La columna: una manera de salir adelante
Por Alejandro Vis
Los barberos marcan un camino. Además un comentario sobre los reiterados choques en la planta urbana
Benjamín Copló tiene solamente 13 años y es una expresión del “semillero” de los barberos. El surgimiento de quienes se van preparando para desempeñarse el día de mañana en este oficio. El más chico entre los integrantes de la Asociación de Barberos de Tres Arroyos.
Estudia en la Escuela Técnica, donde cursa el segundo año del nivel Secundario, y juega al fútbol en divisiones inferiores de la ACDC, entre otras actividades. En parte del tiempo libre, perfecciona sus habilidades en esta práctica que le gusta mucho. Se trata de un adolescente, la responsabilidad laboral quedará para cuando tenga la edad suficiente, mientras tanto disfruta cuando puede realizar un corte. El vínculo con la barbería se originó por su mamá y luego incorporó conocimientos con Jonathan Jerez.
El más grande en la asociación, dentro de una diversidad de edades, es César Tello de 42. Cuentan con 18 miembros y en forma reciente llevaron adelante un viaje de capacitación a Paraná. A la delegación local se sumaron colegas de Adolfo Gonzales Chaves, San Cayetano y Necochea. En octubre, en un gesto de reciprocidad, serán recibidos en Tres Arroyos barberos de Paraná y de otros lugares.
Como hacen diversas instituciones, organizaron un cordero móvil en la rambla de avenida Ameghino, frente a la rotonda ubicada a metros de este diario. También vendieron bonos donación, para acceder a los recursos necesarios destinados al mencionado viaje.
Cumplieron la misión y así lo destacan, por la confianza de muchos vecinos. También mencionan el acompañamiento que les brinda el municipio.
La mayoría de los barberos que integran la entidad han vivido experiencias personales duras. Adversidades que se presentaron en sus vidas por diversos motivos y circunstancias. La pasaron mal, “tuvimos nuestras caídas, venimos bastante de abajo”, dicen.
Encontraron una oportunidad. Tal vez podrán eventualmente surgir diferencias o puntos de vista contrapuestos, como sucede en todo ámbito social; pero sienten que es un espacio en el que son escuchados, no se los discrimina o prejuzga. Así logran desarrollar su potencial.
Percibieron un respaldo de la población, buena predisposición en las propuestas para recaudar fondos y quieren hacer una devolución. Van a llevar adelante actividades en los barrios para acompañar a quienes estén en una situación difícil (no únicamente en términos económicos), quieren dar cursos, transmitir motivación.
Otra iniciativa, a partir de una convocatoria de la Dirección de Políticas para la Juventud, es ofrecer una masterclass gratuita en “Tresa Joven”, el jueves 18 y viernes 19 en el SUM de la Escuela Técnica, a quienes “están cortando el pelo o quieren empezar a hacerlo”. Y han organizado una campaña de juguetes para el Día del Niño.
Uno de los barberos, entusiasmado porque puede salir adelante y lo nota cada día, expresa que “es algo que no vi nunca antes en mi vida”. Logró un cambio.
Agradecen a sus familias. La clave es que no lo hicieron solos, al reunirse con sus pares y trabajar juntos, fueron encontrando un camino. Lazos comunitarios que sostienen y contribuyen en generar mejores horizontes.
Claro que no es fácil. Por eso tiene tanto valor. Requiere una actitud persistente, cada día se presenta un nuevo desafío.
0-0-0
En el cierre de la semana, a partir de los casos que se registran, surge nuevamente una pregunta: ¿Cuántas de las intervenciones del área de emergencias del Hospital Pirovano son por choques en la planta urbana?.
Se registraron dos colisiones de importancia, el viernes y ayer, con características muy diferentes y motociclistas lesionados, en el primer caso de gravedad. No siempre, debe aclararse, la responsabilidad es del motociclista (en principio, se presumía que no lo era en el impacto que tuvo lugar ayer por la mañana en calle Rodríguez Peña, a mitad de la cuadra del 100 al 200).
Hubo incorporación de reductores de velocidad, se realizan controles y aplican otras medidas en busca de un mayor ordenamiento. Pero en educación vial y prevención es muchísimo todavía lo que se debe avanzar.