administrativos, maestranza, enfermeros y médicos de guardia. Todo ello, a causa de la creciente y constante inflación de la etapa final de 2023 e inicios de este año, sumado a la baja en las internaciones de diciembre, enero y febrero.
En ese marco, se descartaron cambios en la prestación de las obras sociales, siempre y cuando las mismas no incumplieran con los pagos correspondientes, los cuales se hacían a entre 30 y 90 días.
Acuerdos
Por esta razón, Alfredo Villacorta hizo uso de la palabra -acompañado de dirigentes vinculados al tema- a fin de explicar ante los medios locales que los puntos centrales del presente acuerdo fueron la mejora salarial y pago de bonos, el pago del servicio de limpieza tercerizada, la incorporación de camilleros y personal (bajo la nueva ley de empleo) para el edificio de consultorios ubicado en calle 9 de Julio y la construcción de un vestuario y baño para utilización del personal y “se contabilizarán las excedencias de cama”.
Mencionó que “el lavado de ropa se le pagará al personal, en reemplazo del costo que tenían ellos de lavarse los uniformes para estar presentables todos los días. También aprovechamos para formar los comités mixtos, los cuales son fundamentales para evitar los accidentes de trabajo en los establecimientos”.
Con énfasis, subrayó que “necesitábamos dar esta información a la comunidad de Tres Arroyos porque sabíamos que estaba preocupada por la situación que afrontaba la Clínica Hispano, si la misma seguía agravándose iba a un generar un daño enorme con 140 trabajadores en la calle. Asumimos el rol de participar activamente en esa situación para poder revertirla”.
Al ser consultado por el panorama que atraviesa el sector, dijo que “el sistema de salud privado está semi-quebrado, eso se traduce en que los medicamentos y las prótesis están dolarizados y los trabajadores cobran en pesos como los establecimientos, primer punto. Segundo, se cobran prestaciones y cirugías a valores de hace tres años. Las clínicas cierran si no hay clientela y no magnifican sus estructuras aunque eso no ocurre con la Hispano. Al contrario, está mejorando”.
Valoró las audiencias virtuales y presenciales que tuvieron con las autoridades del Ministerio de Trabajo bonaerense durante estos meses para alcanzar el acuerdo.
“En estos últimos tres meses hemos visto un repunte tanto en los establecimientos de La Plata como acá porque nosotros manejamos 44 partidos de la provincia, la verdad es que son muchos. Algunos han cerrado como la clínica de Chascomús, la de Lobos estuvo a punto de cerrar y la de Las Flores está cerrando. La Clínica Hispano, en ese aspecto, está repuntado su situación”, sostuvo.
Antes del cierre, Alfredo Villacorta hizo referencia a los salarios que perciben quienes cumplen funciones como personal de sanidad. “En este momento, el promedio salarial del básico más bajo ronda los $700.000 por mes, de ahí para arriba. Claro está que se compensa con la antigüedad de cada trabajador y los adicionales”, finalizó.